CECOAL   02625
CENTRO DE ECOLOGIA APLICADA DEL LITORAL
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Primeros estudios arqueofaunísticos en la Laguna Trin Sistema Iberá (Provincia de Corrientes, Argentina)
Autor/es:
BARBOZA, MA. CAROLINA; PEDRO CUARANTA; PÍCCOLI, CAROLINA V.; RODRIGO CAJADE; AVILA, JUAN DAVID; OSCAR F. GALLEGO
Lugar:
San Fernando del Valle de Catamarca
Reunión:
Congreso; V Congreso Nacional de Zooarqueología Argentina; 2019
Institución organizadora:
Escuela de Arqueología - Universidad Nacional de Catamarca
Resumen:
En este trabajo se dan a conocer los primeros resultadosdel análisis del material faunístico procedente del sitio Isla El Disparito. El mismo se localiza en laLaguna Trin (Sistema Iberá, Corrientes, Argentina), se encuentra conformado porsedimentos holocenos en los que se asocian restos arqueológicos y una rocaorganógena (calcreta neoformada), e incluye acumulaciones de moluscos bivalvosy gasterópodos. Los restos óseos faunísticos se encuentranasociados con asentamientos humanos, cuya antigüedad ronda los 1000 años AP. Elmaterial cultural asociado (cerámica e instrumentos líticos confeccionadossobre arenisca cuarcítica) presenta, atributos vinculados con la tradiciónguaraní, así como también no guaraní. Asimismo, se recuperaron también restosóseos humanos correspondientes a al menos un NMI de 5 esqueletos. Entre elmaterial cultural recuperado se destaca la presencia de instrumentosconfeccionados a partir de la formatización de material óseo. El objetivo del trabajo es presentar losresultados del análisis arqueofaunístico en el sector mencionado. En elpresente trabajo se abordó el estudio de la totalidad del material recuperado ydepositado en el Centro de Interpretación del Iberá ?Yaguareté Corá(Concepción, Corrientes).A fin de efectuar una evaluación tafonómica así como también de la variabilidadtaxonómica del material faunístico, se efectuó un análisis comparativo de cada una de las variablestafonómicas relevadas y de los resultados de la identificación anatómica deacuerdo con la categoría taxonómica involucrada. Los valores resultantes fueronestimados a partir de la frecuencia para la presencia de cada variable conrelación al NISP de cada conjunto. Los materialesfueron relevados de forma macroscópica con eventual auxilio de lupa (20x). Los especímenesque resultaron indeterminados fueron contabilizados, medidos y separados enfunción del grado de alteración térmica que presentaban. Para la cuantificacióndel material identificado se emplearon las medidas de abundancia taxonómica -NISPy MNI- y anatómica -MNE-. Para evaluar el estado de fragmentación de lasmuestras se empleó el porcentaje de elementos completos (Lyman 1994) y la razónMNE/NISP (Mondini 2003). Se estimó la longitud máxima de los ítems, registradaen milímetros. Entre las modificaciones naturales seregistró la presencia de abrasión sedimentaria, hoyos de disolución, marcas deraíces, carnívoros y roedores, el grado de meteorización y de depositaciónquímica. Se efectuó la identificación de depósitos químicos en la superficie cortical,registrando tanto la presencia de concreciones externas de morfología diversacomo de tinción. Entre las modificaciones antrópicas se observó el grado dealteración térmica y la presencia de huellas de corte y fracturas de origen antrópico.En lo que respecta a la tecnología ósea los materiales fueron analizados deacuerdo a los grupos morfo-funcionales, considerando en cada caso, sudistribución, estructura morfológica y métrica, con el objeto de registrar suvariabilidad. Algunos de los resultados obtenidos indican que las especies acuáticasy terrestres con dependencia al medio fluvial -principalmente las de tamañopequeño a mediano (i.e. peces, roedores,cérvidos, reptiles, entre otras)- fueron las principalmente explotadas duranteel Holoceno tardío por parte de los grupos humanos en el sector bajo estudio. Asimismo,se identificaron restos faunísticos correspondientes a grandes carnívoros de lazona.