INVESTIGADORES
OROS Laura Beatriz
congresos y reuniones científicas
Título:
VALORES NORMATIVOS DEL CUESTIONARIO INFANTIL DE EMOCIONES POSITIVAS (CIEP)
Autor/es:
OROS, L. B.; VENTURA, J. L.; CHEMISQUY, S.; MEIER, L.; HENDRIE, K.; OLIVERA, F.
Reunión:
Congreso; Primer Congreso Internacional de Psicología UCP; 2020
Resumen:
IntroducciónLa identificación y el diagnóstico preciso de los factores personales y contextuales que puedencontribuir al crecimiento saludable durante los primeros años de vida representan un desafíoimpostergable para la Psicología, ya que no sólo permiten detectar la prevalencia y el desarrollodeficiente de tales recursos sino también sentar las bases para la elaboración de planes de saludmental basados en la evidencia. Dentro de los factores personales, viene cobrando cada vez mayoratención la exploración de la experiencia emocional positiva, de sus facilitadores, de su adecuadaregulación y de su impacto sobre el bienestar físico y mental. En Argentina, en el año 2014, sepublicó el Cuestionario Infantil de Emociones Positivas (CIEP), que permite evaluar de manera váliday confiable la experiencia de alegría, gratitud, serenidad, simpatía y satisfacción personal en niños yniñas de entre los 8 y los 12 años de edad. Este instrumento ha resultado útil para el ámbito de lainvestigación, pero aún se desconocen sus valores de referencia poblacional. La falta de valoresnormativos del CIEP dificulta la categorización muestral, limita la realización de comparacionesinterculturales y restringe la transferencia desde el campo de la investigación hacia la clínica,impidiendo que los terapeutas evalúen con precisión la provisión de estos recursos emocionales ensus pacientes infantiles. ObjetivosA fin de subsanar este vacío de información, el presente trabajo procuró elaborar un baremo para lainterpretación de las puntuaciones del CIEP en escolares argentinos de 8 a 12 años de edad,considerando las diferencias por sexo.MetodologíaEl tipo de muestreo escogido fue el no probabilístico intencional, según las posibilidades de accesoque permitieron las instituciones educativas donde se realizó la recolección de datos. Laparticipación de los niños y niñas fue voluntaria y estuvo debidamente autorizada por sus padres,madres o tutores legales mediante la firma del consentimiento informado. La muestra estuvointegrada por 2907 escolares (1447 niñas y 1459 varones; 1 caso sin identificación) (M = 10.16;DE = 1.34), pertenecientes a las provincias de Chaco, Buenos Aires, Entre Ríos, Formosa,Mendoza, Misiones y Tucumán. Los participantes asistían a escuelas primarias de gestión pública yprivada, de zonas urbanas y suburbanas. Mediante Análisis de Variancia Multivariados (MANOVA) yUnivariados (ANOVA) se estudiaron las diferencias en los puntajes del CIEP en función del sexo.Para estimar los valores normativos se calcularon medias, desvíos y percentiles.ResultadosEl MANOVA reveló diferencias significativas entre niñas y varones (F Hotelling (5, 2893) = 37.70; p= .000; η2p = .06; potencia observada = 1.00). Los análisis univariados indicaron que estasdiferencias se producían principalmente en las emociones de gratitud y simpatía. Para ambasemociones, las niñas (M grat = 13.79, DE = 1.93; M simp = 9.59, DE = 1.86) obtuvieron valoresmás elevados que los varones (M grat = 13.37, DE = 2.22; M simp = 8.69, DE = 2.03). Ladiferencia en el puntaje global de emocionalidad positiva entre niñas (M = 57.16; DE = 7.31) yvarones (M = 55.79; DE = 7.91) también resultó significativa y a favor de las niñas (F (1, 2898) =24.56; p = .000; η2p = .01; potencia observada = 1.00). A partir de estos resultados, secalcularon las medias, las desviaciones típicas y los valores percentilares del CIEP para cada sexo,según correspondió.Discusión y ConclusionesLos resultados obtenidos con relación al sexo estuvieron en línea con la teoría. Estudios previos quehan referido diferencias por sexo en las emociones positivas, coinciden en señalar niveles máselevados de agradecimiento y simpatía en las niñas. Esto es razonable dado que tanto la simpatíacomo la gratitud son emociones de naturaleza empática, y se ha comprobado reiteradamente quelas mujeres evidencian mayor empatía y son más sensibles y expresivas que sus pares del sexo opuesto. Estas diferencias pueden ser explicadas a partir de diversos modelos teóricos, entre losque se incluye el enfoque de estereotipo social de género.Se espera que los resultados de este trabajo mejoren el fondo de conocimiento disciplinar yestimulen el surgimiento de nuevos estudios que permitan profundizar la comprensión de lasemociones positivas, de sus correlatos y de su impacto sobre la salud y el bienestar de los niños yniñas argentinos