INVESTIGADORES
PERREN joaquin
libros
Título:
Rompecabezas urbano. Producción de desigualdades en las ciudades de la Norpatagonia
Autor/es:
JOAQUÍN PERREN; FERNANDO CASULLO; NICOLÁS PADÍN
Editorial:
Editorial de la Universidad Nacional de Rio Negro
Referencias:
Lugar: Viedma; Año: 2020 p. 276
ISSN:
9789874960283
Resumen:
La organización del libro respeta a pie juntillas las lógicas del rompecabezas, del cruce y del viaje. Siempre pivoteando en torno a la cuestión urbana, el puzzle se estructura usando la diversidad como punto de partida. Al interior de esta deliberada heterogeneidad, hemos agrupados los capítulos en cuatro partes, cada una de las cuales reúne trabajos que tienen un parecido de familia. La primera de ellas posa su mirada en la producción de desigualdades en las ciudades de la Patagonia norte, sea por medio de reflexiones de índole teórica o bien a partir de estudios con un fuerte contenido empírico. La segunda, por su parte, centra su atención en sistemas urbanos, evitando el tentador impulso de estudiar en detalle ciudades sin atender a las relaciones que las conectan con otras localidades. La tercera, en tanto, tiene como argamasa la dimensión metodológica: los estudios que la componen usaron como materia prima encuestas a gran escala, aunque las conclusiones a las que arriban exceden una lógica meramente estadística. Por último, la cuarta parte sigue una trayectoria alternativa, poco frecuente en los estudios regionales: el aprovechamiento de la fotografía como recurso para acceder a la dinámica urbana. La primera sección es la que más aborda el problema de la desigualdad urbana. La temática aparecerá en las siguientes, pero siempre a partir de los planteos realizados en este segmento del libro. El texto de Lamfre y Hasdeau, de hecho, es el que propone la aproximación más conceptual de todos los capítulos. Preocupados por el problema de la desigualdad, acaso creciendo día a día, los autores elaboran una propuesta sobre cómo medir y monitorear los determinantes sociales de la salud. Demuestran así que la falta de acceso a servicios sanitarios vuelve a la vida en la ciudad particularmente inequitativa. Por este motivo, apuestan al diseño de políticas públicas como el camino necesario para revertir aquel cuadro.El texto de Padín también trabaja el tema de las políticas públicas urbanas. Toma como marco la fiebre planificadora y modernizadora sobre la que tanto se ha tematizado en la provincia de Neuquén, reconstruyendo la historia del Plan Área Centro y las vicisitudes de su Parque Central. El capítulo muestra, en un extenso recorrido, el paso de una ciudad que se planificó ordenada cual Nueva York de las bardas a otra con menos brillo y propia del modelo de desigualdad de los años 90. El capítulo de Perren y Cabezas, funciona como secuela, y sigue aquella idea rectora de que la ciudad en cierto momento histórico se volvió más un lugar de desencuentro que de integración. Los autores se meten en las entrañas de un proceso de fractura urbana que tuvo lugar en los 2000. Para ello, utilizan un concepto clave en los estudios urbanos, el de gentrificación, pero mostrando como en Neuquén este proceso se dio a partir de la construcción frenética de torres de alto nivel. De esta manera, para Perren y Cabezas se dio un proceso de gentrificación por altura que elitizó el centro neuquino y tendió a expulsar a los sectores populares de ese cuadrante de la ciudad. La siguiente sección recopila dos textos que describen dos sistemas urbanos. El primero, a cargo de Pérez, que recorre la historia en clave de larga duración de las ciudades del Alto Valle. Muestra allí cuatro etapas del devenir de ese complejo urbano: la presencia ocasional de asentamientos indígenas, el avance del Estado y del ferrocarril, luego la constitución de un sistema lineal de ciudades que crecieron de manera pareja en torno a la fruticultura y, finalmente, un quiebre en los 70 (no casualmente el período abordado en la anterior sección), cuando comienza a advertirse la hegemonía de la ciudad de Neuquén y su conurbación. El segundo, de Otero y González Burgos, tiene la originalidad de estudiar un complejo urbano que al que no siempre se lo analiza en su justa medida: el que conforman las ciudades de San Martín y Villa La Angostura. Muestran cómo el proceso de lo que ellos llaman migración por amenidad fue un mecanismo clave en la generación de desigualdades en tales destinos turísticos. La clave del texto está en mostrar cómo los loteos provocaron un crecimiento desregulado que generó una expansión extensiva de la trama urbana. Esta búsqueda por maximizar las ganancias llevó a los desarrolladores a elegir tierras en la periferia, alejadas del centro de la ciudad. La provisión de infraestructura y de servicios se convirtió entonces en un desafío para el Estado, que terminaron afrontando todos los ciudadanos. La vida bucólica que muchos vinieron a buscar a estas ciudades y que las volvió mucho más exclusivas fue, paradójicamente, financiada con los impuestos de la gente de a pie.La tercera sección aborda el siempre complejo tema de las representaciones en torno a la ciudad. Aquí los registros son en un punto bastante diferentes, pero finalmente complementarios. Primero, el texto de Casullo y Caro describe la realización de una Encuesta de Victimización y Percepción de la Seguridad que hace la Universidad Nacional de Río Negro, en Cipolletti. Saliendo del modelo de video institucional, el racconto de los autores problematiza las formas en que puede medirse el delito en una ciudad. En especial trabajan el famoso problema de la ?cifra negra?; esto es, la diferencia entre los delitos que se cometen y los que finalmente llegan a denunciarse en sede policial o judicial. El texto de Samar, en cambio, toma como fuentes centrales la prensa y un relevamiento del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI). Con esos recursos heurísticos sobre la mesa, ve cómo se dibuja una geografía imaginada de la ciudad que coloca estigmas sobre determinadas áreas y, especialmente, sobre los habitantes que en ellas residen.La última parte recupera dos experiencias, en un punto, no estrictamente vinculadas a la investigación científica. En primer lugar, el texto de Martínez y Oliveira Mattos resulta el del registro más original, dado que es la narración de una intervención urbana en Neuquén que devino en una exposición en la legislatura provincial. Este capítulo es uno de los mayores activos del rompecabezas, dado que brinda la posibilidad de ?traducir? cuestiones más teóricas que están presentes en la primera sección a un proyecto artístico-cultural. Sin contar con apoyo oficial, y a partir de un proceso casi de orfebrería, las artistas despliegan una secuencia de imágenes que recorren de este a oeste la ciudad y que exhibe la desigualdad con la potencia de la fotografía. Al narrar esta iniciativa demuestran que pensar visualmente la ciudad también es un hecho político y no solo -o necesariamente- pintoresco. Algo de ese espíritu de búsqueda del arca perdida se verifica en el otro capítulo de la sección, el de Soria. Si bien narra una experiencia de extensión universitaria, trata en un punto la historia social de la ciudad de Neuquén. El rescate del archivo fotográfico de la Cooperativa Calf es la excusa ideal para explorar el explosivo proceso de urbanización de la capital provincial.