IANIGLA   20881
INSTITUTO ARGENTINO DE NIVOLOGIA, GLACIOLOGIA Y CIENCIAS AMBIENTALES
Unidad Ejecutora - UE
libros
Título:
Los Llanos de La Rioja. Implicancias y Análisis del Recurso Hídrico. Geofísica en Santa Rita de Catuna
Autor/es:
MANUEL MAMANI
Editorial:
Eudelar
Referencias:
Lugar: La Rioja; Año: 2013 p. 140
ISSN:
978-987-1364-05-3
Resumen:
INTRODUCCIÓN GENERAL Haber recorrido y observado el territorio de la provincia de La Rioja en los dos grandes dominios que componen su geografía, las serranías en el costado Oeste y la llanura en el Este, me permitió tener una visión global del conjunto, pero asimismo de modo particular de sus pueblos y de sus habitantes. Desde este conocimiento puedo asegurar que el aspecto crucial y prioritario, en aquellas dos grandes áreas, es la presencia o no de la disponibilidad del agua en superficie. Es tan determinante la ligazón con el medio que modela el paisaje e íntimamente caracteriza a lo que aloja ese paisaje. En el primer dominio, la mirada geográfica desde el horizonte, se ve como está salpicado por pequeños islotes verdes, en ellos seguramente se encuentra y es debido, a la presencia oculta del agua, y curiosamente estos islotes están en el medio de las grandes paredes rocosas que conforman las montañas, o también es posible encontrar a estas manchas de color verde en un vasto piedemonte, que le dan relativa pequeñez a tan esencial recurso causante de aquel color, y con ello a los conglomerados humanos que lo habitan. Frente a aquellas fabulosas manifestaciones naturales ésta situación trae consigo también la pérdida de la identidad de los que habitan, confundiéndolo en aquel momento con la naturaleza inmensa, no identificable, y sin embargo, es de tener en cuenta que su presencia cualitativa transforma el rígido y severo cuadro en la que se encuentra, en una gratificante barrera natural, como son las sierras, en el beneficio aprovechable que trae consigo esa disposición. Esta realidad física de la sierra contribuye a que el clima sea mas agradable, sustentado por la altura topográfica en la que se encuentra, que permite que no haya temperaturas extremas, inconvenientes para la actividad humana, es decir que los saltos térmicos entre el máximo y el mínimo diario son menores. La presencia de esa barrera natural, que lo conforman las sierras, que se orientan mayormente en el sentido Norte ? Sur, hace que el clima adquiera particulares valores, pero también mejoras en el recurso critico, mayor en la comunicación horizontal, coadyuva, desde el clima, en las épocas de mayor humedad, para que existan mayores precipitaciones MANUEL J. MAMANI Universidad Nacional de La Rioja - Docente Titular 4 lluviosas que en el llano. De nuevo la disponibilidad del agua en superficie, generaron mayor posicionamiento de las áreas disponibles para una economía de la agricultura. Desde el otro dominio geográfico, constituido por la llanura, en donde los días del verano son más rigurosos, diría impetuosos, violentos y agresivos no congruente quizás con la paz de la naturaleza misma. El tiempo extremo del verano da pequeñas batallas en las tormentas de viento y lluvia, pero majestuosas por la manifestación del clima, por la violencia que desencadenan, y se aprecia habitualmente como un ganador circunstancial. También aquel verano ardiente hace que se deposite sobre las casas y los habitantes un manto blanco, arcilloso, producto de aquellos vientos aliados del estío, sin embargo, en ocasiones donde se permite la caída de tormentas que derrumban el cielo sobre esas casas y en esos habitantes, es posible observar como hace estallar sobre el suelo las grandes gotas que golpean el oído con fuertísima sonoridad; en otras el viento, que lo acompaña lleno de polvo, donde la liviana y rápida arcilla se desparrama sobre la vegetación enclenque, se desplaza rodando sobre el sedimento dándole a la llanura la presencia innegable del clima y el agua que cae decidida sobre las manchas blancas de salitre diluyéndola efímeramente, pero como estas manchas en el suelo quieren eternizarse reaparecen con rapidez, preparándose a una nueva batalla de la perduración. Esa agua que cae mostrando la necesidad de calmar al sediento suelo, nervado por las rajaduras de la tierra, quiere llenar las oquedades y arrugas cavadas por el viento. (Ver Fig. 1.3) En ese urgente devenir de viento, agua, polvo y arcilla, el