INVESTIGADORES
GOLOVANEVSKY Laura Andrea
capítulos de libros
Título:
El empleo en el cuidado domiciliario de personas adultas mayores durante la pandemia. Impactos asimétricos sobre las trayectorias socio-laborales en el sector
Autor/es:
LUCIANA BARCONTE; LAURA GOLOVANEVSKY
Libro:
¿Encrucijadas o bifurcaciones biográficas? Transiciones laborales en contexto de pandemia en Argentina.
Editorial:
CLACSO
Referencias:
Año: 2023; p. 147 - 172
Resumen:
El 11 de marzo de 2020 la Organización Mundial de la Salud (OMS), declaró el brote del nuevo coronavirus como una pandemia, luego de que el número de personas infectadas por COVID-19 a nivel global llegara a 118.554 y el número de muertes a 4.281, lo que afectó hasta ese momento a 110 países (Decreto de necesidad y urgencia, DNU 297/2020).En nuestro país, el Gobierno argentino, recientemente asumido, debió enfrentar la posible crisis sanitaria provocada por el virus en un contexto delicado en términos económicos, con alto endeudamiento y un mercado de trabajo que mostraba bajos niveles de empleo, salarios atrasados, considerables índices de inflación y mucha pobreza.Para hacer frente a la situación se emitió el DNU 260/2020 de emergencia pública en materia sanitaria y el DNU 297/20 que protegía la salud de la población a través de la medida de Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO), la cual determinaba que todas las personas debían permanecer en sus residencias habituales o en el lugar en que se encontraran, absteniéndose de concurrir a sus lugares de trabajo, sin poder desplazarse por rutas, vías y espacios públicos. En este último decreto se exceptuaba del cumplimiento del ASPO a quienes fueran afectados/as a las actividades y servicios declarados esenciales en la emergencia, entre quienes se encontraban: el personal de salud, las fuerzas de seguridad, las fuerzas armadas,el personal de los servicios de justicia de turno, el personal diplomático y consular extranjero acreditado, las personas que debían asistir a otras (adultos mayores, discapacitados/as, niños/as), personas afectadas a la atención de comedores escolares, comunitarios y merenderos, trabajadores de supermercados mayoristas y negocios y comercios minoristas de proximidad (venta de alimentos, farmacias, ferreterías, etc.). También incluía a trabajadores de diversas ramas: industrias de alimentación, su cadena productiva e insumos; higiene personal y limpieza; equipamiento médico, medicamentos, vacunas y otros insumos sanitarios, actividades vinculadas con la producción, distribución y comercialización agropecuaria y de pesca, entre otros (DNU 297/20). Los/as trabajadores/as esenciales fueron así todos/as aquellos/as que, a pesar de los riesgos y restricciones, debían y podían circular y continuar trabajando.Con posterioridad, la finalización o interrupción del ASPO dio inicio al Distanciamiento Social Preventivo y Obligatorio (DISPO), dictado por el DNU 125/2021. Dicha medida permitía una mayor circulación comunitaria y el restablecimiento acotado de actividades económicas, comerciales, industriales, educativas y de servicios con protocolos a seguir para continuar con el cuidado de la vida. La aplicación del DISPO y del ASPO fueron variando de acuerdo con la situación sanitaria de cada región o provincia, por lo cual, mientras algunos argentinos/as vivieron mucho tiempo en situación de ASPO, otros vivieron un mayor tiempo en DISPO, hasta que de a poco en cada lugar llegó lo que se conoció como nueva normalidad (NN), en el marco de la cual se empezaron a liberar los cuidados y se regresó a la actividad. Se evidenciaron así diferentes etapas de apertura (DISPO) y cierre del mercado de trabajo (ASPO), las cuales trajeron serias dificultades.Para contener las consecuencias económicas y laborales que significaban ambas medidas, el Gobierno nacional diseñó un conjunto de medidas, que se sumaban a las ya existentes, para compensar la reducción o falta de ingresos (Ingreso Familiar e Emergencia, IFE) y para lograr el sostenimiento del empleo, apuntando para ello al establecimiento de restricciones e incentivos que desalienten los despidos y la reducción del