IDECU   25222
INSTITUTO DE LAS CULTURAS
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Conservación y reasignación anatómica de restos humanos procedentes del sitio Estación Medanitos XI, Tinogasta, Catamarca.
Autor/es:
DE STEFANO, JULIA; LUNA, LEANDRO; ARANDA, CLAUDIA
Lugar:
San Miguel de Tucumán
Reunión:
Congreso; XIX Congreso Nacional de Arqueología Argentina; 2016
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Tucumán
Resumen:
En el presente trabajo se expone la metodología aplicada para llevara cabo las tareas de conservación, remontaje y reasignación anatómica deun conjunto de restos humanos recuperados mediante trabajos de rescatearqueológico en la localidad de Medanitos, valle de Tinogasta, provincia deCatamarca, en el año 2011. La muestra fue dada en préstamo al Proyecto ArqueológicoChauschuil-Abaucán (Pach-A), dirigido por la Dra. Norma Ratto,tanto para la realización de estudios bioarqueológicos como para llevar adelanteun plan de conservación adecuado a las características de los restos.En el año 2011 se inauguró en la cima de una lomada cercana a la localidadmencionada un monumento religioso de 19 metros de altura conocidocomo ?Cristo de la Fe, la Esperanza y el Amor?, asociado a 14 estaciones del Vía Crucis ubicadas de manera ascendente desde la base de dicha elevación.Durante la construcción de la Estación XI se detectó la presencia de restoshumanos, los cuales fueron rescatados por personal de la Dirección Provincialde Antropología de la provincia de Catamarca. Las tareas consistieronen el planteo y ejecución de una excavación para exhumar los restos humanosdepositados en el interior de la estructura funeraria. Dicha estructuraconsistió en una alineación de piedras, presumiblemente circular, que fueperturbada como consecuencia del movimiento de suelo realizado para lafundación del monumento religioso, lo cual también afectó a parte de losrestos humanos que contenía (Valverdi 2011).En el campo pudo constatarse que se trataba de una inhumación secundariamúltiple constituida exclusivamente por cráneos y mandíbulas, loscuales fueron colocados dentro de la estructura formando un círculo y conel esplacnocráneo orientado en todos los casos hacia el este. Finalizadas lastareas de recuperación del conjunto, este fue acondicionado para su trasporteal laboratorio del proyecto, ubicado en el Museo Etnográfico J. B. Ambrosetti(Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires), paralo cual la Dra. Ratto contó con la autorización de la autoridad de aplicaciónprovincia. Un fechado radiocarbónico permitió asignar a este conjunto auna cronología de 553±21 años AP. (1410-1430 d.C., período tardío-contactoInka, MT121410, falange; δ13C = -10,4 ?; Ratto et al. 2015).Una vez en destino, se diagramó un plan de conservación focalizadoen dos objetivos principales: recuperar la mayor cantidad de informaciónbioarqueológica posible y preservar el conjunto para su devolución y guardadefinitiva (Peretti y Baxevanis 2004). Durante la apertura de las bolsaspudo constatarse que los restos presentaban un alto grado de fragmentacióny que en muchos casos los especímenes incluidos en cada bolsa nopertenecían a un mismo individuo, de manera que fue necesario diseñarun protocolo de trabajo para llevar a cabo la reasignación a través de unproceso sistemático de remontaje. Desde el punto de vista de las prácticasde conservación, se planteó un programa de tareas que involucró los siguientespasos: a) ventilación de los restos; b) documentación exhaustiva;c) constatación de la presencia de restos faunísticos; d) fotografiado previoa la limpieza; e) toma de muestras; f ) limpieza mecánica de los restos concepillos de cerdas de diferente dureza; g) limpieza adicional con agua destiladasolo en los casos requeridos; h) secado; i) siglado de cada elemento;j) identificación del tipo de pieza, lateralización, diagnóstico del sexo, edady patologías; k) generación de bases de datos; l) embalaje final en bolsas ycajas libres de ácido (Aranda y Ramundo 2010; Aranda et al. 2012).Para realizar la reasignación anatómica de los elementos pertenecientesa cada cráneo fue necesario diagramar un procedimiento específicoque a su vez contribuyó a estimar el Número Mínimo de Individuos (NMI)presente en el conjunto. El mismo se realizó considerando al mismo tiempolas frecuencias de cada tipo de hueso del cráneo, su lateralidad, la morfologíaósea de elementos homólogos contralaterales, la coloración interna yexterna, la presencia de patologías, etc. (Bökönyi 1970; Mengoni Goñalons1988, 1999; Adams y Konigsberg 2004; Luna 2008; Aranda y Luna 2014). Parallevar adelante las tareas de reasignación y remontaje, en primer lugar sebuscó identificar correspondencias