CEIL   02670
CENTRO DE ESTUDIOS E INVESTIGACIONES LABORALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Disciplinamiento y resistencias dentro y fuera de las fábricas: aportes y perspectivas de los medios audiovisuales en la investigación social
Autor/es:
FIGARI, CLAUDIA
Lugar:
Marilia, Sao paolo, Brasil
Reunión:
Seminario; VII Seminário do Trabalho, educacao e sociabilidade; 2010
Institución organizadora:
UNESP
Resumen:
<!-- /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-parent:""; margin:0cm; margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; text-autospace:none; font-size:12.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman"; mso-ansi-language:ES-TRAD;} p.MsoFootnoteText, li.MsoFootnoteText, div.MsoFootnoteText {mso-style-noshow:yes; margin:0cm; margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; text-autospace:none; font-size:10.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman"; mso-ansi-language:ES-TRAD;} span.MsoFootnoteReference {mso-style-noshow:yes; vertical-align:super;} /* Page Definitions */ @page {mso-footnote-separator:url("file:///C:/DOCUME~1/matias/CONFIG~1/Temp/msohtml1/01/clip_header.htm") fs; mso-footnote-continuation-separator:url("file:///C:/DOCUME~1/matias/CONFIG~1/Temp/msohtml1/01/clip_header.htm") fcs; mso-endnote-separator:url("file:///C:/DOCUME~1/matias/CONFIG~1/Temp/msohtml1/01/clip_header.htm") es; mso-endnote-continuation-separator:url("file:///C:/DOCUME~1/matias/CONFIG~1/Temp/msohtml1/01/clip_header.htm") ecs;} @page Section1 {size:595.3pt 841.9pt; margin:70.85pt 3.0cm 70.85pt 3.0cm; mso-header-margin:35.4pt; mso-footer-margin:35.4pt; mso-paper-source:0;} div.Section1 {page:Section1;} --> La investigación social crítica acerca de las lógicas de dominación, resistencias y organización colectiva de los trabajadores frente a la expansión del capital requiere de una aprehensión analítica profunda, multidimensional. Pero también, el desafío es desarrollar, desde los contextos investigativos comprometidos con los trabajadores, espacios de problematización que contribuyan, a la vez, a la desnaturalización de las formas sofisticadas en que el dominio del capital opera y también aporte condiciones propicias para la acción transformadora/ emancipadora de la clase obrera.   Las aproximaciones etnográficas, los relatos de vida y, en ese marco, el uso de registros audiovisuales en la investigación social, revisten un especial interés ya que aportan una vía fértil como herramienta analítica pero también como recurso para la difusión y problematización con los trabajadores. Así, por ejemplo, la realización de documentales se constituye en una producción cultural, pedagógica y política que posibilita la configuración de espacios pedagógicos críticos, y desde allí sentar condiciones para una acción transformadora. De esta forma, la investigación-acción, nutrida de etnografías visuales, aporta ámbitos desde los cuales interpelar las prácticas  que se constituyen en “únicas y legítimas”, y, en este sentido, aquellos discursos que naturalizan las condiciones de explotación de la clase obrera. Se trata de poner en evidencia las fuentes de las que emanan los discursos del poder, los sentidos que velan, las representaciones,  posicionamientos, desde este lugar se da apertura a la producción de nuevas prácticas transformadoras.    En esta exposición proponemos problematizar acerca del uso de medios audiovisuales aplicados a la investigación social crítica. Esta perspectiva desde el trabajo investigativo se constituye en un proceso político- cultural y pedagógico y posibilita entramar actividades de investigación – acción, extensión y docencia. Sin embargo, se trata de interpelar, y alcanzar reflexividad con relación a la complejidad del proceso de trabajo que conlleva, cuestión que significa redefinir el lugar del investigador y la confluencia con otros profesionales comprometidos con las líneas de investigación-acción que se encaran, y con el sentido y alcance del guión que se elabora como actividad central de los investigadores.   Las experiencias de registros audiovisuales y producción de documentales: “Tantakuy. Tramas al Sol”[1] (2008) y “El Galpón. El Poder desde Nosotros”[2] (2008) que hemos desarrollado desde el Ceil-Piette del Conicet de Argentina y desde la Universidad Nacional de Luján y de Buenos Aires, han sido relevantes como herramientas analíticas, de difusión y análisis crítico con los trabajadores. En especial,  las contribuciones de los documentales se vieron reflejados en la multiplicación de espacios de intercambio,  difusión y reconocimiento por parte de los trabajadores de realidades heterogéneas pero que pudieron ser significadas en sus comunes denominadores, en tanto expresión de la dominación y de las experiencias de organización y resistencias que impulsan los trabajadores dentro y fuera de las fábricas, a través del accionar sindical de base o bien desde diferentes organizaciones y movimientos sociales  en Argentina.   La edición de los documentales y su difusión posibilitó la generación de espacios de  formación crítica con los trabajadores, basada en una reflexión desnaturalizadora sobre sus condiciones de vida y las prácticas sociales/culturales y de organización colectivas que impulsan para transformarlas. Las proyecciones en los barrios de las organizaciones sociales con las que hemos trabajado, en bibliotecas populares, universidades, escuelas, sindicatos, se constituyeron en espacios pedagógicos que nutrieron el intercambio colectivo de experiencias. Así las situaciones de exclusión, precarización, discriminación que padecen los trabajadores en diferentes ámbitos fueron significadas como parte de una realidad que atraviesa a diferentes grupos sociales, reconociendo así la opresión pero también la lucha y la organización.   Los desafíos y perspectivas para la investigación social que se nutre de los medios audiovisuales son diversos, complejos y ameritan la generación de espacios como este Seminario para su debate y reflexión colectiva. Asimismo, el esfuerzo requiere orientarse hacia la localización de grupos de investigadores que, aunque dispersos, cada vez con más fuerza se nutren de estas perspectivas para investigar críticamente y visibilizar las condiciones de dominación y lucha organizada por parte de los trabajadores.     [1] Muestra y reflexiona acerca de la situación de miles de trabajadores bolivianos que se vieron forzados a migrar buscando mejores condiciones de vida y encontraron en Escobar una sociedad que, por su condición de inmigrantes latinoamericanos, les cerró muchas puertas y les abrió otras que conducen a trabajos mal remunerados y a pésimas condiciones humanas de existencia. En ese marco, las mujeres de la comunidad se organizaron para enfrentar múltiples problemáticas.   [2] Propone un espacio reflexión acerca de la crisis de 2001,  como punto de inflexión en la política neoliberal en los barrios del conurbano bonaerense donde surgieron organizaciones sociales que intentaron desde distintos procesos de participación responder a los problemas colectivamente.