impacto de la situación sobre los ingresos de los/as trabajadores/as registrado/as, tales como la Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP) y la Recuperación y Sostenimiento Productivo (REPRO).En este contexto las instituciones de investigación y educación superior de nuestro país lanzaron una serie de convocatorias para que los/as científicos/as pudieran realizar indagaciones acerca de posibles formas de contrarrestar el virus y analizar sus consecuencias sociales. Este libro es producto de una de las investigaciones realizadas en este contexto, en el marco de las ciencias sociales y muestra algunos de los resultados del proyecto Heterogeneidad estructural y desigualdades persistentes en Argentina 2020-2021: análisis de las reconfiguraciones provocadas por la pandemia COVID-19 sobre las políticas nacionales-provinciales-locales y su impacto en la estructura y la dinámica socio-ocupacional. Un abordaje mixto y regional, que fue seleccionado en el marco de la convocatoria PISAC-CODESOC. Agencia I+D+I, CONICET. COVID 2019 (2020-2021) y desarrollado bajo mi dirección.En este proyecto perseguimos el objetivo de identificar los cambios que el ciclo COVID-19 (2020-2022) trajo consigo para la estructura social del trabajo productivo y reproductivo. Asimismo, nos propusimos analizar los procesos de movilidad social a nivel sectorial, regional y de género, y las políticas de protección social y/o empleo encaradas frente a la crisis, con el objeto de comprender si estuvieron en condiciones de contener, retraer y/o revertir la predecible configuración de patrones regresivos de desigualdad socioeconómica en la Argentina. Finalmente, nos propusimos formular una serie de propuestas programáticas capaces de potenciar estrategias de política económica, laboral y social orientadas a promover un desarrollo equilibrado y sustentable con inclusión social.La investigación fue desarrollada a nivel nacional por 19 nodos, conformados por universidades nacionales, organizaciones no gubernamentales y movimientos sociales, y dio continuidad a los estudios sobre estados de la cuestión de la estructura social argentina realizados en el marco del Programa de Investigación sobre la Sociedad Argentina Contemporánea PISAC (Álvarez Leguizamón, Arias y Muñiz Terra, 2017) y a los estudios interdisciplinarios ENES-PISAC (Piovani y Salvia, 2018), abordando de manera específica los problemas vinculados a la agudización y reconfiguración de las desigualdades sociales en el escenario de la pandemia COVID-19.Para el desarrollo de la investigación se organizaron tres subgrupos de trabajo que abordaron distintas dimensiones de análisis. Este libro recupera, en particular, la investigación biográfica cualitativa desarrollada por uno de los grupos que reunió a los siguientes 14 nodos: Universidad Nacional de La Plata, Universidad de Buenos Aires, Universidad Nacional de Jujuy, Universidad Nacional de Catamarca, Universidad Nacional de Santiago del Estero, Universidad Nacional de Cuyo, Universidad Nacional de San Juan, Universidad Nacional del Nordeste, Universidad Nacional de Rosario, Universidad Nacional de La Matanza, Universidad Nacional Arturo Jauretche, Universidad Nacional de Mar del Plata, Universidad Nacional de la Patagonia Austral y Fundación UOCRA.Más específicamente, este libro enfoca la mirada en el análisis de las transformaciones promovidas por el ciclo COVID-19 (2019-2022) sobre las transiciones y estrategias familiares de vida de segmentos ocupacionales en sectores específicos de cada región. La idea es reconstruir y comprender las diversas transiciones (antes y durante el ciclo COVID-19) de los cursos de vida laborales de los sectores ocupacionales objeto de estudio y las implicancias del fenómeno en la profundización de las desiguales laborales.En las últimas décadas, la preocupación por las desigualdades sociales vinculadas al mundo del trabajo ha sido ampliamente estudiadas en nuestro país. Las investigaciones que se han desarrollado, en particular, desde miradas cualitativas sincrónicas, han dado cuenta de múltiples dimensiones de la problemática, entre las cuales se encuentran tanto