entre los elementos contenidos en cadabolsa. Luego se separaron los fragmentos diagnósticos que no pudieron serasociados y se buscaron correspondencias con los elementos de las restantesbolsas. El mismo procedimiento general se aplicó para la reasignaciónde los dientes, los cuales se presentaban en muchos casos fuera de sus alvéolosy mezclados. En este caso, para garantizar una correcta reasignacióntambién se consideraron comparativamente los tamaños dentales y los gradosy tipos de desgaste. Por último, se llevó a cabo el bodegaje final, para locual se utilizaron cajas de cartón forradas en su interior con polietileno de2 mm de espesor y bolsas de polietileno libres de ácido. También se utilizóespuma de polietileno de mayor espesor para recubrir la base de las cajas,de manera de amortiguar potenciales golpes.De esta forma fue posible identificar hasta el momento la presenciade un total de 12 cráneos pertenecientes a individuos adultos de ambos sexos,algunos de los cuales presentan patologías y alteraciones postmortemtanto antrópicas como naturales que merecerán de una especial atenciónen el futuro. Cabe destacar que esta evidencia no habría sido claramenteidentificada de no haberse llevado a cabo los procedimientos descriptos eneste trabajo.Los planes de manejo de colecciones osteológicas humanas que estándirectamente relacionados con el proceso de investigación en bioarqueologíaofrecen resultados sumamente enriquecedores para el desarrollo de ladisciplina. En este sentido, la propuesta del presente trabajo es reflexionar,provocar y comprometer a los bioarqueólogos a involucrarse y colaborar enlas tareas de conservación, ya que de esa manera estarían contribuyendocon la generación de estrategias de trabajo que subrayan la importanciatanto de llevar adelante la actividad científica en sí misma como de manteneruna actitud ética y respetuosa hacia los seres humanos.BibliografíaAdams, B. y L. Koniksberg. 2004 Estimation of the most likely numberof individuals from commingled human skeletal remains. American Journalof Physical Anthropology 125: 138-151.Aranda, C. y L. Luna. 2014 Inventario y reasociación de restos humanosen el Área de Antropología Biológica del Museo Etnográfico J. B. Ambrosetti(Universidad de Buenos Aires, Argentina). Implicancias para el tratamiento respetuoso de las colecciones y para las investigaciones bioarqueológicas.En Avances Recientes de la Bioarqueología Latinoamericana, editado por L.Luna, C. Aranda y J. Suby, pp. 337-357. Grupo de Investigación en Bioarqueología,Buenos Aires.Aranda, C., L. Luna y P. Ramundo. 2012 Primeros análisis y conservaciónpreventiva del registro bioarqueológico del Pukara de la Cueva (Humahuaca,Jujuy). Revista Argentina de Antropología Biológica 14(2): 9-21.Aranda, C. y P. Ramundo. 2010 Conservación preventiva y protecciónpatrimonial de los restos bioarqueológicos del Pukara de La Cueva (Departamentode Humahuaca, provincia de Jujuy). En Arqueología Argentina en elBicentenario de la Revolución de Mayo, editado por J. Bárcena y H. ChiavazzaI, pp. 221-226. XVII Congreso Nacional de Arqueología Argentina. Facultadde Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza.Bökönyi, S. 1970 A new method for the determination of the number ofindividuals in animal bone material. American Journal of Archaeology 74(3):291-292.Luna, L. 2008 Estructura Demográfica, Estilo de Vida y Relaciones Biológicasde Cazadores-recolectores en un Ambiente de Desierto. Sitio Chenque I(Parque Nacional Lihué Calel, Provincia de La Pampa). BAR International Series1886. Archaeopress, Oxford.Mengoni Goñalons, G. 1988 Análisis de materiales faunísticos arqueológicos.Xama 1: 71-120.Mengoni Goñalons, G. 1999 Cazadores de Guanacos de la Estepa Patagónica.Sociedad Argentina de Antropología, Buenos Aires.Peretti, R. y S. Baxevanis. 2004 Manejo y tratamiento de coleccionesarqueológicas: aspectos metodológicos y técnicos para la conservación insitu de materiales faunísticos. En Aproximaciones Contemporáneas a la ArqueologíaPampeana. Perspectivas Teóricas, Metodológicas, Analíticas y Casosde Estudio, editado por G. Martínez, M. Gutiérrez, R. Curtoni, M. Berón y P.Madrid, pp. 493-502. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad del Centrode la Provincia de Buenos Aires. Olavarría.Ratto, N., C. Aranda y L. Luna. 2015 Caracterización inicial de las prácticasmortuorias en Las Papas (Fiambalá, Catamarca, Argentina). Ponenciapresentada en el XX Congreso Nacional de Arqueología Chilena. Concepción,Chile. 5 a 9 de octubre. MS.Valverdi, E. 2011 Informe del trabajo de la Sección Bioantropológica.Sitio Estación XI Medanito. Manuscrito disponible en la Dirección Provincialde Antropología, provincia de Catamarca. MS.