CEIL   02670
CENTRO DE ESTUDIOS E INVESTIGACIONES LABORALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Hegemonía empresarial, disciplinamiento en el trabajo: Aportes desde y para una formación radical
Autor/es:
FIGARI, CLAUDIA
Reunión:
Workshop; Problematización y debates sobre las formas actuales de precarización laboral en el contexto latinoamericano; 2010
Resumen:
<!-- /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-parent:""; margin:0cm; margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:none; mso-layout-grid-align:none; text-autospace:none; font-size:10.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman"; mso-ansi-language:ES-TRAD;} p.MsoFootnoteText, li.MsoFootnoteText, div.MsoFootnoteText {mso-style-noshow:yes; margin:0cm; margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:none; mso-layout-grid-align:none; text-autospace:none; font-size:10.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman"; mso-ansi-language:ES-TRAD;} span.MsoFootnoteReference {mso-style-noshow:yes; vertical-align:super;} /* Page Definitions */ @page {mso-footnote-separator:url("file:///C:/DOCUME~1/matias/CONFIG~1/Temp/msohtml1/01/clip_header.htm") fs; mso-footnote-continuation-separator:url("file:///C:/DOCUME~1/matias/CONFIG~1/Temp/msohtml1/01/clip_header.htm") fcs; mso-endnote-separator:url("file:///C:/DOCUME~1/matias/CONFIG~1/Temp/msohtml1/01/clip_header.htm") es; mso-endnote-continuation-separator:url("file:///C:/DOCUME~1/matias/CONFIG~1/Temp/msohtml1/01/clip_header.htm") ecs;} @page Section1 {size:612.0pt 792.0pt; margin:70.85pt 3.0cm 70.85pt 3.0cm; mso-header-margin:36.0pt; mso-footer-margin:36.0pt; mso-paper-source:0;} div.Section1 {page:Section1;} --> El sostenimiento de la hegemonía empresaria sobre el trabajo expresa la lucha permanente por configurar nuevas subjetividades, sobre la base del enmascaramiento del conflicto capital/trabajo. Desde este escenario, se comprende el requerimiento empresarial por propiciar formas agiornadas para el disciplinamiento laboral y, en este sentido, impulsar mecanismos eficaces para generar legitimidad entre los trabajadores. Las concepciones corporativas empresariales predominantes en la fase actual del capitalismo, reenvían analíticamente a las modalidades en las que se expresa el capitalismo global y la explotación laboral. Y esta disputa, necesita ser interpretada desde las Ciencias Sociales del Trabajo.   En este contexto, una pregunta clave indaga acerca de las estrategias a partir de las cuales  la hegemonía empresarial configura y transpone los principios legítimos para transmitir los sentidos oficiales empresarios[1] y conformar sujetos trabajadores proclives a aceptar las reglas de juego imperantes en las organizaciones empresariales. Este interrogante conduce a  problematizar las formas complejas de manipulación que coadyuvan en la circulación de aquello que se oficializa como “lo pensable y lo no pensable” y fija fronteras, estableciendo límites en los comportamientos y generando una batería sofisticada de instrumentos para su evaluación a tiempo real en el cotidiano de trabajo. El imperio del “cambio cultural”, la “gestión por competencias”, el “management participativo”, la “colaboración” y las “inducciones/entrenamientos” corporativos, nos han llevado a formular una noción: la pedagogización del espacio de trabajo. Así, sostenemos la necesidad de distanciarse de los esencialismos obstaculizantes para develar los múltiples recursos empleados en el afán por sostener la hegemonía empresarial y acallar voces de resistencia y organización colectiva de los trabajadores.   Las líneas de investigación que estamos desarrollando focalizan en el análisis de los dispositivos pedagógicos empresariales, a partir de la centralidad que asumen en la nueva arquitectura empresarial y como materia de gestión específica en las formas de gestión del trabajo. La pedagogía empresarial y los dispositivos que se dinamizan se constituyen en potentes codificadores de los sentidos legitimados, ya que proveen soportes materiales y simbólicos para transponer eficazmente lo que hemos denominado: el conocimiento oficial empresarial[2]. Nuestros hallazgos derivados de las investigaciones que venimos realizando en empresas siderúrgicas, automotrices y en de producción de hidrocarburos[3], arrojan elementos contundentes ya que han permitido identificar el sentido y alcance que adquieren los sistemas corporativos ( y las doctrinas que los sustentan), que reglan el orden laboral y profesional,  instalando los principios legítimos:  así, por ejemplo, el  “Ford Production System -FPS”, la “visión compartida” o bien la “gestión por compromiso social” anidan sentidos emblemáticos de una doctrina que requiere multiplicar dispositivos, agencias y agentes para transponer, recontextualizando, los sentidos oficiales empresarios. Consistente con este escenario,  también se destaca como tendencia recurrente la invocación por el cambio cultural y la apelación a una capacitación corporativa que opera tanto en las denominadas lógicas de inducción (en el inicio de la relación laboral) como en la formación del mando[4]. Postulamos la importancia de desnaturalizar las bases doctrinales de las políticas empresarias, para lo cual resulta fundamental tomar en