INVESTIGADORES
DESOJO Julia Brenda
congresos y reuniones científicas
Título:
PALEOHISTOLOGÍA DEL PSEUDOSUQUIO BASAL GRACILISUCHUS STIPANICICORUM
Autor/es:
A. LECUONA; CERDA, IGNACIO A; J.B. DESOJO
Lugar:
Mar chiquita
Reunión:
Jornada; XXXI Jornadas Argentinas de Paleontología de Vertebrados; 2017
Resumen:
Gracilisuchus stipanicicorum es un suquio basal proveniente de la Formación Chañares (Cuenca Ischigualasto-Villa Unión, La Rioja). Aspectos desconocidos a presente se remiten a características de su histología ósea. Con el objetivo de analizar aspectos microanatómicos e histológicos de G. stipanicicorum, se realizaron secciones delgadas de osteodermos paramediales y fémur de un ejemplar referido a esta especie, CRILAR PV 490. El fémur posee una cavidad medular amplia y una corteza de tejido pseudolamelar primario que decrece en organización hacia el centro. En el borde perimedular posee restos de una capa circunferencial interna, de tejido lamelar. Los osteodermos poseen un centro de tejido esponjoso secundario rodeado de una corteza de tejido compacto. La corteza posee una matriz primaria de tejido pseudolamelar, con escasos canales vasculares simples, principalmente en la corteza basal. Posee fibras de Sharpey concentradas en sectores tales como la cresta mediana y la corteza basal de la región anterior del osteodermo, regiones interpretadas para la unión de tejido blando que mantenía los osteodermos en contacto. No se observan marcas de crecimiento, lo que en los osteodermos podría ser en parte por la profusión de fibras extrínsecas. La presencia de tejido pseudolamelar y la escasa vascularización en el fémur, indicarían una baja tasa de crecimiento en Gracilisuchus; la ausencia de marcas de crecimiento podría indicar una tasa de crecimiento constante o bien una edad menor al año basado en datos de suquios vivientes. Esta información aporta nuevos datos al conocimiento paleohistológico de Suchia basales y los primeros para Gracilisuchidae.