ruido de lo precipitado sobre la tierra se asemeja a gotas cayendo sobre brasas. Luego el cambiante verano hace que el sol reaparezca y pareciera que con más ira, con más furor, con mayor violencia, extrayendo la escasa de agua que quedó en los pequeños charcos, apoderándose de ella como si fuera el dueño eterno de todas las cosas existentes sobre la faz de la tierra. Este conocimiento de ambos dominios me permitió ver entonces que la variable de máximo valor es el agua. En otro, ver áreas de grandes salinas que de tormenta en tormenta, en la escasez de las precipitaciones, aflora la sal desde el suelo cercano por capilaridad y haciendo que los terrenos se vuelvan estériles y de nuevo a esperar que otra tormenta brutal repita sin cansancio su obra en un devenir de batallas, ilusionando que el agua se quiera quedar e insumirse en el suelo y ayudar a fecundar la tierra, más el sol no deja que ello ocurra. Él también, terco, seguirá proveyendo los mejores rayos para apoderarse de aquellos restos de agua. Los Llanos de La Rioja. Implicancias y Análisis del Recurso Hídrico. Geofísica en Santa Rita de Catuna 5 También el andar por aquellos caminos me hizo observar como los habitantes de aquellas zonas áridas, desérticas, se tornan descreídos de la presencia del agua en las entrañas de la tierra, quizás concomitante con los años de sal y de los vientos permanentes que pesaban sobre la aridez de su tierra. En esas condiciones el agua se torna un sueño, pero eso no significa perder la ilusión y la esperanza de ver un gesto generoso de esa tierra yerma por encima, pero presumida fértil por debajo, es la ilusión. Por ello en cada habitante de aquellos conglomerados perdidos, polvorientos se confunden con el suelo asemejando pueblos de barro y esa patina pegajosa, se asienta sobre la vegetación lindante, así los algarrobos oscuros se confunden con un quebracho, los yuyalares, con los matorrales, es el polvo persistente que envejece sobre todo lo que se asienta y lo vuelve sin colores distintivos, todo ocre, y que seguramente por mimetismo hace que los moradores, en ocasiones, también asuman esa condición, gris, quietos, inexpresivos, silenciosos, semejante al paisaje que los rodea. En situaciones fortuitas, en reunión con los inquilinos habitantes de la llanura, personajes de los pueblos, y llevados por la curiosidad de saber ?que andarán buscando, esa gente extraña?, se abre el dialogo sugestivo entre el técnico y los hombres del lugar. Notaba en aquellos algo así como una angustia contenida, por la avidez del agua, siempre recordada su ausencia por la siembras chamuscadas, por los fuertes soles, el observar las semillas quemadas por la sal de la tierra, que cuando se les mencionaba a aquellos habitantes, la posibilidad de tenerla, de disponer de ella, se les iluminaban los ojos de alegría. La ilusión se hace realidad cuando por algún medio se logra requisar el subsuelo cercano, inmediato. Un pozo cavado, por hábiles y arriesgados poceros, a pico y pala... descubrir una vertiente... o por algo mas moderno, mediante un mecanismo mas tecnológico, una perforación con una herramienta acorde (trepano), ve salir esa agua por la negra boca de un conducto, a borbotones, cristalina, dulce, y observar como al transcurrir sobre la llanura cercana va formando su propia y diminuta acequia, haciendo pequeños charcos y continuar su marcha; someter esta visión a una mirada artística, pareciera que baila sobre el suelo. Ese es el sueño, zigzagueante ?burlando la aridez y buscando vencer la blanca sal de su ruta, deglutiéndola, brotando de la noche perpetua de la tierra?, en el ágil serpenteo, el rostro del hombre va mudando a cada instante por la aparición cuasi milagrosa del agua, como si esta corriera por el cuerpo de aquellos testigos, MANUEL J. MAMANI Universidad Nacional de La Rioja - Docente Titular 6 brindándoles una alegría fresca y quizás algún interlocutor mas válido, podría haber divisado que el alma toda perdía la greda reseca acumulada durante siglos. Ocasión hubo que me permitió ver como un hombre de aquellos lares, personaje permanente de la llanura, se arrodillaba ante un dios nuevo y en el hueco de las manos oscuras, el agua reflejaba el rostro gozoso, incrédulo aún, y con ese cuenco, levantarla, llevarla lentamente a su boca, beberla y comprobar que no era salada. Fresca y dulce sí para él era dulce y sintió la