CEIL   02670
CENTRO DE ESTUDIOS E INVESTIGACIONES LABORALES
Unidad Ejecutora - UE
libros
Título:
Asociatividad para actividades no tradicionales en el campo argentino: La experiencia de la Red de Turismo Campesino en la provincia de Salta
Autor/es:
CATALINA FAIRSTEIN - HÉCTOR ANGÉLICO
Editorial:
EDITORIAL ACADÉMICA ESPAÑOLA
Referencias:
Lugar: MADRID; Año: 2011 p. 48
ISSN:
978-3-8465-6570-4
Resumen:
El libro que aquí se presenta tiene como eje a una organización llamada Red de Turismo Campesino (en adelante RTC), ubicada en la zona sur de la provincia de Salta, Argentina. Esta organización se la considera de interés como objeto de estudio ya que, a través de sus prácticas, es posible analizar y construir conocimientos sobre diferentes procesos y dinámicas sociales vinculadas a la asociatividad para el trabajo para actividades no tradicionales de familias rurales en la Argentina. En la Argentina existe una profunda trayectoria de análisis de cooperativas en zonas rurales. La mayoría de ellas se generan en torno a las actividades tradicionales del sector: la agricultura, la ganadería, las actividades agropecuarias y rurales en general. Lo original de esta propuesta es presentar una organización que se nuclea para llevar adelante actividades no tradicionales en la zonas rurales, el turismo. Es decir que es una cooperativa de servicios en áreas de trabajo no desarrolladas históricamente por estas poblaciones. La originalidad del estudio trasciende la especificidad de la organización, dado que aborda categorías poco exploradas hasta el momento en emprendimientos de este tipo. Por lo tanto reviste una doble innovación. Por un lado la propuesta de la Red de Turismo Campesino, por otro lado las diferentes variables que se ponen en diálogo para análisis de la organización. La metodología utilizada para el análisis es del tipo cualitativo, en combinación con técnicas cuantitativas que ilustran los procesos en estudio. Este libro es el resultado de investigaciones realizadas en terreno desde el año 2005 y que se continúan en la actualidad. La técnica de trabajo de campo fue la etnografía. Mediante la misma se pudo acceder a la vida cotidiana de los protagonistas del relato. También se realizaron entrevistas semi-estructuradas con funcionarios locales y provinciales. Se pudo completar la información con el acceso a documentos, registros y memorias de la organización. Al mismo tiempo se realizaron observaciones participantes en reuniones organizativas y capacitaciones de la RTC. La estrategia de análisis es el respeto por las categorías nativas o la perspectiva del actor, poniendo en diálogo sus concepciones con determinados corpus teóricos a fin de complementar las visiones nativas con elementos de análisis sociológicos. Si bien la narrativa principal del libro se encuentra a cargo de los investigadores, quienes en definitiva representan la autoridad etnográfica, se recuperan fragmentos de entrevistas y documentos de la RTC, de modo literal, a fin de ejercitar la polifonía necesaria en estudios que recuperan las voces de los actores en los análisis. El capítulo 1 da cuenta de los antecedentes regionales que anteceden a la formación de la RTC. La RTC nace como organización emergente de un proceso de desarrollo local más amplio. Su conformación se encuentra vinculada con diferentes factores. Se analizan dichos factores y la manera en que los mismos inciden el aumento de la actividad turística a nivel regional y provincial en diferentes esferas y procesos que atraviesan la vida cotidiana de los miembros de la organización. Para poder comprender el surgimiento de la RTC es necesario avanzar en el análisis sobre la manera en que en la región NOA se capitalizó y reguló (o no) la actividad turística. Por eso este trabajo también se aboca a entender sobre qué practicas previas se asienta la RTC. Teniendo en cuenta los antecedentes de diferentes asociatividades en la zona es posible entender por qué el surgimiento y desarrollo de esta iniciativa. El capítulo 2 se adentra en las cuestiones específicas que atraviesan a la organización. Esta práctica asociativa como forma de organización colectiva para la cooperación voluntaria, con el propósito de solucionar los problemas de los actores involucrados, remite a un análisis teórico desde una perspectiva que intenta comprender tanto su funcionamiento objetivo como sus potencialidades de desarrollo. En el mismo sentidos se analizan los antecedentes inmediatos a nivel local, la composición de los pequeños productores locales, las diferentes formas de participación de las familias en la organización, el origen del emprendimiento, las dinámicas familiares en la organización y las formas en que se concibe la cooperación y la asociatividad en la marco de la RTC. El capítulo 3 da cuenta de una cuestión que atraviesa las narrativas de los actores y que remite a la identidad campesina. El objetivo del capítulo es profundizar y analizar la categoría “ser campesino” como la construcción de un tipo específico de construcción identitaria. Podría pensarse que “ser campesino” es la posibilidad de mejorar las condiciones materiales de existencia, modificar las estrategias económicas de las familias involucradas y posicionarse en el mercado de servicios turísticos locales, con una propuesta diferenciada. Es decir que justamente “la identidad” es aquello que hace la diferencia al momento competir con los “otros”. Finalmente se ofrece una breve conclusión mediante la cual se pretenden generar nuevos interrogantes y abrir el juego a otras reflexiones posibles. A sabiendas de que tanto el tema como la organización se encuentran en expansión consideramos toda conclusión posible como preliminar y susceptible de ofrecer nuevas preguntas y categorías a considerar.