INVESTIGADORES
MARTIN Maria Eugenia
congresos y reuniones científicas
Título:
Los intermediarios de la formación para lxs jóvenes: la perspectiva de género y su incidencia en las desigualdades en la trama vitivinícola.
Autor/es:
MARÍA EUGENIA MARTÍN; LUCÍA D´ANGELO
Reunión:
Congreso; VIII Congreso Latinoamericano de Estudios del Trabajo. Asociación Latinoamericana d; 2016
Institución organizadora:
Alast
Resumen:
Esta presentación tiene por objetivo profundizar nuestra indagación en las transformaciones que las políticas activas de formación y empleo, desarrolladas en la última década en Argentina, han generado en los agentes intermediarios de la formación, atendiendo especialmente a la incidencia que ellos han tenido en las desigualdades de género entre los y las jóvenes en los entramados locales . Nos proponemos específicamente analizar la presencia de la perspectiva de género a nivel de los intermediarios en los dispositivos de las políticas públicas de formación y empleo dirigidas a jóvenes que trabajan en la actividad vitivinícola en la Provincia de Mendoza. Las políticas que buscan revertir el lugar relegado a los segmentos secundarios del mercado que ocupan los jóvenes trabajadores y especialmente las mujeres jóvenes, desde una perspectiva de derechos, encarnan un importante avance, sin embargo, constituyen también una experiencia incipiente con un largo camino aun por recorrer.El enfoque que sostiene este escrito concibe al mercado laboral como una institución social, de carácter histórico y relacional, cuya particular configuración en cada territorio se encuentra condicionada por factores tanto de la oferta como de la demanda de trabajo. En este sentido, una marcada diferencia respecto a la década de los noventa la constituye el hecho de que las Políticas de Educación, Formación y Empleo (PEFE) para lxs jóvenes, implementadas durante los años 2003-20015, incluyen una interesante vinculación con los actores, organizaciones e instituciones en los mercados de trabajo sectoriales y regionales. Se propusieron específicamente acciones e instancias concretas para la gestión de los múltiples instrumentos y dispositivos que integran las políticas en vinculación con las realidades locales.La inclusión de esta nueva dimensión en nuestro país en las políticas dirigidas a lxs jóvenes, abre interesantes interrogantes respecto a cómo a su vez se propone la inclusión de los grupos en situación de desventaja (lxs jóvenes de bajos niveles educativos y las jóvenes). Esto implica preguntarse sobre su vínculo con la regulación y el control de las relaciones de trabajo, el papel de los formadores y el fortalecimiento del papel de las organizaciones de trabajadores en sus sectores productivos y en su rol en las políticas destinados a estos grupos poblacionales. En suma sobre los nuevos actores en la intermediación: formadores, oficinas de empleo y gestores del empleo juvenil en el entramado local.En la vitivinicultura, con la implementación de estas políticas que articulan con las dinámicas sectoriales y locales, también surgen nuevos intermediarios: el Instituto de Desarrollo Rural, las oficinas de empleo y los centros de desarrollo vitivinícolas entre otras, que van reconfigurando circuitos destinados a diversos grupos poblacionales. En términos teóricos para los trabajos de la sociología económica inspirados en Pierre Bourdieu, en los que abrevamos, todo mercado resulta de las relaciones de intercambio entre agentes. Es decir, de las interacciones directas, que dependen de un conflicto indirecto en el que los agentes participan, a través de las modificaciones que logran imponer en las estructuras de las relaciones de fuerzas, especialmente, mediante el uso de los poderes estatales. Entonces, todas las instituciones que contribuyen a la construcción de la demanda y de la oferta, entre ellas de manera decisiva el Estado, entre otras y también los agentes estatales y privados, expresamente encargados de poner en relación oferta y demanda, ejercen esa regulación creadora de los mercados desde diferentes posiciones de poder. Agentes e instituciones participan, según sea su práctica para crear y codificar las reglamentaciones y la información que permiten, precisamente, efectuar un ajuste ?sin dificultades? entre la oferta y la demanda. En otra palabras, cuando el sentido del juego que se obtiene con el manejo práctico de las regularidades específicas del campo permiten desenvolverse en el proceso instituido de las prácticas económicas.Ahora bien, nuestra posición sostiene que las políticas públicas están generizadas, es decir, atravesadas por las concepciones sobre el deber ser masculino y femenino, de quienes participan en su dinámica, lo cual incide en la configuración tanto de los circuitos formativos como de las identidades sociales. Por ello nos preguntamos cuál es la perspectiva de género presente en estas lógicas y cuáles son los obstáculos o barreras para su incorporación. ¿Cuánto contribuyen a una adaptación sin dificultades a un mercado de trabajo atravesado por las diferencias de género o a la transformación de las desigualdades sexistas que en él tienen lugar?Este trabajo toma como fuentes de información, entrevistas en profundidad realizadas a diversos actores y actoras que participan en la puesta en práctica de políticas de formación y empleo de distintos niveles gubernamentales, en la provincia de Mendoza, ellas provienen de un proyecto de investigación en curso.