CEIL   02670
CENTRO DE ESTUDIOS E INVESTIGACIONES LABORALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Calidad del empleo y género en el aglomerado Gran La Plata (Argentina).
Autor/es:
EGUÍA, A.; PIOVANI, J.; PEIRÓ, M. L.; SANTA MARIA, J.
Lugar:
Guadalajara, México
Reunión:
Congreso; XXVI Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología; 2007
Institución organizadora:
Asociación Latinoamericana de Sociología
Resumen:
En trabajos anteriores, basados en los datos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), de la Argentina analizamos las transformaciones que se produjeron en la participación económica e inserción ocupacional de varones y mujeres en el Aglomerado Gran La Plata entre 1992 y 2002. En dichos trabajos sostuvimos que las categorías ‘hombre’ y ‘mujer’, a pesar de su importancia para entender los fenómenos sociales por el modo en que éstos se estructuran a partir de diferencias genéricas, esconden en realidad poblaciones heterogéneas en cuanto a la posición en la estructura social, el nivel educativo, la situación socio-familiar, los recursos simbólicos, etc Con el fin de profundizar estos resultados relativos a las diferencias inter e intra géneros en el mercado de trabajo del Gran La Plata,  y someter nuestras conclusiones anteriores a nuevas pruebas empíricas, decidimos evaluar el peso y el sentido de las diferencias de género (y de otras variables) en la determinación de la probabilidad de acceder a un empleo de calidad durante el período mencionado, pero agregando en esta oportunidad los datos relativos a 2003, ahora disponibles. Para ello se ajustó un modelo de regresión logística considerando como variable dependiente el empleo de calidad (véase sección metodológica), y como variables independientes especialmente el sexo, pero también la edad, la condición de pobreza, el nivel educativo, la posición en el hogar. A través de este tipo de análisis se esperaba poder aportar al conocimiento de las diferencias inter-géneros. Asimismo, se estudiaron dos tipos de interacciones: por un lado, entre el sexo y la pobreza del hogar al que pertenece el individuo; por el otro, entre el sexo y distintos niveles de educación. La intención era poder distinguir si el efecto del sexo sobre las posibilidades de conseguir un empleo de calidad se debía a distintos niveles educativos o de pobreza, o bien se trataba de un efecto puro, profundizando en este sentido, aunque sólo fuera de manera indirecta, el análisis de las desigualdades intra-género. Se utilizaron como fuentes de datos las bases de la Encuesta Permanente de Hogares del aglomerado Gran La Plata, correspondientes a las ondas de mayo de los años 1992, 1994, 1996, 1998, 2000, 2002 y 2003. Los años seleccionados corresponden a momentos clave de la evolución macroeconómica según las fases descritas por Beccaria (2005) (ya reseñadas más arriba): el período de análisis comienza en 1992, cuando empezaron a hacerse evidentes los efectos del Plan de Convertibilidad, y se extiende hasta el año 2003 (que coincide con los primeros signos de recuperación post-crisis de convertibilidad). Los años 1994 y 1996 muestran los momentos previos y posteriores a la Crisis del Tequila, con la consiguiente recuperación que alcanza su mejor momento en 1998. Los años 2000 y 2002 muestran los momentos inmediatos previo y posterior a la crisis del fin de la convertibilidad.