consideración la variedad, complejidad y articulación de diferentes dispositivos que ponen en forma el sistema de control sobre el trabajo, y el comportamiento laboral adecuado, en tanto resultante del proceso de disciplinamiento en el trabajo. Así, nos proponemos poner en evidencia los sentidos subyacentes en las matrices de disciplinamiento laboral y la centralidad que asume la formación empresaria en la búsqueda de legitimidad y co-optación para el sostenimiento de la hegemonía empresaria sobre el trabajo. En este sentido, las teorías implícitas que subyacen en las doctrinas manageriales demandan ser visibilizadas Así, las sostenidas reediciones de la teoría del capital humano y la exacerbación de la tecnocracia  pedagógica expresada en una suerte de pedagogía por objetivos agiornada a los nuevos tiempos, gobiernan en las herramientas corporativas en general, y, en particular, en los programas de recursos humanos.   Desde la Sociología del Trabajo aún es una asignatura pendiente un estudio en profundidad acerca de la naturaleza, alcance y especialización de los dispositivos que hacen posible el disciplinamiento en el trabajo. Consideramos que estas aproximaciones nutren también la posibilidad de avanzar en los estudios sobre la naturaleza y alcance de la resistencia y las modalidades de organización colectiva de los trabajadores. Si el control fue abordado desde la Sociología del Trabajo, la naturaleza del disciplinamiento laboral puede ser abonada con más herramientas desde una Pedagogía radical del trabajo. Es decir, indagar en el carácter pedagógico de las construcciones hegemónicas conlleva un desafío fundamental en el orden interdisciplinario, y en este sentido, la cuestión educacional puede aportar contribuciones para avanzar en el examen político-técnico inherente a la disputa de sentidos, que no puede dislocarse ni de la acción  hegemónica ni de la praxis laboral. En todo caso, el desafío es hacer emerger la praxis pedagógica que gobierna en la praxis laboral. Sin embargo, cabe destacar que, desde los estudios que han abordado los vínculos entre la cuestión educacional y la cuestión del trabajo, muchas veces se ha soslayado profundizar en una lectura crítica los procesos formativos en los espacios de trabajo. Aún cuando el suelo de la fábrica fuera considerado, los enfoques neofuncionalistas  resultan pregnantes en las perspectivas que analizan por ejemplo la problemática educacional en los espacios de trabajo.   Desde el enfoque que sostenemos, las pedagogías radicales aportan herramientas analíticas  fundamentales para desarrollar una lectura que enfatice en el carácter pedagógico contenido en las relaciones sociales de producción. La disputa de sentidos que allí se teje es consustancial al conflicto entre el capital y el trabajo y necesita ser interpretada a la luz de las asimetrías que gobiernan. Es en este sentido que se hecha luz sobre el carácter pedagógico de las construcciones hegemónicas, que sólo puede ser visibilizado desde el examen de la praxis laboral. Desde esta perspectiva, la desnaturalización de la pedagogía normalizadora empresarial aporta un insumo valioso para un accionar político-gremial/formativo contrahegemónico. En consecuencia, la dialéctica control/resistencia se expresa en la dialéctica pedagogía normalizadora empresarial y pedagogía radical para la formación de cuadros políticos-gremiales. Así, la sociología y la pedagogía del trabajo radical aportan herramientas analíticas valiosas para avanzar a través de estudios situados en estos abordajes comprometidos con los trabajadores, sus luchas y organizaciones.   Prácticas hegemónicas empresariales y dispositivos de control laboral: acerca del conocimiento oficial empresarial   Las formas hegemónicas empresariales, desplegadas en contextos situados, requieren ser inscritas en la disputa hegemónica que tiene lugar en el nivel de las formaciones sociales. Es decir, las matrices corporativas empresariales expresan, en definitiva, un cuadro epocal que reenvía necesariamente a la fisonomía que asumen, en determinados períodos históricos, las modalidades de explotación capitalistas sobre el sector del trabajo. Los estudios e investigaciones que venimos desarrollando plantean un desafío al instalar la mirada en los espacios de trabajo y en los territorios en los que se emplazan las empresas estudiadas. Así, las formas de colonización se propagan dentro y fuera de los espacios de trabajo gobernando las esferas diferentes en las que se despliega la vida. Y, en esta apuesta las agencias de control social/simbólico avanzan en diferentes campos de dominio de la actividad social, cultural y productiva. Sin embargo, las estrategias que impulsan los trabajadores y diferentes expresiones de resistencia colectiva necesitan ser visibilizadas. En la Argentina más reciente, estas voces vienen expresándose en un movimiento que reconoce a las bases organizadas en disputa tanto con las cúpulas sindicales corporativas como con las lógicas de dominación patronales[5].   