IDECU   25222
INSTITUTO DE LAS CULTURAS
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Estrategia de procesamiento de guanacos (Lama guanicoe) y venados de las pampas (Ozotoceros bezoarticus) en el sitio La Angostura 1 (Provincia de San Luis)
Autor/es:
CARRERA AIZPITARTE, MANUEL; BRAVO, BERNARDETTE; CENA DI MATTEO, MALENA
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Congreso; XX Congreso Nacional de Arqueología Argentina; 2019
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Córdoba
Resumen:
El objetivo de esta presentación es profundizar en el estudio de la subsistencia de las poblaciones que habitaron en el ámbito serrano de Sierras Centrales. Para ello se analizan las estrategias de procesamiento y consumo implementadas sobre las principales especies explotadas en el sitio La Angostura 1 (LA1):guanaco (Lama guanicoe) y venado de las pampas (Ozotoceros bezoarticus).La Angostura 1 es un alero de aproximadamente 28 m de largo, 5 m de ancho y 9 m de altura, localizado sobre la vertiente oriental de la sierra de San Luis, en la provincia homónima. Forma parte de la localidad arqueológica La Angostura, en la cual se han identificado, además de LA1, tres sitios superficiales,dos canteras-taller de cuarzo y un pequeño alero con representaciones rupestres. Dicha localidad se ubica aproximadamente 2 km al sur de Paso del Rey y 14 km al norte del Embalse La Florida, en el departamento de Coronel Pringles. Este sitio fue excavado inicialmente por Mariano Gambier en 1977 (Gambier 1998) y, posteriormente, por los autores de esta presentación en el año 2017. El registro arqueológico recuperado durante esta última excavación está compuesto por artefactos líticos (mayormente de cuarzo), cerámica, artefactos óseos y numerosos restos faunísticos, parte de los cuales son objeto de análisis en este trabajo. Se considera que el sitio habría sido sucesivamente ocupado en el pasado con fines residenciales. Las evidencias arqueológicas indican la realización de diferentes actividades, entre las que se incluyen el procesamiento y consumo de recursos animales y vegetales, así como también la manufactura y el Mantenimiento de artefactos confeccionados sobre materias primas líticas y óseas (Cena Di Matteo et al. 2019).El conjunto faunístico recuperado está compuesto por más de 2000 especímenes, de los cuales aproximadamente el 65% pudo ser identificado con algún grado de especificidad taxonómica. Se registró la presencia de elementos óseos correspondientes a ocho especies, entre las que se incluyen puma, zorrino, peludo, piche, vizcacha, ñandú, venado de las pampas y guanaco. Estas dos últimas son las que están mayormente representadas en el conjunto faunístico y a su vez, cuentan con un mayor número de evidencias de aprovechamiento antrópico (e.g., huellas de corte, fracturas frescas, pulido antrópico, etc.). En el caso del venado de las pampas se estableció un mínimo de tres individuos (registrados como adultos), mientras que en el caso del guanaco se contabilizaron cinco individuos juveniles/neonatos y cuatro adultos. En este trabajo se considera la totalidad de los mismos con el fin de indagar acerca de las estrategias de procesamiento y consumo llevadas a cabo sobre las dos especies,en relación con los diferentes grupos etarios representados.El material estudiado fue cuantificado a través de medidas de abundancia taxonómica (NISP y NMI) y anatómica (NME, MAU, MAU%) (Grayson 1984; Klein y Cruz Uribe 1984; Lyman 2008; Mengoni Goñalons 2006-2010). Las variables consideradas para evaluar las evidencias de procesamiento antrópico incluyen marcas de corte, raspado y machacado, negativos de percusión, fracturas efectuadas en estadofresco y elementos óseos seleccionados como huesos-soporte para la confección de instrumentos (Binford 1981; Buc et al. 2016; Fisher 1995; Johnson 1985; Mengoni Goñalons 2006-2010).Con respecto a los resultados preliminares, en el caso del venado de las pampas se identificaron marcas de corte y fracturas frescas en el 12,5% de los especímenes recuperados. Las primeras fueron registradas en diferentes elementos del esqueleto apendicular y axial (e.g., calcáneo, tibia, costilla, sacro, pelvis y huesos del tarso). Por otro lado, las fracturas se concentran, principalmente, en los huesos largos, posiblemente asociadas con el consumo de médula.En cuanto a los guanacos adultos, las huellas de corte afectan al 18,9% de los especímenes. Estas marcas fueron registradas en todos los elementos óseos (exceptuando cráneo, escápula, sacro y terceras falanges) aunque generalmente en baja frecuencia. En algunos elementos se han identificado diferentes tipos de marcas antrópicas, lo que sugiere la realización de distintas actividades durante el procesamiento. Por otra parte, el 21,2% de los especímenes presentan fracturas frescas y/o negativos de impacto. Las mismas han sido identificadas en elementos de la cintura escapular y pélvica y del esqueleto apendicular (e.g., húmero, fémur y tibia). En relación con los guanacos juveniles/neonatos, las marcas de corte afectan al 8,6% de los especímenes y las fracturas frescas y/o negativos de impacto al 14,4%. Se han registrado huellas de corte de diferentetipo en el esqueleto axial, las falanges y los miembros anteriores y posteriores. Como en los otros casos mencionados, las fracturas producidas en estado fresco, se concentran en el esqueleto apendicular, principalmente en el fémur.Los resultados obtenidos son contrastados con aquellos generados en otros sitios de la región. Con ello se busca indagar acerca de las variaciones en la forma de explotar los recursos faunísticos en diferentes sectores de Sierras Centrales.