CEIL   02670
CENTRO DE ESTUDIOS E INVESTIGACIONES LABORALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
La configuración de la política social y la acción colectiva. Reflexiones a partir del estudio de una organización piquetera en el período 2002-2004.
Autor/es:
CECILIA CROSS
Lugar:
Salta
Reunión:
Simposio; Simposio 24 “Poder Estatal y Resistencia Social: perspectivas cruzadas entre etnohistoria y antropología política”; 2006
Institución organizadora:
8º Congreso Nacional de Antropología Social
Resumen:
La crisis institucional y política que alcanzó su punto de mayor visibilidad con los acontecimientos de diciembre de 2001, fue seguida por un aumento del presupuesto destinado a las políticas sociales destinadas a paliar los efectos del desempleo y la pobreza. Estos hechos han sido fuertemente correlacionados desde ciertas perspectivas analíticas. Así se ha hablado de la “nueva politicidad de los sectores populares”[1] o las “nuevas formas de representación”, “surgidas”[2]a partir de los efectos del neoliberalismo. Un aspecto común a estos enfoques es que pretenden explicar la relación entre estado y organizaciones territoriales en términos “universales”. Esta perspectiva invisibiliza los procesos históricos mediante los que éstas ultimas se configuran, reduciendo a las agencias gubernamentales al rol de administradores del conflicto social. En cambio en el presente trabajo proponemos recuperar los procesos sociales que permitieron la constitución de una organización piquetera en el período 2002-2004. En este sentido, analizaremos como la vinculación de sus miembros y sus formas de organización son atravesadas por las relaciones establecidas con las diferentes entidades gubernamentales y  por las políticas sociales implementadas en esta etapa, así como por sus “experiencias antecedentes” y sus “referencias ideológicas”. Asimismo, veremos que el establecimiento de ciertas políticas sociales y patrones de interacción con el estado, se relacionan profundamente con la “historia” de este movimiento. De esta forma ofrecemos una visión dinámica de las articulaciones entre poder estatal y formas de resistencia social, que nos permite dar cuenta del proceso creativo de la acción colectiva en el campo político, en relación al establecimiento de ciertas normas y valores sociales y al cuestionamiento de otras. Por otra parte, veremos que las demandas que éstas organizaciones portan no deben ser esencializadas en su estudio, sino comprendidas como parte del proceso de interacción en el campo político. Y es que, en efecto, los “luchadores” por el empleo han sido “luchadores” por la “tierra”, por los “derechos sociales”, o por la “patria socialista” en otros momentos históricos. Al mismo tiempo, aquellos y aquellas que llegan a las organizaciones territoriales en busca de un “plan” se encuentran a partir de su experiencia de “lucha” frente al poder transformador de la política y más allá de las “necesidades” que las y los llevaron a “acercarse” a la organización. Los datos sobre los que se asienta este trabajo son el producto de un trabajo de investigación llevado a cabo durante 4 años, que ha sido recientemente plasmado en una tesis de maestría. En el proceso de investigación se realizaron entrevistas en profundidad a “referentes barriales” y “dirigentes”, a fin de captar los procesos de construcción de sentido por parte de los sujetos; observación en diferentes espacios de interacción social y situaciones de acción colectiva, y análisis documental. [1] Denis Merklen (2005): Pobres ciudadanos: Las clases populares en la era democrática (Argentina 1983-2003), Gorla, Buenos Aires. [2] Maristella Svampa y Sebastián Pereyra (2003): Entre la Ruta y el Barrio: La experiencia de las organizaciones piqueteras, Biblos, Buenos Aires