INVESTIGADORES
PORTELLI Maria Belen
congresos y reuniones científicas
Título:
Itinerario de un experto. Dardo Rietti, el derecho del trabajo y el proceso de construcción de las políticas laborales. Córdoba, 1900-1943.
Autor/es:
MARÍA BELÉN PORTELLI
Lugar:
La Falda - Córdoba
Reunión:
Jornada; III Jornadas Nacionales de Historia Social; 2011
Institución organizadora:
Centro de Estudios Históricos "Prof. Carlos S. A. Segreti" (Unidad Asociada al CONICET) - Centro de Historia Argentina y Americana, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de La Plata
Resumen:
En las últimas décadas, la producción historiográfica nacional ha registrado importantes avances en el estudio de la denominada cuestión social, enfatizando diferentes factores para explicar la emergencia de una serie de preocupaciones e intervenciones públicas frente a los desajustes sociales causados por la modernización. En este sentido, un grupo de investigaciones ha revalorizado el papel de los funcionarios o cuerpos de agentes gubernamentales como responsables de las estrategias o políticas públicas, destacando la importancia de sus ideas y conocimientos en la definición de las capacidades del Estado para intervenir en la esfera social. Las contribuciones de Eduardo Zimmermann, Ricardo González Leandri y Ricardo Salvatore, resaltaron el papel de los intelectuales y grupos profesionales en tanto elites estatales, cuyos saberes y conocimientos especializados les permitieron desarrollar estudios y diagnósticos que guiaron el diseño de las políticas implementadas por el Estado frente a los desajustes sociales causados por la modernización (Zimmermannm, 1995; González Leandri, 1999; Salvatore, 2001). Este trabajo procura explorar la relación entre la producción de conocimientos especializados sobre la sociedad, la formación de los expertos encargados de aplicarlos y la formulación de políticas sociales en la provincia de Córdoba, focalizando en la conformación del derecho laboral en el período comprendido entre 1900 y 1943. Con ese fin, se analizan las ideas y la trayectoria individual de Dardo Rietti, reconocido abogado laboralista que, durante la primera mitad del siglo XX, logró transitar diversas esferas del mundo académico (en tanto profesor de derecho laboral en la Universidad Nacional de Córdoba, creador del Instituto del Trabajo y estudioso de los diversos problemas del mundo obrero) y el ámbito burocrático (como asesor en materia de legislación laboral y, finalmente, director de la Oficina Provincial del Trabajo). Mediante el análisis de la trayectoria de Dardo Rietti se pretende comprender la constitución de un perfil profesional vinculado al derecho del trabajo, poniendo énfasis en la formación de esta especialidad y su relación con las políticas laborales del Estado provincial. Además, a través de la indagación de su producción intelectual se intenta examinar el conjunto de estudios y diagnósticos elaborados por este especialista sobre algunas de las problemáticas del mundo del trabajo, así como los métodos y conceptos utilizados, y las distintas propuestas formuladas para su resolución. El estudio de los discursos y el itinerario profesional de este experto se revela como un campo de observación privilegiado para explorar el proceso de constitución del derecho laboral como un ámbito particular de producción de saberes específicos sobre el mundo del trabajo, que propició la formación de un núcleo de especialistas que irían adquiriendo creciente reconocimiento por parte del Estado como poseedores de conocimientos especializados que facilitaron la interpretación del problema obrero y contribuyeron a formular las políticas estatales de intervención social.