INVESTIGADORES
GONZALEZ Veronica Doris Guadalupe
congresos y reuniones científicas
Título:
Síntesis y Caracterización de Partículas de Látex Sensibilizadas con Antígenos del T. cruzi para Detectar la Enfermedad de Chagas
Autor/es:
GONZALEZ, VERÓNICA D.G.; GUGLIOTTA, LUIS M.; GIACOMELLI, CARLA E.; MEIRA, GREGORIO R.
Lugar:
Viña del Mar
Reunión:
Simposio; II Simposio Binacional de Polímeros Argentino-Chileno (ARCHIPOL II); 2003
Institución organizadora:
Comité Organizador ARCHIPOL II
Resumen:
El objetivo del trabajo es la obtención de partículas de látex sensibilizadas con una proteína antigénica del Trypanosoma cruzi (Ag36), para su utilización como reactivo de inmunodiagnóstico de la enfermedad de Chagas. La producción de los denominados complejos látex-proteína involucra: 1) la síntesis de un látex funcionalizado; 2) la caracterización de las partículas coloidales; y 3) su sensibilización con la Ag36. Se sintetizaron partículas de látex de tipo núcleo-corteza por medio de dos reacciones secuenciales. Primero se realizó una polimerización batch en emulsión de estireno (St), libre de emulsificante, para producir látex de poliestireno monodispersos (PS). Luego, los látex de PS fueron utilizados en copolimerizaciones en emulsión sembradas de St y ácido metacrílico (AMA), donde el comonómero de funcionalización proporciona los grupos carboxilo que estabilizan el látex y permiten la unión covalente con los grupos amino de las proteínas. Se trabajó bajo operaciones batch o semibatch. Paralelamente al trabajo experimental se desarrolló un modelo matemático que permitió predecir las principales variables de reacción. Sobre la base de dicho modelo, se propusieron políticas impulsivas de agregado de St y AMA, que permitieron aumentar la densidad de carga superficial de las partículas, respecto de la operación batch. Luego de la limpieza de los látex por desplazamiento de suero, se determinó: i) el tamaño medio de las partículas (dp), por dispersión de luz dinámica (DLS) y por microscopía electrónica de barrido (SEM); ii) la densidad de carga superficial y la densidad de grupos carboxilo, por titulación conductimétrica; iii) la concentración crítica de coagulación (ccc), por los métodos visual y DLS; iv) la movilidad electroforética (me), por micro-electroforesis; y v) el espesor de la corteza y de la capa de moléculas ancladas en la superficie de las partículas (h), por DLS. La sensibilización consistió en la adsorción física (por interacción hidrofóbica) y la unión covalente de las proteínas (previa activación de los grupos carboxilo por el método de la carbodiimida). Se utilizó una proteína modelo (BSA) para determinar las condiciones (concentraciones de látex y de proteína) más adecuadas para la unión covalente de la misma al látex R3, y luego, se trabajó con la Ag36 del T. cruzi.