INVESTIGADORES
PEICHOTO Maria elisa
congresos y reuniones científicas
Título:
Estudio comparativo del extracto de cerdas de orugas de importancia sanitaria de Misiones (Argentina)
Autor/es:
MILENA CASAFÚS; MARÍA A. QUINTANA; MATÍAS N. SÁNCHEZ; ARIEL LÓPEZ; MARÍA M. MARTÍNEZ; MARÍA E. PEICHOTO
Lugar:
Tucumán
Reunión:
Encuentro; V Encuentro de Lepidoptera Neotropicales; 2015
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Tucumán
Resumen:
Algunas larvas (orugas) de mariposas/polillas (Lepidóptera) pueden causar una afección denominada erucismo que consiste en lesiones dérmicas y síntomas de diferente gravedad en el ser humano. Las familias de Lepidópteros que en la Argentina tienen importancia sanitaria son Erebidae, Notodontidae, Limacodidae, Megalopygidae y Saturniidae. En este trabajo se comparó el perfil proteico y la actividad enzimática del extracto de cerdas de larvas pertenecientes a las familias Megalopygidae (Podalia sp.) y Saturniidae (Automeris naranja Schaus, Leucanella memusae Walker, y Lonomia obliqua Walker). Se colectaron orugas vivas de diferentes localidades de Misiones mediante el método de colecta directa. Los individuos fueron transportados hasta el Insectario del INMeT y luego fueron utilizados para la preparación del extracto de cerdas (veneno). Se realizó una electroforesis en gel de poliacrilamida conteniendo dodecil sulfato de sodio (SDS-PAGE) para conocer el perfil proteico de cada especie. Asimismo se determinaron las siguientes actividades enzimáticas: hialuronidasa, caseinolítica y fosfolipasa A2. Mediante SDS-PAGE de los venenos se pudo evidenciar una mayor distribución de bandas proteicas en el veneno de L. obliqua, mientras que en el correspondiente a Podalia sp. se detectó mayoritariamente una única banda proteica de aproximadamente 18 kDa bajo condiciones no reducidas. Este último veneno fue el que exhibió mayor actividad hialuronidasa, siendo 0,2 µg de proteínas capaz de degradar el 95% del ácido hialurónico usado en el ensayo. En relación con la actividad fosfolipasa A2, el veneno de L. obliqua fue el que exhibió mayor velocidad de degradación de lecitina de soja (126,2 U enz/min/mg). Todos los venenos estudiados en este trabajo fueron capaces de degradar azocaseína, aunque con diferentes velocidades de hidrólisis. Teniendo en cuenta que los reportes de accidentes por orugas vienen incrementándose en los últimos años en la provincia de Misiones, estos resultados, aunque preliminares, resultan de importancia porque sirven de base para aportar informaciones cruciales para la mejor comprensión de los diversos mecanismos fisiopatológicos a través de los cuales los diferentes venenos de orugas ejercen sus efectos tóxicos. Asimismo, estos resultados permiten direccionar nuestra investigación para el aislamiento y caracterización de componentes claves presentes en los mismos.