CEIL   02670
CENTRO DE ESTUDIOS E INVESTIGACIONES LABORALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
¨Estrategias productivas y comerciales del Nuevo Tambero Capricultor Pluriactivo de Santiago del Estero¨
Autor/es:
MARTINEZ, MARIA JOSE
Lugar:
Mar del Plata. Argentina.
Reunión:
Congreso; IV Congreso Internacional de la Red SIAL¨Sistema agroalimentarios localizados¨. Alimentación, Agricultura Familiar y Territorio.; 2008
Institución organizadora:
INTA, IICA, SYAL. Universidad Nacional del Sur, PRODAR.
Resumen:
En la Argentina de los años noventa, la pequeña producción lechera caprina estuvo sometida al influjo de numerosos factores que pusieron a dicha actividad en una constante tensión. Algunos factores pusieron en situación de crisis a la actividad, mientras que otros favorecieron su desarrollo y consecuente establecimiento como una actividad productiva articulada al mercado a través del surgimiento de nuevos agentes sociales. En el corto plazo y para moderar el impacto social negativo de las políticas de ajuste económico, el Estado Nacional con el apoyo de los principales agentes de financiamiento internacional como el Banco Mundial o el BID (Banco Interamericano de Desarrollo), procuró armar una “malla de contención”. Bajo la influencia del paradigma de la focalización, se diseñaron y comenzaron a ejecutar un conjunto heterogéneo de planes y programas dirigidos a los pobres estructurales y en menor medida a los “nuevos pobres”, que crecieron en forma desmesurada como producto de la aplicación de un modelo excluyente y concentrador . Santiago del Estero al igual que casi la mayoría de las provincias del noroeste, no escapó a este proceso. Es un rasgo característico de ésta región, que se lleve a cabo un tipo de agricultura a pequeña escala, situación que se traduce en fenómenos de pobreza o abandono de la actividad.  Desde el punto de vista productivo, esta provincia posee una gran tradición en la actividad caprina, asociada desde sus orígenes a los pequeños capricultores tamberos, quienes presentan rasgos similares a la condición de pequeños productores minifundistas, destacándose entre ellos la escasa disponibilidad de recursos productivos, el uso de mano de obra familiar, el pastoreo a monte abierto, el ordeñe manual, entre otros. En el ámbito rural, los pequeños productores, se encuentran entre los actores sociales que más sufrieron el impacto negativo de las políticas macroeconómicas de los 90´. En consecuencia, en los últimos años estos capricultores tamberos tradicionales, han ido abandonando en forma progresiva la capricultura como actividad productiva principal, convirtiéndose en asalariados. En ésta investigación se logró caracterizar a través de diferentes variables, como por ejemplo estrategias productivas y comerciales, realización de otras actividades, instalaciones y superficie del establecimiento, nivel de educación, entre otras, a éste nuevo sujeto social – Nuevo Tambero Capricultor Pluriactivo – del área de riego del la provincia. La metodología utilizada fue de tipo exploratoria descriptiva; realizando no sólo observación participante sino también la recolección de datos a través de una ficha que contenía la identificación personal del productor y su establecimiento, una encuesta y una entrevista realizada a la muestra seleccionada (9 casos). La cual fue conformada a través de un listado con el nombre de los propietarios de establecimientos tamberos que cumplían ciertas características definidas con anterioridad y de acuerdo a los objetivos de la investigación. Los instrumentos de recolección de los datos descriptos se confeccionaron a través de informantes claves y de la información obtenida en las diferentes visitas realizadas a las oficinas del Plan Caprino Provincial y a la sede provincial del Plan Social Agropecuario. Los resultados obtenidos permiten observar que este nuevo agente social que llamamos aquí Nuevo Tambero Capricultor Pluriactivo, deja al descubierto prácticas productivas diferentes a las utilizadas por el capricultor tradicional. Entre ellas podemos nombrar la racionalidad productiva y comercial con la cual se vincula al mercado, el manejo del hato, el tipo y nivel de inversión y producción, como las principales. Sin embargo no es posible hablar de mejores o peores prácticas, ya que para cada tipo de productor la elección se lleva a cabo teniendo en cuenta su propio contexto y los recursos disponibles.