INVESTIGADORES
LANDINI fernando pablo
congresos y reuniones científicas
Título:
Formación de extensionistas rurales en América Latina: experiencias, investigaciones y desafíos
Autor/es:
LANDINI, FERNANDO
Lugar:
Montevideo
Reunión:
Congreso; X Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología Rural; 2018
Institución organizadora:
Asociación Latinoamericana de Sociología Rural
Resumen:
La asistencia técnica y la extensión rural constituyen prácticas altamente complejas, que requieren que los técnicos y profesionales que las llevan adelante posean un conjunto amplio de conocimientos y capacidades que van más allá del área técnico-productiva. Además de éstos, su formación ha de incluir conocimientos provenientes de las ciencias sociales, así como habilidades para el relacionamiento interpersonal. En este contexto, diferentes autores han llamado la atención sobre las limitaciones de la formación universitaria de grado para afrontar los desafíos de la práctica extensionista. En particular, se han mencionado como restricciones la falta de práctica o sesiones de campo, la orientación productivista y el desconocimiento de las particularidades de la agricultura familiar. En este marco, urge pensar y desarrollar alternativas o estrategias formativas que vayan más allá de las modalidades tradicionales de formación de los extensionistas, usualmente centradas en la formación de grado universitaria, complementada con la realización de cursos de actualización de índole técnico-productiva, mientras están en servicio. En esta línea, la literatura académica y las prácticas de diferentes instituciones de extensión ofrecen alternativas de interés. Por ejemplo, el Foro Global para Servicios de Asesoría Rural (GFRAS) ha enfatizado la necesidad de avanzar hacia estrategias formativas que articulen aprendizaje con prácticas reales de extensión, en lo que han denominado ?action learning?. En otros contextos se ha destacado la necesidad de promover procesos de reflexión sobre la práctica y de sistematización de experiencias como vías para el aprendizaje y la mejora del quehacer extensionista. En términos similares, el uso del marco conceptual de las comunidades de prácticas, entendidas como espacios de intercambio y comunicación horizontal entre pares, aparece como una alternativa también prometedora. En este marco, con la Mesa Redonda proponemos presentar un conjunto de reflexiones, experiencias e investigaciones provenientes de diferentes países latinoamericanos, con el fin de contribuir al debate sobre la formación de extensionistas rurales. La Mesa Redonda estará compuesta por cuatro presentaciones:Partiendo de su trabajo en Argentina, Fernando Landini discutirá de qué manera aprenden realmente los extensionistas rurales, ya que en términos generales existe una tendencia a asumir que la formación de los extensionistas proviene fundamentalmente de la educación formal (sea universitaria o no universitaria) y de las capacitaciones puntuales que estos reciben en las instituciones en que trabajan. En la exposición se mostrará que esta perspectiva resulta limitada, al desconocer la importancia relativa que tiene el desarrollo de pericia a partir de la experiencia, el acompañamiento por parte de extensionistas experimentados, y el intercambio de conocimientos y experiencias que acontece entre pares. La presentación de Marcelo Miná Dias se centrará en el caso brasileño. Brasil posee un sistema de extensión rural plural, compuesto por entidades gubernamentales y no gubernamentales. Este sistema posee una enorme variedad de enfoques de acción extensionista, desde prácticas tradicionales de difusión de información hasta acciones educativas, basadas en la construcción participativa de conocimientos. Las experiencias de formación de extensionistas (curriculares y en servicio) son igualmente variadas, teniendo en común la búsqueda de desarrollo de capacidades para lidiar con la complejidad de las interacciones sociales con el amplio público de la agricultura familia. La presentación tendrá por objetivo situar el debate actual sobre formación de extensionistas en la realidad brasileña, por medio de un análisis de casos donde se observen diferentes abordajes. Desde Colombia, la presentación de Marlon Méndez trata sobre la apremiante necesidad de formar extensionistas conscientes de su rol fundamental en la promoción participativa de procesos de desarrollo rural. Actores llamados a poner al servicio de las sociedades rurales su experticia, siempre en diálogo con el saber y las intenciones de los miembros de las comunidades de base. Se considera altamente oportuno que los extensionistas amplíen su pensamiento crítico sobre qué es lo rural, qué hay detrás de la noción de desarrollo, qué entender por desarrollo rural y cuál representación de desarrollo está orientando su práctica. Esto no con el fin de llegar a acuerdos únicos, sino para generar en cada uno capacidad reflexiva, con repercusión en el hacer, pues un extensionista, más que un simple operario o ejecutor de planes de intervención prefabricados por otros, ha de ser un pensador-actuante del desarrollo rural. En Uruguay, la acción de las instituciones del sector agropecuario ha estado sustentada históricamente por el paradigma de la transferencia de tecnología o modelo lineal de extensión, que ha mostrado severas limitaciones con este sector productivo. En este contexto, se hace necesario repensar la formación de los ingenieros agrónomos en la Universidad de la Republica para el trabajo extensionista. En este marco, la ponencia de Virginia Rossi se centra en cómo incorporar nuevas perspectivas y metodologías de asesoramiento técnico compatibles tanto con las condiciones que imponen las nuevas políticas públicas uruguayas como con los destinatarios, el/la productor/a agropecuario/a y su familia. Surge un nuevo rol para los técnicos extensionistas, como articuladores de espacios de diálogo multi-institucional y sectorial, y como facilitadores del necesario encuentro entre diferentes culturas socio-técnicas. A partir estas cuatro presentaciones, que traen la experiencia de igual cantidad de países, aspiramos a arribar a conclusiones compartidas e identificar desafíos de cara al futuro, mediante una reflexión transversal sobre los aportes de cada uno de los participantes y del público presente.