INVESTIGADORES
ROGERS William john
artículos
Título:
Estudio del consumo latinoamericano de frutas y hortalizas locales "Km 0"
Autor/es:
CASTAGNINO A.M.; DÍAZ, K. E.; MARINA, J. A.; FERNÁNDES, C.; DÍAZ, H; BAZÁN, P.; ROGERS, W.J.; RUBEL, I.; OTAÑO, A.C.; FASCIGLIONE. G.; MARÍN CASTRO, M. A.; REINA, R.; GALIZIO, R.; CENDÓN, M. L.; ZANELLI, G.; MIRANDA LASPRILLA, D.; CHAPARRO, G.M.P.; PÉREZ, E.R.; YOMMI, A.; BASTIEN, E.
Revista:
Horticultura Argentina
Editorial:
Asociación Argentina de Horticultura (ASAHO)
Referencias:
Lugar: Azul; Año: 2022 vol. 41 p. 66 - 102
Resumen:
La Horticultura, con sus diferentes disciplinas (Horticultura/Olericultura, Fruticultura, Aromáticas-Medicinales y Floricultura), ha cobrado mayor relevancia, a partir de la pandemia por Covid-19, con una mayor valoración de los productos provenientes de cadenas cortas. El objetivo fue evaluar el grado de conocimiento, comportamiento y preferencias de los consumidores latinoamericanos, respecto de la inocuidad, calidad y origen de las frutas y hortalizas (FyH) de cercanía producidas y consumidas en un radio no mayor a 100 Km, diferenciadas con el logo “Km 0”. Se generó una encuesta on line (GoogleForms): Estudio sobre la producción y el consumo latinoamericano de frutas y hortalizas "Km 0",en el marco de vínculos interinstitucionales (UNCPBA, UNMDP, UNSL, UCA e INTA Área CERBAS, de Argentina; UdelaR, Uruguay; UNAL y UniSalle, Colombia; BUAP, México; UFRRJ, Brasil), del 09/03/2022 al 12/07/2022. Los principales temas fueron: Grado de conocimiento de la categoría FyH “Km 0”; Ventajas percibidas; Predisposición a consumirlas y a adquirirlas; Grado de valoración del etiquetado “Km 0”; y de Campañas de difusión; Lugares de compra y cambios desde la pandemia; Valoración de disponer de listados de productores locales de FyH “Km 0”; Conocimiento del lugar de producción, de las FyH y valoración del impulso a las producciones locales; Conocimiento de las BPA; Alimentos adquiridos y Valoración del origen de las FyH consumidas. Las encuestas respondidas fueron 1127. Se detectó desconocimiento de la categoría “Km 0” (60%), bajo consumo de FyH (17% consume 5 ≥ porciones/día) aunque una elevada valoración de FyH en la dieta (80%). Se evidenció la necesidad de capacitaciones y difusión permanente, de la producción y consumo de FyH inocuas y de calidad, en cantidad y diversidad. La pandemia resultó un punto de inflexión a partir del cual los consumidores tomaron conciencia de la importancia del origen de los productos consumidos, prefiriendo FyH locales.