calidez del agua emanada del interior de la madre tierra y brindar por ello porque era como lo soñado, confirmando la promesa repetida sin tiempo por antaños que desde la tierra le brotaran las fuerzas para que continúe la perduración de su vida, a ella hay que ofrendarla, a ella no se debe ofenderla, cuidarla, darle lo que se merece, y agradecerle que nos permita habitarla, como lo hacen aún hoy, en ceremonias, descendientes de aquellos antiguos habitantes. El impacto de las imágenes emocionales recogidas a lo largo de mis años de trabajo penetraron en el razonamiento crítico del intelecto, como realmente se compone la simbiosis efímera, imposible de soslayar entre el técnico, el conocedor, el científico y el habitante, desde allí surge el objetivo académico de este trabajo, contando con el auspicio siempre valiente, transgresor, audaz, comprometido con la comunidad de la Universidad Nacional de La Rioja. La obra, en su conjunto, pretende dar visibilidad desde lo científico ? tecnológico, mediante la integración de la mayor cantidad de variables que caracterizan la naturaleza de la región conocida como ?los llanos? de La Rioja, y entender, en especial, la disponibilidad del recurso hídrico, sin descuidar a quienes deben ser los lectores preferidos. En una primera instancia, se hace necesario e imprescindible tener una visión del total de los ambientes que conforman al oriente y al occidente de la llamada Sierra de Los Llanos, la mirada retrospectiva abarcara la historia geográfica y humana de esta región, con la intención próxima de luego, de esos ambientes, tomar un sitio en especial en donde se aplicarán una serie de metodologías de trabajo y de exploración que comprenden un abanico de temas que van desde la toma de datos, procesamiento e interpretación del ambiente donde se manifiestan las mayores incertidumbres y las mas acuciantes necesidades, que van a servir luego para acabar el conocimiento sobre el área elegida y hacerlo extensible a otro sitios de semejante complejidad, dentro de la región de estudio. Los Llanos de La Rioja. Implicancias y Análisis del Recurso Hídrico. Geofísica en Santa Rita de Catuna 7 Cuando se producen los desarrollos previstos originalmente para el incremento del conocimiento del sitio a estudiar, estos se transforman a medida que transcurre la idea, en una tarea mas compleja, es darse cuenta además (luego de la recopilación de los antecedentes) que la información obrantes esta segmentada y localizada en pequeños sectores de la superficie total del ambiente de llanura, en conjunción con la sierra o en temáticas parcializadas, que no permiten una idea cabal de la forma en que interactúan las variables naturales que definen el sistema de la llanura y la incorporación, que no es poco, en el ambiente global de la Sierra de Los Llanos. Al decir de antiguos escritores, que los amaños presentes no eran los adecuados, en la información, en la historia, en la realidad actual y en la previsión futura. Esta situación del conocimiento sesgado, obliga a introducirse cada vez mas, con mayor ahínco e información y bucear en los antecedentes, no solo en el tema en cuestión sino también, en la historia social de los habitantes de los llamados Llanos de La Rioja y la concomitancia con la flora y la fauna, pensando además en que debe haber una interrelación estrecha entre estos y el recurso tan buscado y tan apreciable como es el agua, como así también, en forma simultánea, en los comportamientos del segundo actor importante (el primero es la naturaleza) como es la población existente. En esta tesitura pareció oportuno recorrer, en lo máximo de la extensión permitida en este tipo de trabajos, el tratamiento físico de las variables que intervienen en la generación del recurso estudiado, para tratar de entender como se ha llegado a este nivel de situación, analizar los antecedentes históricos de mediano tiempo para de esa forma observar si hubo factores que pudieran haber modificado, de algún modo las variables modulantes del clima, y si los hubo en que medida y en que grado de incidencia le compete a la situación actual. Demás está decir que actualmente el discurso escrito y hablado tiene como paradigma cuando se menciona el clima regional y continental, en lo que se le dio en llamar el Cambio Climático a nivel global, que responde, según algunas organizaciones defensoras del ambiente, de