INVESTIGADORES
MANZO Ricardo Martin
capítulos de libros
Título:
Capítulo 1. Alimentos: Desarrollo de alimentos y bioprospección a partir de productos y subproductos de origen lácteo
Autor/es:
MAMMARELLA, ENRIQUE J.; MANZO, RICARDO M.; SIHUFE, GUILLERMO A.
Libro:
Desarrollo sostenible en el centro norte de la Provincia de Santa Fe. Vol 2. Sistemas Productivos
Editorial:
Ediciones UNL
Referencias:
Lugar: Santa Fe; Año: 2021; p. 38 - 42
Resumen:
El siglo XXI es, desde su inicio, el siglo del conocimiento, caracterizado por la rápida evolución de todas las disciplinas frente a la necesidad de enfrentar y resolver problemas nuevos que no siempre pudieron ser previstos en el curso de su formación inicial. En este contexto, posiblemente el desafío que más englobe a las universidades públicas en este siglo sea el de contribuir signifi-cativamente a la construcción de una sociedad más igualitaria, basada en el conocimiento, que afronte con eficacia y equidad los problemas de la región, profundizando el perfil de sus actividades de investigación a la solución de problemas sociales y del medio productivo, entendiendo que la coproduc-ción de conocimientos con actores sociales o productivos, los vínculos con actores estratégicos de la región y el mundo en materia de I+D+i y extensión, son centrales al momento de planificar el desarrollo en ciencia y tecnología.Esta ha sido una preocupación permanente de la Universidad Nacional del Litoral, hija del movimiento reformista que en 1918 proclamó al país y a toda América Latina sus ideas de comunidad universitaria libre y abierta, política-mente autónoma y aseguradora del carácter estatal de la enseñanza universita-ria. Forjada con una marcada vocación regional, hoy, la Universidad Nacional del Litoral, con su asiento principal en la ciudad de Santa Fe y su desarrollo prioritario en el sitio territorial centro norte de la provincia de Santa Fe en su doble rol de sujeto?parte de la sociedad y sujeto?transformador de la misma, proyecta su accionar a toda la provincia, las provincias vecinas y la nación, y mantiene como premisa extenderse al medio, hablarle a la comunidad, vin-cularse y comprometerse con la región, innovando en materia de educación e investigación. Para cumplir con este cometido, la Universidad Nacional del Litoral pro-mueve la investigación científica ética y responsable, la innovación y el desa-rrollo tecnológico, y la construcción de redes de conocimiento interinstitu-cionales, con enfoques trans e interdisciplinarios, garantizando la calidad y el rigor teórico?metodológico para generar nuevo conocimiento, recuperar, revalorizar y proteger los conocimientos y saberes tradicionales y ancestra-les, en un marco del respeto a la diversidad, la equidad epistémica y el diá-logo de saberes, democratizando el acceso, uso y aprovechamiento de los mis-mos, fomentando la apropiación social y el cierre de brechas cognitivas. Así se constituye en uno de los principales polos de investigación científica y de desarrollo tecnológico del país. Al mismo tiempo que ha forjado y consoli-dado una alianza estratégica con el Conicet para fortalecer en conjunto las actividades de investigación y desarrollo en la región, cuenta con un plan-tel de 1746 docentes?investigadores, dispone de centros, institutos y labora-torios modernos y equipados, a lo que se suma una relevante capacidad ins-titucional para la administración eficiente de los fondos para investigación y para transferencia de los resultados obtenidos en las actividades de investiga-ción, desarrollo e innovación.Producto de una política autónoma y comprometida de producción cientí-fica, en este libro titulado Desarrollo sostenible en el centro norte de la provincia de Santa Fe se resume el producto de gran parte de las investigaciones desa-rrolladas por nuestros docentes?investigadores en los últimos años a través de proyectos que integran el Programa CAI+D de la UNL, como contribución para el desarrollo sostenible y la elaboración de políticas públicas en el terri-torio en el que nuestra Universidad desarrolla integralmente sus actividades académicas sustantivas. Quienes recorran esta obra, dividida en cuatro seccio-nes: Desarrollo humano, Sistemas productivos, Ambiente y Estado y Políti-cas públicas, se encontrarán con diagnósticos y propuestas sobre hábitat, ges-tión urbana y urbanización, enfermedades prevalentes y desatendidas, salud animal, gestión del riesgo, efectos del ambiente sobre la salud, sistemas agro-pecuarios sostenibles, agronegocios, biodiversidad y desarrollo sustentable, agua, alimentos, energías renovables, procesos y productos sustentables, ciclo de vida de productos, sistemas de información para organizaciones produc-tivas, educación, género y políticas de igualdad, sistema político, representa-ciones y reforma política, gobernabilidad, participación ciudadana y desarro-llo institucional y seguridad ciudadana y prevención de la violencia y el delito.Deseamos que este libro sea una contribución que aporte respuestas a las necesidades de la sociedad y a los problemas de la región, y que pueda consti-tuirse en la base para la generación de políticas públicas que respondan a los problemas emergentes y al desarrollo del gobierno provincial y de los gobier-nos locales