las indagaciones sobre la emergencia de nuevas formas de subsistencia integradas a las economías de la pobreza o marginalidad, aun en contextos de crecimiento económico (Salvia y Mallimaci, 2005; Salvia y Chávez Molina, 2007; Salvia y Chávez Molina, 2016), como los estudios que analizaron los impactos de las medidas del período de post-reformas sobre la reproducción de formas de subsistencia de los sectores más vulnerables del mercado laboral (Comas, 2010; Abal Medina, 2015; Hopp et al., 2020) y la segregación por género (Torres, 2018).Ahora bien, las desigualdades han sido asimismo estudiadas desde enfoques diacrónicos, que enfocan su mirada en las trayectorias o cursos de vida laborales de una gran diversidad de trabajadores/as. Entre ellos vale la pena mencionar los estudios sobre los desempleados del sector formal (Belvedere et al., 2000; Salvia y Chávez Molina, 2002; Lucero 2003; Frassa, 2005; Muñiz Terra, 2012), los trabajadores del sector informal (Salvia y Chávez Molina, 2007, 2016; Graffigna, 2005) y los académicos/profesionales (Algañaraz y Manchinelli, 2019; Figueroa y Olivera, 2019). Por otro lado, una serie de trabajos vinculan los estudios de trayectoria a la perspectiva de género, analizando en particular trayectorias femeninas de distintos colectivos de trabajadoras tales como mujeres de origen campesino (Cragnolino, 2003), obreras de la industria pesquera (Cutuli, 2009), costureras de la industria textil y de calzado (Salvia, 2009; Muñiz Terra, Hasicic y Maturano Loreiro, 2014). Asimismo, se han realizado investigaciones que se preocupan por las trayectorias laborales de las jóvenes generaciones en tanto grupo vulnerable en el mercado laboral, que introducen la idea de inserción al mundo del trabajo como un proceso fundamental (Miranda, 2007; Jacinto, 2010; Martín, 2014; Roberti, 2017, 2018).Una línea de indagaciones aún menos desarrollada es la que aborda igualmente las desigualdades desde la perspectiva ocupacional, pero haciendo hincapié en las representaciones, decisiones y acciones de los actores sociales que explican su posición en la estructura social. En esta línea se ha prestado interés a la perspectiva de los actores sociales y a sus explicaciones subjetivas en torno a su lugar en la estructura social y al impacto de las políticas en los cursos de vida (Pla, 2016) y a las trayectorias de clase diferenciales (Muñiz-Terra y Roberti, 2018; Muñiz Terra, Ambort y Iucci, 2020; Muñiz Terra, 2021, 2022). Asimismo, las desigualdades de clases han sido también estudiadas, haciendo foco en las principales estrategias de reproducción que ponen en juego quienes participan desde las diferentes posiciones que conforman un espacio social (Gutiérrez y Mansilla 2015, 2016; Jiménez y Assusa, 2017).Por otra parte, los estudios sobre las consecuencias sociolaborales de la pandemia son, por supuesto, muy recientes y abordan distintas cuestiones vinculadas al mundo del trabajo, los ingresos y las condiciones socio-ocupacionales. Uno de estos antecedentes es el libro compilado por Salvia, Poy y Pla (2022) que analiza el impacto de la pandemia COVID-19 sobre la estructura social y el mercado de trabajo urbano, recuperando los hallazgos de investigación de otro de los subgrupos de trabajo del presente proyecto.De la misma manera, múltiples equipos de investigación han estudiado distintas cuestiones vinculadas al impacto de la pandemia en la actual crisis sobre los empleos y el bienestar social y sobre la desigual estructura social y productiva del trabajo. Estas indagaciones se han traducido en distintas publicaciones (Haidar y Pla, 2021; Jacovkis, Masello, Granovsky y Oliva, 2021; Benza y Kessler, 2021; Maldován, 2021; Pontoni, Radiciotti y Filipetto, 2021; Torres, 2021; Maldovan Bonelli, Dzembrowski y Goren, 2021; Muñiz Terra, Roberti y Lemus, 2022).Todos estos estudios resultan así antecedentes importantes para nuestra investigación, en tanto abordan distintas aristas sobre las desigualdades sociales, la heterogeneidad estructural, la segmentación de los mercados de trabajo, los disímiles cursos de vida laborales de los/as trabajadores/as y aportan distintas miradas