INVESTIGADORES
LAVIA graciela Ines
congresos y reuniones científicas
Título:
Avances en la caracterización citogenética de las secciones Caulorrhizae y Rhizomatosae.
Autor/es:
GRACIELA INES LAVIA; SEIJO, J. G.
Lugar:
Río Cuarto
Reunión:
Otro; V Encuentro Internacional de Especialistas en Arachis.; 2006
Institución organizadora:
Fundación Maní Argentino
Resumen:
El género Arachis es exclusivamente sudamericano y presenta 80 especies reconocidas (Krapovickas y Gregory 1994, Valls & Simpson 2005). Entre ellas, A. pintoi Krapov. & W.C. Gregory (Secc. Caulorrhizae) y A. glabrata Benth (Secc. Rhizomatosae) son las especies que presentan mayor aptitud forrajera y sobre las cuales se han volcado gran parte de los esfuerzos para desarrollar cultivares comerciales adaptados a los subtrópicos. Arachis pintoi, n.v. maní forrajero perenne, es una especie estolonífera, con alta producción de semillas y persistencia en pasturas consociadas con gramíneas de crecimiento agresivo como Brachiaria y Cynodon (Pizarro & Rincón, 1994). El banco de germoplasma del IBONE posee el cv. maní forrajero perenne CIAT 17434 con citotipo diploide, 2n=2x=20, (Fernández & Krapovickas 1994) derivado de la población original, y otra accesión con citotipo triploide, 2n=3x=30 (Peñaloza & al. 1996). Este último material presenta mejores características forrajeras que el diploide pero debido a su condición de poliploide impar no produce semillas. La accesión triploide surgió espontáneamente en Costa Rica en una  parcela diploide, sin embargo se desconoce el fenómeno citogenético implicado en su origen. Debido a su origen espontáneo se ha hipotetizado que el triploide ha surgido por autopoliploidía, a partir de la fusión de un gameto no reducido (2n) y uno reducido (n). Con el fin de probar la condición autopoliploide del 3x, en este trabajo se analizan las homologías cromosómicas por técnicas convencionales y mapeo de genes ribosomales por FISH en los citotipos diploide y triploide. Por otra parte, la especie de mayor interés económico dentro de la sección Rhizomatosae es A. glabrata, cuyo potencial forrajero se ha puesto de manifiesto con la liberación de dos cultivares en Florida, “Florigraze” y “Arbrook” (Prine & al. 1981, Prine & al. 1986),  y uno en Australia, “Prine”. Debido a su baja producción de semillas, A. glabrata correspondería a un autotetraploide. Sin embargo, hasta el momento, no se han encontrado citotipos diploides. Por tal motivo se ha comenzado a analizar a la única especie diploide de la sección, A. burkartii Handro, la cual crece en simpatría con A. glabrata en algunos sitios próximos al río Uruguay. En este trabajo se analizan las homologías cromosómicas por técnicas convencionales y mapeo de genes ribosomales por FISH a fin de inferir si A. burkartii (2x) estaría involucrado en el origen de A. glabrata (4x). El cultivar de A. pintoi diploide presenta 20 cromosomas de tamaño pequeño y una fórmula cariotípica compuesta por 9 pares de cromosomas metacéntricos y un par de cromosomas submetacéntricos. El cromosoma satelital (par 6) presenta un macrosatélite más pequeño que el brazo 1 y  el segmento proximal es diminuto, por lo que correspondería al SAT tipo 2, en concordancia con lo hallado por Fernández y Krapovickas (1994). Todos los cromosomas presentan bandas heterocromáticas centroméricas, excepto un par mediano que posee dos bandas, una intersticial y otra distal en el brazo corto. Además, uno de los cromosomas más pequeños presenta, en adición a la banda centromérica, una en posición distal.  En cuanto a los genes ribosomales, se observaron dos sitios 18S-25S activos que corresponden a las constricciones secundarias del cromosoma satelital, y cuatro sitios 5S en cromosomas metacéntricos de tamaño mediano con bandas heterocromáticas centroméricas. El citotipo triploide presenta 30 cromosomas con el cariotipo 27m+3sm, los cromosomas SAT son del tipo 2, igual que en el citotipo diploide. El patrón de bandas DAPI permite identificar tres series de cromosomas homólogos con un patrón semejante al observado en los complementos del citotipo diploide. El mapeo de los sitios 5S y 18-25S muestra que el citotipo triploide de A. pintoi presenta el mismo número, tamaño y distribución de las señales FISH en cada complemento haploide que el citotipo diploide. Por lo tanto, el alto grado de homología cromosómica detectada entre los cromosomas de los dos citotipos sugiere un origen autopoliploide del triploide. A. glabrata presenta la mayoría de los cromosomas metacéntricos y dos cromosomas SAT del tipo 3 confirmando los resultados de Fernández y Krapovickas (1994). La totalidad de los cromosomas presentaron bandas de heterocromatina DAPI+ centroméricas. Mediante la técnica de FISH se observaron dos sitios 18S-25S activos y 2 inactivos en el brazo largo de uno de los pares metacéntricos de mayor longitud. Los genes 5S mapearon  en cuatro cromosomas medianos. En A. burkartii con tinción convencional observamos 20 cromosomas pequeños, la mayoría metacéntricos, distinguiéndose el par de cromosomas SAT del tipo 8.  Se han observado bandas heterocromáticas DAPI+ en tres pares de cromosomas: en el par metacéntrico de mayor longitud, en el segmento proximal del par satelitado y en el par metacéntrico de menor longitud. Con respecto a los genes ribosomales se detectaron dos sitios activos 18S-25S y dos sitios 5S en el par de cromosomas más pequeño del complemento. Los resultados hallados en las especies de la sección Rhizomatosae muestran que ambas especies difieren en el tipo de cromosomas SAT  y en el patrón de bandas heterocromáticas DAPI. Por otra parte, si bien el número de sitios ribosomales en A. glabrata es el doble del que presenta A. burkartii, el posicionamiento de los mismos así como el número y distribución de las bandas heterocromáticas denotan que ambos complementos no son homólogos. Estos últimos datos están en concordancia con  Nobile et al. (2004) y Angelici et al. (2004) quienes por marcadores moleculares mostraron que estas especies se incluyen en grupos diferentes.