IIGHI   05432
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES GEOHISTORICAS
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Demostrativos en toba ñachilamole’k
Autor/es:
CARPIO, MARÍA BELÉN
Lugar:
Mendoza (capital)
Reunión:
Congreso; Congreso de la Sociedad Argentina de Lingüística: Bicentenario, la renovación de la palabra; 2010
Institución organizadora:
Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Cuyo, Sociedad Argentina de Lingüística (SAL), Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales dependiente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (INCIHUSA-CONICET)
Resumen:
Demostrativos en toba ñachilamole’k (Formosa, Argentina) María Belén Carpio Núcleo de Estudios en Lenguas Minoritarias Americanas (NELMA) Instituto de Investigaciones Geohistóricas (IIGHI-CONICET) Resistencia (Chaco, Argentina) mbcarpio@bib.unne.edu.ar Los demostrativos son expresiones deícticas que cumplen diversas funciones sintácticas y pragmáticas y codifican distintos rasgos semánticos de los referentes. Diessel (1999a-b) a través del análisis translingüístico de los demostrativos plantea que: i. en lo que respecta a las funciones sintácticas, funcionan como pronombres independientes, modificadores de un nombre con el que coocurren y/o como adverbios locativos; ii. en términos pragmáticos, permiten focalizar la atención del oyente en objetos o lugares en la situación de habla y organizar el flujo de la información en el discurso y iii. en relación a los rasgos semánticos de los referentes, expresan la ubicación del referente respecto del centro deíctico o clasifican al referente según su naturaleza. Los demostrativos ya han sido estudiados en otras lenguas de la familia guaycurú: mocoví (Gualdieri 1998, 2006), toba hablado en la provincia del Chaco (Messineo 2000; Censabella 2001, 2002; Klein y Messineo 2003), pilagá (Vidal 2001) y caduveo (Sandalo 1995). En este trabajo, se analizan tres paradigmas de demostrativos en un corpus de textos libres en toba ñachilamole’k o toba hablado en el oeste de Formosa y se resaltan las semejanzas y diferencias con los demostrativos en las otras lenguas de la familia guaycurú en lo que respecta a los distintos contextos morfosintácticos en los que ocurren, sus funciones pragmáticas y los rasgos semánticos de los referentes que expresan. En lo que respecta a los contextos morfosintácticos de uso, sin modificaciones formales, los demostrativos pueden funcionar como pronombres independientes, sustituyendo a un nombre, y como modificadores del nombre con el que coocurren. En relación a las funciones pragmáticas y los rasgos semánticos, los tres paradigmas de demostrativos analizados expresan rasgos deícticos, es decir indican si el referente se encuentra parado, sentado, acostado, acercándose, alejándose o ausente respecto del centro deíctico y sólo dos de ellos expresan, además, rasgos cualitativos puesto que su uso está condicionado por el carácter animado o no de los referentes. A su vez, para definir el status categorial de los demostrativos en toba ñachilamole’k seguimos lo propuesto por Diessel (1999b) y consideramos el contexto morfosintáctico en el que ocurren en combinación con la forma de los mismos. Referencias Censabella, Marisa (2002) Descripción funcional de un corpus en lengua toba (familia guaycurú, Argentina). Sistema fonológico, clases sintácticas y derivación. Aspectos de sincronía dinámica. Inédita. Tesis de Doctorado en Letras Modernas, Córdoba (Argentina): Universidad Nacional de Córdoba. __________________ (2001) “Sincronía dinámica de los determinantes demostrativos en un corpus narrativo en lengua toba”. Actas Cuartas Jornadas de Etnolingüística. Escuela de Antropología, Universidad Nacional de Rosario. CD-Rom. Rosario, Argentina. Diessel, Holger (1999a) “The morphology of demonstratives in synchrony and diachrony”. Linguistic Typology 3: 1-49. _____________ (1999b) Demonstratives: form, function, and grammaticalization. Amsterdam/Philadelphia: John Benjamins Publishing Company. Klein, Harriet E. M. y Cristina, Messineo (2003) “Coherencia temporal en toba. Su continuidad         en el contacto con el español”. Memorias del Congreso de Idiomas Indígenas de Latinoamérica-I (CILLA 1). University of texas at Austin. En internet: http://ailla.utexas.org/site/cilla1. Gualdieri, Beatriz (2006) “Clasificadores guaycurúes: un desafío para la lingüística”. Actas del Encuentro de Lenguas Indígenas Americanas. 15-17 de junio. La Pampa: Universidad Nacional de La Pampa. CD-Rom. ________________ (1998) Mocovi (Guaicuru). Fonologia e morfossintaxe. Inédito. Tesis de Doctorado en Lingüística. Campinas: Universidade Estadual de Campinas. Messineo, Cristina (2000) Estudio del toba hablado en la provincia del Chaco (Argentina) aspectos gramaticales y discursivos. Inédito. Tesis de doctorado en Filosofía y Letras. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires. Sandalo, Filomena (1995) A grammar of Kadiweu. Inédito. PhD Dissertation. Pittsburgh: University of Pittsburgh. Vidal, Alejandra (2001) Pilagá Grammar (Guaykuruan Family, Argentina). Inédito. PhD Dissertation. Oregon: University of Oregon.