respecto del impacto de la COVID-19 en términos socio-ocupacionales.Este libro, representa por su parte, un aporte a estos estudios sobre las consecuencias sociales de la pandemia. En particular realiza una contribución procesual, al investigar las transformaciones que el ciclo COVID-19 trajo consigo sobre los cursos de vida laborales de los/as trabajadores/as argentinos/as y las estrategias familiares de vida incorporando en la indagación el análisis temporal (antes y durante la pandemia).En términos teóricos, nuestra mirada está centrada en la perspectiva del curso de vida, adoptando además de manera concreta el concepto de las estrategias familiares de vida.La perspectiva del curso de vida (Elder, 1985; Giele y Elder, 1988; Mortimer y Shanahan, 2004) se inscribe en los estudios sociológicos biográficos, es decir, en los estudios que recuperan y analizan algunas dimensiones de la vida de los actores sociales (trabajo, educación, familiar, etc.) a lo largo del tiempo (Muñiz Terra, 2012). Estudiar los cursos de vida significa así preocuparse por los procesos que acontecen en las biografías de manera dinámica, recuperando la sucesión de acontecimientos que se producen en la temporalidad.Esta perspectiva supone que las trayectorias vitales se construyen como resultado de decisiones individuales de los actores sociales y por la influencia de las constricciones estructurales. Tal como ha indicado Bertaux (1997), los relatos biográficos permiten distinguir entre aquellas causalidades que se atribuyen a circunstancias externas al sujeto y aquellas que se atribuyen a objetivos o deseos localizables en el propio protagonista de la acción.Ahora bien, aunque esta mirada le otorga gran importancia a la secuencia de acontecimientos presentes a lo largo de la vida laboral de las personas, al privilegiar la linealidad temporal (Machado Pais, 2007), algunos autores han señalado que en el transcurso de las biografías puede cobrar relevancia lo contingente, es decir, situaciones inesperadas que rompen la linealidad.La perspectiva del curso de vida recupera esta idea a partir de una diferenciación entre los conceptos de transición y punto de inflexión. Así, mientras la idea de transición hace referencia a los cambios de estado que se producen en cortos espacios de tiempo a lo largo de la trayectoria biográfica, el concepto de punto de inflexión implica un cambio substancial en la dirección de la propia vida, sea subjetivo u objetivo (Hareven y Masoaka, 1988; Elder, Johnson y Crosnoe, 2004). Esto supone entonces que no todas las transiciones implican puntos de inflexión, puesto que el cambio de estado que caracteriza a las transiciones (por ejemplo, transitar desde la escuela primaria a la escuela secundaria) puede estar muy lejos de suponer un choque biográfico en la trayectoria (Muñiz Terra y Verd, 2021).Los puntos de inflexión también han sido llamados bifurcaciones, en tanto esta noción alude al momento en que un acontecimiento contingente se transforma en una situación de ruptura biográfica que puede cambiar el destino de las personas (Godard, 1988).Dentro de esta misma línea, Abott (2001) sostiene, además, que el punto de inflexión o bifurcación refiere a los cambios que se realizan en determinados momentos, que él llama cambios cortos, y que traen consecuencias que reorientan el proceso, dando nuevos rumbos a la vida, ya sea de forma inmediata o en el largo plazo.Otra noción que alude al corte de la linealidad temporal con que se estudian habitualmente las trayectorias vitales es la conocida como encrucijada biográfica, que refiere a los momentos en que un acontecimiento impredecible produce una revisión de los cursos de vida tal como se venían construyendo; una puesta en cuestión de caminos inicialmente previstos, que en ocasiones pueden producir o no un cambio importante de orientación. Nada habría sugerido que una persona pudiera haber cambiado su camino de esta manera antes de ese episodio. Las encrucijadas remiten entonces a momentos en los que se producen recomposiciones del campo de posibilidades que, luego, a veces, contribuyen a transformar el camino transitado (Bidart, 2020).Aunque