CEIL   02670
CENTRO DE ESTUDIOS E INVESTIGACIONES LABORALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
La circulación de las ideas de la reforma acusatoria de la justicia penal: Los viajes de Julio Maier a Alemania, Latinoamérica y Centroamérica
Autor/es:
MIRA, JULIETA
Lugar:
Santa Fe
Reunión:
Congreso; Seminario internacional: Los viajes de las ideas acerca de la cuestión criminal desde y hacia América Latina; 2020
Institución organizadora:
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad Nacional del Litoral, 10-11 diciembre de 2020. Actividad en el marco del proyect: Max Planck PICT ?Los viajes de las ideas sobre la cuestión criminal hacia/desde Argentina. Traducción, lucha e innovac
Resumen:
JulioMaier es el protagonista de estas páginas porquees sumamente interesante pensar cómo una persona y sus viajespueden contribuir a la transformación de la justicia penal endiversos países. Maier fue un abogado, profesor, jurista y juez,nacido en 1939 y a quien, con profundo pesar, perdimos recientementeen julio de 2020 durante la pandemia. Ha sido una figura emblemática,de renombre internacional y guía indiscutido en el campo del derechopenal. Un dato fundamental de la trayectoria de Maier consisteen sus viajes, tanto dentro de la Argentina como luego hacia Alemaniaen diferentes momentos de su vida y a diversos países deLatinoamérica y Centroamérica. Maier nació en Córdoba dondeestudió derecho, realizó estudios de posgrado en Alemania, alregresar se instaló en Buenos Aires y continuó sus intercambios conel país germano a la vez que inició otros viajes regionales paraimpulsar reformas de la justicia penal. La pregunta que guía estaponencia es: ¿Cómo los viajes de una persona podrían contribuir aexplicar las ideas por la reforma acusatoria de la justicia? Sindudas, con la metáfora del viaje serefiere a la circulación transnacional de Maier,al igual que ha sucedido con otrasfiguras destacadasdel derecho,y a los fenómenos de importación/exportación del saberjurídicoy de sus expertos (Dezalay & Garth, 1998, 2003; Madsen, 2004,2006). Otraperspectiva teórica complementariaconsiste en la novedosa tradición promovida por la historiajurídica mundial (Duve,2016), en la que se plantea la relevancia e incluso necesidad delestudio de la historia del derecho en forma global por medio de lacual podríamos enmarcar estos diálogos globales y lastransformaciones legales locales. Todolo cual ha contribuido de forma decisiva a la promoción de lareforma procesal penal denominada acusatoria en la Argentina y enotros países de la región.Enparticular, se detaca que Maier bregó desde elnuevo período democrático en 1983 por la reforma del primercódigo de procedimiento penal federal de la República Argentinaescrito por Manuel Obarrio, elcual había sido sancionado como ley en el año 1888. Consu propuesta de reforma promovióreemplazar al ?Código Obarrio?1porser considerado como inquisitivo, colonial, viejo y caduco. Sinembargo, su proyecto no logró transformarse en ley y, finalmente, elproyecto de Ricardo Levene (h.) se consagró como el nuevo CódigoProcesal Penal de la Nación, aunque fue muy criticado y se siguióla lucha por la reforma plenamente acusatoria hasta el siglo XXI. Los?reformadores? ensu conjuntoplantean con determinación y contundencia que la crisis del sistemaprocesal penal se debe a su ?configuración inquisitorial?. Losagentes entienden como ?sistema inquisitivo?2a la forma del procedimiento penal donde priman: el secreto y laescritura en el desarrollo de los actos procesales, la figura deljuez con funciones tanto acusatorias como decisorias en detrimentodel rol del fiscal y la debilidad de la víctima que resultaexpropiada del conflicto(Binder, 1993; Bovino, 1993; Córdoba, 1993; Levene, 1993; Maier,1987, 1996).La disputa se encontraba focalizada en lograrlos cambios que promovieran la oralidaddel proceso, el rol protagonistadelfiscal en la investigación y la acusación, y las garantíasprocesales tanto para víctimas como para los acusados. Lametodología de investigaciónes cualitativa, se focalizó en reconstruir las trayectorias de losagentes promotores de la reforma procesal penal y su activismoporesta causa (Gaïti& Israël, 2003; Mira,2017). El trabajo de campo se diseñó con una perspectivaetnográfica (Mira, 2019)3centrada en seguira los actores (Guber,1991) ensus diversos espacios de actuación. Con este propósito y enparticular para desarrollar la cuestión que aquí se aborda serecurrió a las frondosas obras de los ?reformadores?, como sustextos, artículos y proyectos de ley, a la vez que a sus curriculumvitae(CV) y a sus legajos docentes de la Facultad de Derecho de