la aplicación de los resultados de algunas investigaciones científicas, a las acciones humanas y tecnológicas que modifican en alguna forma el clima imperante, en otras opiniones, también autorizadas, son negadas estas ideas y atribuidas solo a un cambio circunstancial de plazos geológicos, mucho mas lejanos y grandes que los MANUEL J. MAMANI Universidad Nacional de La Rioja - Docente Titular 8 humanos, alguna razón tienen estos últimos cuando se cuenta con datos históricos, hay cambios que abarcan mayores regiones y plazos, la pequeña edad de hielo por ejemplo, sin llegar a ser de alcance global, atribuidas a una actividad solar disminuida y a un intenso volcanismo (siglo XIV a XVIII), en general hay una discusión abierta aún. En este caso referido a Los Llanos de la Provincia de La Rioja y siguiendo la opinión de la posibilidad de un cambio climático de alcance regional, el estudio de las variables que componen esa región se hace necesaria, servirá para tener una idea de cuanto ha sido modificado por aquellas acciones que se desarrollaron en el transcurso de los tiempos cercanos, humanos, basta mencionar uno de ellos, como es el proceso de deforestación, llegando a los niveles de la desertificación florísticas que ha sufrido la región a estudiar en especial en los siglos pasados, (XIX y XX). Como se trata de una acción con alcances macro de superficie, es menester buscar antecedentes y variables que fueren capaces de haber incidido en el cambio de las condiciones climáticas, incluyendo en ellas como prioritario, por la dependencia social y económica, a las precipitaciones lluviosas, otra concomitante con lo anterior, la posibilidad de la infiltración del suelo y la capacidad de albergar agua en él y si como consecuencia de aquellas acciones hubo cambio del tipo de suelo, disminuyendo las condiciones de fertilidad y las consecuencias que ello acarrea, como es el soporte para la ganadería, la agricultura, la supervivencia de los pobladores en el suelo y en el ambiente semiárido y árido etc. y que hayan modificado el clima regional. Estas modificaciones de la situación del medio ambiente no ocurren por la modificación de una sola causal, seguramente deberían haberse sucedido en forma escalonada en la gravedad de menor a mayor y desde varios ámbitos que tienen relación con lo que se pretende estudiar, esto significa también analizar desde la visión poblacional los comportamientos de la sociedades de aquel tiempo, la ubicación geográfica que incluye la situación topográfica, debido a que las diferencias de altura sobre el nivel del mar son las que modifican el clima general desde lo macro a lo micro; la descripción geológica en la presencia de las estructuras pétreas, montañas elevadas y enclavadas en una dirección preponderante, desde el cubrimiento del suelo por el tipo de vegetación, del área y de lo que lo circunda, el uso del suelo y las variables termodinámicas que caracterizan el comportamiento climático de la región. Para llevar claridad a tantas incógnitas es necesario, para comenzar, realizar una descripción de la geología que contiene al área de estudio, responsable de la presencia de la sierra (la naturaleza) que atesora antiguas Los Llanos de La Rioja. Implicancias y Análisis del Recurso Hídrico. Geofísica en Santa Rita de Catuna 9 datas en el área y sus implicancias físicas y geofísicas que determina la presencia de ella y debido a qué condicionamientos actúan sobre las variables climáticas características de toda la región. Esta información procesada va a ser corroborada con la exploración geofísica de una zona en particular, se eligió para la prosecución de esta idea, la localidad de la Villa de Santa Rita de Catuna, no por casualidad, sino porque allí se conjugan varias de las incógnitas enunciadas anteriormente. La Villa se encuentra ubicada en el escaso piedemonte del Este de la sierra, el agua es un recurso vital y necesario para la permanencia de la población, es el sitio donde se ensayó la extracción inédita en aquel momento (año 2003) del recurso hídrico mediante energías renovables, en este caso la eólica, necesaria e imprescindible para la construcción de la futura sede de la Extensión Universitaria. Llenos de historia postcolonial con un cúmulo de reminiscencias de siglos pasados de la vida de sus habitantes, con un tesoro a descubrir sin los extremos de las localidades vecinas.