En los espacios de trabajo, y según las tendencias constatadas en nuestras investigaciones, hemos desarrollado la noción de prácticas hegemónicas empresariales. Nos referimos a las actuaciones de agentes, agencias que emplean variados medios /dispositivos con el fin de producir una imposición de sentidos y conformar nuevas subjetividades. Esas prácticas vehiculizan así los principios estructurantes del orden corporativo empresarial en la materialidad del proceso de trabajo. Se expresa un vínculo orgánico entre una esfera político cultural y otra técnico-productiva-organizacional, que es tejido y sostenido estratégicamente por los agentes corporativos: el nuevo mando, empleando variadas, sofisticadas y articuladas herramientas empresariales que se constituyen en traductoras de los discursos corporativos en la cotidianeidad del proceso de trabajo. Así, esas herramientas se conforman en potentes dispositivos de control laboral. Entre los dispositivos que buscan el control social y técnico, postulamos que aquellos de índole pedagógica cobran un particular protagonismo, ya que aportan una tecnicidad apropiada al servicio de las metas empresariales orientadas a la eficaz transposición del conocimiento oficial empresarial y a la “colonización de las subjetividades obreras”. De esta forma, la pedagogía empresarial sienta condiciones propicias para que el control se configure en tanto disciplinamiento laboral.   La recomposición del orden corporativo empresarial exige dinamizar a la vez un control sistémico y especializado. La especialización de diferentes agencias (calidad total, reingenierías, recursos humanos) se presenta también en forma contundente un accionar articulado con una clara meta: lograr institucionalidad pero a la vez transponer eficazmente el control social y técnico en la materialidad del proceso de trabajo. Las diferentes agencias y agentes o extienden su campo de actuación con procedimientos diferenciados pero actuando en el mapa global de la organización (aunque con estrategias territorializadas). Este entramado complejo y coparticipado contribuye al sostenimiento del orden corporativo sobre la base de nueva normalizaciones /prescripciones y selectividades  El orden corporativo requerirá así de agentes con capacidad para dinamizar las formas manipulatorias que demanden las herramientas de gestión específicas a su área de intervención. Esos agentes relocalizan el discurso oficial, en el lenguaje de sus áreas de competencia, y generan las formas de transposición de sentidos en la materialidad del proceso. Este accionar desplegado en múltiples direcciones se nutre de dispositivos sofisticados cuyo análisis es aún una asignatura pendiente para los estudios sociológicos y pedagógicos críticos. [1] Los sentidos oficiales empresarios constituyen un sistema de ideas que matriza y aporta legitimidad a la hegemonía empresarial. Estos sentidos expresan los principios corporativos imperantes y son re-contextualizados en tanto conocimiento oficial empresarial. Los cuadros dirigenciales ejercen una vigilancia estratégica y se constituyen en transmisores, difusores y evaluadores del conocimiento formalizado/doctrina y asumen una función pedagógica (normalizadora) en los lugares de trabajo. [2] Nos referimos a los sentidos tributarios de la construcción hegemónica empresarial, formalizados, sistematizados y mediados por el saber experto. Estas operaciones configuran esos sentidos en doctrinas manageriales. [3] Las grandes empresas transnacionales y/o de grandes grupos económicos se constituyen en un excelente laboratorio en cuanto a la dinámica que asume el capital y respecto de los mecanismos especializados que se implementan para recomponer la hegemonía sobre el trabajo. [4] En los últimos años se  ha avanzado en la consolidación de una línea de investigación que fructificado e en diversas producciones colectivas y en la producción de diversas tesis doctorales de los becarios e investigadores tesistas que constituyen el grupo de investigación que dirigimos. En este sentido queremos detacar las contribuciones en este campo de problemas de: Hernán Palermo (en empresas privatizadas del subsector de hidrocarburos); Nuria Giniger, Julia Soul y Cynthia Rivero ( en el sector siderúrgico); Marcelo Hernández, Diego Alvarez Newman y Cecilia Rossi ( en el sector automotriz). Asimismo, se ha avanzado en el examen de temáticas clase como la formación de cuadros dirigencias recuperando  análisis transversales en las diferentes áreas de actividad económica, antes mencionados. Se recupera asimismo este campo de problemas en organizaciones sociales y movimientos sociales. En este campo de aplicación destacamos los aportes de Cristian Busto y artuelo Hernández.  Las contribuciones que venimos señalando se inscriben en los siguientes proyectos que dirigimos: “Prácticas hegemónicas corporativas y disciplinamiento laboral: saberes, prácticas y posiciones de los trabajadores en contextos de racionalización y fragmentación en el trabajo”, PIP del Conicet con sede en el Ceil-Piette; “Estrategias de disciplinamiento laboral y resistencia en el trabajo: Disputa político-cultural dentro y fuera de las fábricas”, Ubacyt,  Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires; “Educación popular en organizaciones sociales con base territorial: Sujetos, saberes y experiencias educacionales”, Ministerio de Educación, Universidad Nacional de Luján. [5] Estos movimientos reconocen una trayectoria que sin embargo fue silenciada con la última dictadura militar.