CEIL   02670
CENTRO DE ESTUDIOS E INVESTIGACIONES LABORALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
LAS DISPUTAS EN TORNO A LAS DECLARACIÓN DE PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD Y EL AUMENTO DEL TURISMO EN LAS PROVINCIAS DE SALTA Y JUJUY DE LA REPÚBLICA ARGENTINA
Autor/es:
CATALINA FAIRSTEIN
Lugar:
BUENOS AIRES
Reunión:
Jornada; IX Jornadas de Sociología - Pre ALAS Recife 2011 - Capitalismo del siglo XXI, crisis y reconfiguraciones - Luces y sombras en América Latina; 2011
Institución organizadora:
CARRERA DE SOCIOLOGÍA - FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES - UBA
Resumen:
Las profundas transformaciones que afectan en la actualidad al sector agropecuario pueden asociarse a diversos factores. Quizás el más visible y evidente es el avance de los cultivos de soja mediante la siembre directa y las transformaciones (en la mayoría de los casos negativas) que este proceso trajo aparejadas. Sin embargo, quizás de forma menos visibles, se suceden otras transformaciones que impactan directamente en el escenario del agro actual. El presente trabajo analiza las tensiones socio-espaciales a partir de las declaraciones de Patrimonio de la Humanidad (por parte de la UNESCO) y el incremento del turismo en las provincias de Salta y Jujuy. Se toman como casos de estudio la Quebrada de Humahuaca en general y el caso del pueblo de Iruya en particular, por ser considerado paradigmático en las transformaciones que atraviesan. Como contra-caso se consideran las zonas de los Valles Calchaquíes y de la Quebrada del Toro en la provincia de Salta, las cuales cuentan con iniciativas para ser declaradas Patrimonio por la UNESCO. Las tensiones que se mencionan pueden agruparse en tres ejes: el valor y la posesión de la tierra, la disposición y apropiación de los recursos naturales; y las transformaciones de los bienes culturales y los procesos simbólicos. La organización dada al trabajo es mediante apartados que dan cuenta de: 1. Breve (pero necesaria) referencia a qué y cómo se establece el Patrimonio a ser declarado como tal por la UNESCO. 2. El Caso de la Quebrada de Humahuaca, teniendo en cuenta la caracterización geo-física de la zona, las actividades económicas, turísticas, los recursos naturales, el valor y posesión de la tierra, las estrategias de los sectores subalternos en función de la problemática mencionada. 3. El caso específico del pueblo de Iruya. El punto 4 analiza la situación que se atraviesa en la zona de los Valles Calchaquíes. En el apartado 5 el análisis se enfoca en la llamada Quebrada del Toro en la provincia de Salta. Finalmente se enuncian algunas conclusiones preliminares que invitan a reflexionar más que a cerrar el tema. Los dos casos que se mencionan presentan similitudes en tanto los conflictos que los atraviesan pero se diferencia en el modo en que se posicionan los actores en las mismas. Para el caso de la Quebrada e Iruya se analiza las pujas a partir de la declaración de Patrimonio y cómo se desarrollan, con mayor o menor éxito, estrategias de reconversión y recuperación. En este caso los actores locales asumieron una posición cuando ya estaban muy avanzadas las disputas y su situación empezaba a visualizarse claramente como desfavorable. Para el caso de las zonas de Salta, que aún no están declaradas Patrimonio, se analizan las prácticas que los actores locales-colectivos realizan fin de analizar, intervenir y capitalizar las ventajas y desventajas de las transformaciones en marcha. Tomando el ejemplo de la Quebrada y bajo el lema “no queremos que pase lo que en Iruya” buscan posicionarse de modo activo en el escenario de tensiones vigentes. La estrategia metodológica que atraviesa el trabajo es del tipo cualitativa en la que se combinan fuentes primarias como entrevistas en profundidad, observaciones e historias de vida con fuentes secundarias. Como fuentes secundarias se analizarán los registros de reuniones, informes de la organización, proyectos presentados para conseguir financiamiento, memorias institucionales. Estas fuentes se ponen en diálogo con un corpus teórico a fin de significar y otorgar un sentido específico a alguna de las categorías abordadas. En el marco de este trabajo el territorio es comprendido en sentido amplio como una matriz de organización y de interacciones sociales y no como un simple espacio abstracto o un receptáculo de actividades (Alburquerque, 1999). Se constituye como un entramado que permite interpretar en términos culturales y estéticos las cualidades de un lugar (Maderuelo, 2008). El espacio comprende tanto un entorno natural como determinadas prácticas que se entrelazan de modo cotidiano. Por lo tanto no puede ser abordado como una imagen cristalizada y ahistórica, sino como una multiplicidad de factores, elementos y actores, en tensión y movimiento. Esto implica la reflexión sobre este entramado en constante redefinición. El recorte de un tiempo y un espacio tiene un alcance analítico y permite algunas definiciones temporales, sujetas a modificaciones.