INVESTIGADORES
LAMBARE daniela alejandra
congresos y reuniones científicas
Título:
APROXIMACIONES A LAS PLANTAS TINTÓREAS ANDINAS. EXPERIENCIA COLECTIVA CON LA COMUNIDAD EN RINCONADILLAS Y SAN FRANCISCO DE ALFARCITO (DTO. DE COCHINOCA), JUJUY, ARGENTINA.
Autor/es:
LAMBARÉ, D. A; DOMENECH, S. P.; ZERPA, D; CÓRDOBA, P.; VIGNALE, N. D.
Lugar:
s.s de jujuy
Reunión:
Congreso; Segundo Congreso del Foro de Universidades Nacionales para la Agricultura Familiar; 2015
Resumen:
El uso de la flora andina como fuente de recursos tintóreos posee una larga historia en la Puna jujeña, constituyendo una alternativa económica en la que se imprimen características propias de la identidad de estas comunidades y que son elaboradas bajo consideraciones ?artesanales? que la comunidad desea no sólo mantener sino renovar y recrear de modo permanente. Con la finalidad de compartir experiencias- dada por el estudio en comunidades campesinas sobre la temática en Yungas, desde aproximaciones etnobotánicas- y la búsqueda del desarrollo de líneas de trabajo interdisciplinario, se plantea un espacio que, desde la triangulación de actores sociales (Comunidad-Secretaría de Agricultura-Facultad de Ciencias Agrarias), pretende apoyar el trabajo desarrollado en campo por los técnicos junto al emprendimiento de comunidades puneñas en el uso de tintes naturales para la elaboración de sus productos. El objetivo de esta propuesta es presentar los resultados de la participación en talleres de obtención y elaboración de tintes naturales a partir del uso de la flora puñena en dos comunidades de la Puna Jujeña. El marco teórico es aportado por la Etnobotánica, campo multidisciplinario que estudia las relaciones de los seres humanos con las plantas que integran su entorno. Se emplea el método etnobotánico de corte cualitativo; las técnicas tomadas desde la etnografía, para recopilar la información son talleres, colección del material etnobotánico de referencia, entrevistas abiertas y observación participante. La instancia de acuerdos previos vinculados a la definición del consentimiento informado ha sido cumplimentada entre los participantes. Los materiales botánicos fueron acondicionado e identificados taxonómicamente en el Laboratorio de Botánica Sistemática y Etnobotánica de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Jujuy, desde el análisis de los caracteres de morfología externa. Se concretaron dos talleres en Rinconadilla y San Francisco de Alfarcito (Dto. de Cochinoca- Pcia. de Jujuy). Los resultados permiten definir 13 especies como alternativas tintóreas para estas comunidades, todas nativas y recolectadas en zonas aledañas. Los órganos vegetales que otorgan color son partes aéreas como tallos y hojas, leñosa (corteza) y raíz, la que se encuentran disponibles en distintas épocas del año, este material vegetal se emplea fresco o puede ser almacenado para la extracción posterior del tinte. La gama de colores que se obtienen incluye el verde, amarillo, marrón, violeta y bordó. Los detalles de aplicación de estas especies comprenden aspectos que caracterizan el proceso tintóreo como es la preparación del hilo, uso de mordientes de distinto origen, preparación del tinte, teñido, enjuague y secado del hilo. Cabe destacar que la totalidad de los órganos vegetales tintóreos empleados son aéreos, de modo que se garantiza la sustentabilidad del recurso al momento de lograr su provisión ya que solamente se toma, de cada individuo determinada cantidad de material. Si bien se registró el uso de raíz de ?chipi chape? (Krameria lappacea) este aspecto debe ser abordado en profundidad para determinar el efecto (positivo o negativo) al momento de la recolección y establecer la consecuencia de su uso en la conservación de la especie. Por otro lado es importante destacar que se trata de la primera mención en trabajos botánicos y etnobotánicos de la utilización de Plazia daphnoides el ?toque? como especie tintórea. Las reflexiones finales posibilitan valorar el trabajo comunitario e interdisciplinario, la responsabilidad, el interés y la participación activa de la comunidad durante las jornadas del taller han sido puestas en evidencia por los actores sociales que participaron. Realizar estudios siguiendo este tipo de aproximaciones ha permitido: 1- generar propuestas de temáticas de investigación que permitan profundizar el estudio del uso de especies tintóreas y su conservación en poblaciones de la Puna; 2- identificar una nueva especie, situación que evidencia el valor de los saberes tradicionales locales sobre las prácticas cotidianas y la importancia de hallar los espacios de encuentros que, desde el respeto por el saber del otro posibilitan la construcción de caminos compartidos, de indudable utilidad para perfeccionar la producción familiar y de indudable valor para incrementar los saberes científicos. Reflexión tan importante, derivada de una consideración tan simple, sin el desarrollo de la presente experiencia el equipo de investigación, que tanto camino ha recorrido por los diversos senderos de la provincia de Jujuy, aún no hubiera conocido esta potencialidad de la flora andina jujeña. Palabras clave: flora tintórea, etnobotánica, producción artesanal