laUniversidad de Buenos Aires (UBA) que se encuentran en el museo dedicha institución. En forma complementaria se realizaron entrevistasen profundidad. Aunque en esta oportunidad el foco se encuentra en lafigura de Maier.Parael análisis de las trayectorias biográficas y de las carrerasactivistas se adopta la perspectiva analítica desarrolladacentralmente por Howard Becker (2010), Pierre Bourdieu (1998 y 2011),Éric Agrikoliansky(2001), OlivierFillieule (2001, 2010, 2015a, 2015b), y Luis Donatello y FedericoLorenc Valcarce (2016). La guía clave para este abordaje seencuentra en Bourdieu, quien define a la trayectoria como la ?seriede las posiciones sucesivamente ocupadas por un mismo agente (o unmismo grupo) en un espacio en sí mismo en movimiento y sometido aincesantes transformaciones? (2011, p. 127).Otra conceptualización sumamente inspiradora se encuentra en Becker(2010),quien entiende la carrera en tanto a la sucesión de fases, cambiosde los comportamientos y de las perspectivas del individuo como alproceso que lleva a la conversión de un individuo en parte de uncolectivo determinado. También resultó ser una pauta analíticarelevante de considerar el que Olivier Fillieule enumere loscapitales que se adquieren por la socialización institucional, entreellos los recursos entendidos como savoir-faireet savoir-être,una ideología, el ejercicio de una función de liderazgo formal oinformal (2010, pp. 91-92). Apartir de estas premisas y forma de abordaje metodológico, en estetrabajo se presenta partede la trayectoriadeMaier en su rol de jurista ?reformador?paravisibilizar el impacto tanto de su expertisecomo de la internacionalización de la gesta y la promoción de latransformación legislativa acusatoria en materia procesal penal anivel local y su incidencia en la región latinoamericana. Acontinuación, se muestranlosviajes deMaier en formadestacada a Alemania tanto en su formación académica como en eltrabajo profesional asociado fuertemente a la reforma de la justiciapenal, latraducción de textos y la promoción de formación de sus discípulosen Alemania. Mástarde, tienen lugarlos viajesde Maier desdela Argentina aLatinoaméricayCentroamérica paradifundir novedades y protagonizar reformas en materia penal, loscuales también se describen en esta ponencia. Porúltimo, en las conclusiones se pone en valor la estrategia deltrabajo con trayectorias que permite encontrar a los viajes comomomentos de gran productividad en la formación y el hacer de losjuristas. En estas palabras, esta internacionalización, es decir suformación y trabajo en el exterior, resulta útil para pensar en lacirculación de las ideas jurídicas acerca de reforma de la justiciapenal, la conformación de redes profesionales y su impacto enla constitución de los procesos de reforma procesal penal federal yla consecuente transformación del modelo de enjuiciamiento estataltanto en la Argentina como en otros países de la región.1Como convención a lo largo de este artículo las palabras entrecomillas refieren a expresiones de los propios agentes en el campo,es decir, representa la voz nativa que consiste en un concepto de laantropología para dar cuenta de las expresiones de los nativos ohabitantes de los lugares donde llegaban los etnógrafos en susviajes a lugares exóticos. Estos términos nativos se diferenciande las categorías teóricas que se escriben en cursivas, al igualque títulos, conceptos y/o palabras en otros idiomas. Se mencionaasimismo que con el fin de evidenciar la dimensión internacionallas obras, las revistas y las instituciones de diversos paísesreferidas a lo largo del artículo se titulan o denominan en sulengua original.2En cuanto a la controversia en torno a los ?sistemasinquisitivo-acusatorio? se recomienda para su profundizacióntener en cuenta los trabajos de Máximo Langer (2007, 2014) en loscuales el autor, desde una perspectiva jurídica, se adentra en lossentidos, las conceptualizaciones, los usos y las implicancias quehan tenido dichas categorías en la constitución de la disciplinadel derecho procesal penal en el campo transnacional y en laspolíticas públicas. Langer llega a la siguiente conclusión: ?paraque el derecho procesal comparado expanda sus horizontes debetrascender las categorías acusatorio-inquisitivo sin dejar de ladoni olvidar todo lo que estas categorías y su larga sombra nos hanpermitido ver y hacer? (2014, p. 27). 3En este artículo se desarrolla la experiencia de construcción deuna estrategia de investigación socio-jurídica, los desafíosencontrados en el campo y las formas de llevar adelante el trabajocon una perspectiva de la sociologíareflexiva (Madsen, 2006; Vecchioli, 2011).