INVESTIGADORES
FERNANDEZ Victor Ramiro
congresos y reuniones científicas
Título:
Sistema financiero bancario y dinámica productiva bajo el sistema social de producción argentino 1990-2008.
Autor/es:
FERNANDEZ, V.R., TEALDO, J., LAUXMANN
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; 2do CONGRESO ANUAL Lineamientos para un cambio estructural de la economia argentina. Desafios para el bicentenario.; 2010
Resumen:
Vivimos una etapa de profunda reestructuración del capitalismo, resultado de la crisis cíclica1 derivada de la abrumadora acumulación de capital bajo formas financieras. Dicha crisis como la reestructuración a él ligada, imponen el desafío de una reconducción institucional capaz de relanzar las formas acumulativas dominantemente financieras hacia modalidades sustentadas en la producción y la innovación. De la existencia de esa reconducción y, sobre todo, de las formas bajo las que ella pueda tener lugar, depende en gran medida el destino de población.Si bien esta situación exige una re-discusión de las formas regulativas supranacionales, interpela también a los actores e instituciones nacionalmente posicionados, particularmente los pertenecientes a la periferia del sistema mundo, a re-pensar las formas en que las oleadas de valorización financiera, impulsadas desde dentro y fuera del territorio, pueden ser re-canalizadas hacia actividades que permitan disminuir la exclusión social y las formas de desigualamiento que conviven con patrones de acumulación primarios, con restricciones históricas para incorporar el aprendizaje y la innovación.América Latina ha mostrado, aún en las diferentes espeficidades nacionales, un marcado rezago en su capacidad para conformar un patrón de acumulación como el exhibido por la experiencia asiática, y, ligado a ello, un sistema financiero subordinado a la edificación del mismo, condiciones estas a su vez esenciales para el desarrollo un patrón redistributivo capaz de reducir en forma sostenible las desigualdades sociales, como lo mostro, también, la experiencia de los tigres asiáticos.Plenamente ubicada en dicho contexto latinoamericano y sus déficit, Argentina logró posicionarse durante los 90 como el poster child3 de las reformas neoliberales impulsadas en la región desde los centros financieros internacionales. Los resultados de ello, más allá de un crecimiento transitorio, se han traducido no sólo en un reforzamiento del rezago, sino también en un retroceso en términos de los desafíos progresivamente alcanzados en el escenario asiático, al amparo de la consolidación de un patrón de acumulación con epicentro en la valorización financiera del capital, y en la desvinculación de éste de los procesos productivos.Hacia finales de 2001, el experimento neoliberal y esas formas de valorización financieras terminaron en un colapso emergente en el riñón mismo del sistema financiero, aunque con efectos negativos claramente diseminados en la estructura productiva y social.A partir de 2002 y hasta nuestros días tuvo inicio un cambio en la estrategia macroeconómica fundada en un profunda devaluación de la moneda, y una reintervención. institucional de inspiración “sustitutiva” reencaminó desde entonces y hasta 2008 el crecimiento, permitiendo ello descomprimir parcialmente los enormes costos sociales derivados de las reformas, como del colapso de la experiencia neoliberal.Se trata, en definitiva, de conocer en qué medida se ha logrado conformar un sistema financiero capaz de reencauzar sus flujos hacia el soporte de procesos productivos, que sobre la base de la incorporación de progreso técnico y el aprendizaje permitan a la economía argentina insertarse por las vías altas en las cadenas de valor globales y abandonar, así, progresivamente su posición periférica tal como lo demuestra la experiencia del Este Asiático.Para ello procederemos a: a) establecer ciertas precisiones conceptuales en relación al marco teórico de análisis; b) examinar la evolución del sistema financiero, en términos de estructura y dinámica; c) indagar sus relaciones de flujos, particularmente sus vinculaciones con el sistema productivo, en términos comparativos para los períodos 1990-2001 y 2002-2008, y d) estudiar las consecuencias de este tipo de vinculaciones en la conformación de un núcleo de acumulación endógeno, de importancia central en materia de desarrollo.Finalmente, el trabajo culmina con un análisis a cerca de la existencia de modificaciones cualificadoras en la conformación y dinámica del SSP argentino a partir del nuevo régimen macroeconómico implementado en 2002, y que continúa vigente hasta la finalización del período bajo estudio, que posibiliten un cambio en las condiciones de acumulación y reproducción social compatibles con un programa de desarrollo a mediano y largo plazo.