PERSONAL DE APOYO
OLMOS Adriana valeria
congresos y reuniones científicas
Título:
Microrrestos vegetales en bases de recipientes cerámicos coloniales. Una aproximación al estudio de la alimentación en el marco de una estancia del Siglo xvii en el Departamento Paraná, Entre Ríos, Argentina .
Autor/es:
RICHARD,, ALEJANDRO; OLMOS, ADRIANA VALERIA; BABOT, MARÍA DEL PILAR; HOCSMAN, SALOMON
Lugar:
La Paloma
Reunión:
Taller; Taller Micropaleoetnobotánica: Relevancia de una red interdisciplinaria de investigaciones en fitolitos y almidones,; 2014
Institución organizadora:
Laboratorio de Arqueobotánica, Universidad Nacional de Tucumán y Centro Universitario Regional Este, Universidad de La República. La Paloma, Uruguay.
Resumen:
MICRORRESTOS VEGETALES EN BASES DE RECIPIENTES CERÁ-MICOS COLONIALES. UNA APROXIMACIÓN AL ESTUDIO DE LA ALIMENTACIÓNEN EL MARCO DE UNA ESTANCIA DEL SIGLO XVIIEN EL DEPARTAMENTO PARANÁ, ENTRE RÍOS, ARGENTINAAlejandro Richard, Adriana Valeria Olmos, Pilar Babot, Salomón HocsmanEn este trabajo se exponen los resultados departe de las investigaciones desarrolladas en elmarco de una tesina de grado de la carrera deArqueología, titulada ?Cotidianeidad y etnogé-nesis en la cuenca media del Arroyo Las Conchas,(Dpto. Paraná, Pcia. de Entre Ríos) haciael Siglo XVII?. Entre los objetivos de la mismase encuentra el de aportar información sobre losprocesos identitarios y de etnogénesis desarrolladosen las estancias ubicadas sobre la margenentrerriana del Río Paraná, asociadas a laciudad de Santa Fe La Vieja.En base al análisis ceramológico realizado sobremateriales provenientes del sitio ?ParqueGeneral San Martin 1?, se identifica la muestray se delinea la metodología a utilizar. El materialmuestreado, se compone por seis fragmentoscerámicos pertenecientes a cuatro bases de recipientes.Una de estas bases se caracteriza porser plana continua, mientras que las tres restantesse presentan en forma de pedestal, elementoque la relaciona al material cerámico observadoen la vecina ciudad de Santa Fe La Vieja, e interpretadocomo cerámica hispano-indígena (Cerutiy Natassi 1977; Ceruti 2005). Esta cerámicaestaría reflejando procesos de etnogénesis y deconfiguración identitaria atravesados por los artesanos,quienes irán imitando formas hispanas,pero manteniendo las técnicas de elaboraciónde la cerámica indígena (Brochado 1974).Siguiendo el protocolo de muestreo en seco desarrolladopor Babot (2007) y utilizando materialde referencia de plantas de origen americano yeuropeo publicado, se presenta la caracterizacióndel conjunto completo de micropartículasrecuperadas, para la identificación taxonómicade recursos vegetales útiles para el consumopor parte de grupos tanto prehispánicos comocoloniales. Este tipo de enfoque permite accedera información que a nivel de macrorrestos no esobservable, atendiendo a las condiciones adversaspara su preservación que presenta el ambientedel sitio. Al mismo tiempo, permite identificarqué especies autóctonas ya registradas ensitios prehispánicos del área (Colobig 2012; Bonomoet al. 2011) continúan siendo consumidasy cuáles especies alóctonas, potencialmente deorigen europeo, pudieron ser incluidas como partede la dieta en estos momentos posteriores alcontacto hispano-indígena. La evaluación de laincorporación de especies vegetales europeas ala alimentación, por parte de las personas quellegaron a frecuentar estas Estancias apuntan alimportante rol que podrían llegar a tener factoresdietarios en la dinámica identitaria del mundocolonial.