CECOAL   02625
CENTRO DE ECOLOGIA APLICADA DEL LITORAL
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Caracterización de Bosques Fluviales del Río Paraná y su Relación con el Régimen de Pulsos Hidrosedimentológicos
Autor/es:
ZAMBIASIO, VIOLETA AMANCAY; NEIFF, JUAN JOSÉ; CASCO, SYLVINA LORENA
Lugar:
Resistencia
Reunión:
Jornada; XXIII Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas de la UNNE; 2017
Institución organizadora:
Secretaría General de Ciencia y Técnica UNNE
Resumen:
Cada especie de árboles tiene mayor o menor frecuencia según el sitio en que crece, tenga mayor o menor tiempo el suelo inundado o seco. El período compuesto por una fase de suelo inundado y la siguiente de suelo seco, se denomina pulso. En este estudio explicamos los resultados encontrados para la distribución de las especies de árboles en una seccion del río Paraná. Los objetivos de esta contribución fueron: evaluar la influencia de los flujos horizontales del río, sobre la composición y distribución del paisaje fluvial; estimar la biodiversidad de especies leñosas en bosques del río Paraná, en los gradientes topográficos en distintas secciones del curso y definir la signatura hidrológica de algunas especies-índice en la zona de estudio. Las hipótesis presumen, que estas poblaciones leñosas tienen una signatura hidrológica propia caracterizada por su respuesta a los períodos de inundación y de sequía durante su vida y, que cada especie tiene diferente tolerancia en cada fase de su ciclo vital, determinando su permanencia en diferentes sitios del área de desborde fluvial. La zona de estudio comprendió 17 km en el sentido del curso del río Paraná, 35Km aguas abajo de la Confluencia con el río Paraguay, incluyendo las islas del curso (próximas a ambas márgenes) y en la planicie de inundación lateral, desde 27º29?12?S y 58º53?14?O hasta 27º38?58?S y 58º50?29?O. Se analizó el paisaje fluvial, correspondiente a los bosques de ribera y bosques fluviales. Para la identificación y clasificación de los bosques a nivel de paisaje se utilizaron los relevamientos con el sistema de Clasificación Ecológica de Tierras (ELC ó Ecological Land Classification), FEARO (1978), Timoney (2006). Se realizó censos, aplicando el método de los cuartos o de cuadrantes centrados propuesto por Cottam y Curtis en 1956. La información de campo referida a la distribución de los árboles se confrontó con la posición topográfica de cada árbol respecto de la lámina de agua (Neiff, 1986). Luego se procedió a obtener espectros de frecuencia de ocurrencia de cada especie-índice en el gradiente topográfico. También se analizó la serie hidrométrica de datos diarios 1965-2015 con el software Pulso (Neiff y Neiff, 2003), evaluando la frecuencia, intensidad, tensión, recurrencia, amplitud y estacionalidad de las fases de inundación y de suelo seco, incluidos en la función Fitras (Neiff, 1990). Se identificaron dos unidades de paisaje principales: una corresponde a los bosques "pioneros", dominados por sauce (Salix humboldtiana) y/o por aliso (Tessaria integrifolia). Esta vegetación tiene períodos de fertilidad muy amplios, gran sincronización entre producción y liberación de semillas con las fases hidrológicas. La otra unidad de paisaje identificada corresponde a bosques "pluriespecíficos", los cuales ocupan barras o albardones de islas más altas, con lo cual la duración de la fase de inundación es más corta y presentan varios estratos que forman una cobertura continua de vegetación. Los resultados de este estudio indican que los bosques dominados por Salix humboldtiana y Tessaria integrifolia colonizan los bancos de arena y se situan en sitios ubicados en diferentes posiciones topográficas. Los sauces y alisos fueron más frecuentes en 47,12 m.s.n.m. Los bosques pluriespecíficos se localizaron en sitios altos del curso principal e islas y en albardones de la planicie lateral de inundación. Fueron más frecuentes en 49,52 m.s.n.m. El estudio del paisaje fluvial, en particular de los bosques riparios brinda información para comprender los cambios que se producen en el río como consecuencia variaciones hidrológicas y de obras hidráulicas, prever riesgos para la biodiversidad y valorar posibles impactos de obras de ingeniería.