la perspectiva del curso de vida ha sido tradicionalmente utilizada en los estudios demográficos y cuantitativos ya que, tal como señala Runyan, pone el mayor énfasis en las influencias que los cambios en las condiciones sociales, demográficas e históricas tienen en el curso de la vida tomado colectivamente (1984, p. 82), las investigaciones cualitativas la han adoptado para el desarrollo de estudios de caso, dado que esta mirada permite identificar conmayor detenimiento el grado en que las trayectorias vitales están marcadas por decisiones individuales o por la influencia de las constricciones estructurales.Además, esta perspectiva permite conocer si las encrucijadas y los puntos de inflexión o las bifurcaciones son promovidas por causas ajenas al actor social, tales como un terremoto, una crisis económica o, como en el caso de este libro, una pandemia. También permiten examinar situaciones motivadas por cuestiones subjetivas, como las vinculadas a un casamiento, el nacimiento de un hijo, una migración, la pérdida de un trabajo, etc. Ahora bien, en muchas ocasiones, aunque estos momentos de encrucijada tienen su origen en una constricción externa, la bifurcación solo puede definirse subjetivamente, puesto que lo que para una persona supone un punto de inflexión, para otra no necesariamente implica un punto de no retorno (Muñiz Terra y Verd, 2021, p. 300). De allí que para conocer en profundidad las transiciones y los puntos de inflexión es importante, tal como sostiene Lahire:Hacer hablar a los momentos de ruptura biográfica, de cambios o de modificaciones, incluso ligeros, en las trayectorias o las carreras [...], puesto que son los momentos en que las disposiciones pueden ser puestas en cuestión o pueden ser repentinamente reactivadas cuando hasta entonces habían estado en estado de vigilia. (Lahire, 2002, pp. 30-31).De esta forma, la perspectiva del curso de vida y sus nociones de transiciones y puntos de inflexión o bifurcaciones, junto al concepto de encrucijada biográfica, son las principales herramientas teóricas que iluminan esta investigación, en tanto nos permiten tomar dos momentos o transiciones, antes de la COVID-19 y durante la pandemia. De esta forma, es posible analizar si la pandemia, en tanto acontecimiento externo, significó y condujo a una encrucijada o a una bifurcación biográfica de los cursos de vida laborales de los/as trabajadores/as argentinos/as. Así, podremos analizar las transformaciones que produjo el ciclo COVID-19 en las transiciones laborales en este momento de las trayectorias vitales, examinando además las distintas estrategias familiares de vida a las que se recurrió para enfrentar esta situación.En relación con el concepto de estrategias familiares de vida, seguimos aquí las ideas de Torrado, para quien estas estrategias remiten a Aquellos comportamientos de los agentes sociales de una sociedad dada que estando condicionados por su posición social (o sea por su pertenencia a determinada clase o estrato social) se relacionan con la constitución y mantenimiento de unidades familiares en el seno de las cuales pueden asegurar su reproducción biológica, preservar la vida y desarrollar todas aquellas prácticas, económicas y no económicas, indispensables para la optimización de las condiciones materiales y no materiales de existencia de la unidad y de cada uno de sus miembros. (Torrado, 1982, pp. 3-4).La unidad familiar estaría representada por grupo de personas que interactúan en forma cotidiana, regular y permanente, a fin de asegurar mancomunadamente su reproducción.En esta investigación tomamos entonces la noción de estrategias familiares de vida para recuperar las distintas acciones y decisiones que tomaron los/as trabajadores/as de nuestro país en sus cursos de vida laboral y en sus hogares frente a la pandemia para garantizar la reproducción familiar.En cuanto al abordaje metodológico, para el estudio se realizó una investigación biográfica de escala nacional, en la que, tal como ya se señaló, participaron 14 nodos de distintos puntos del país, recuperando las trayectorias vitales de trabajadores/as de las distintas regiones, tanto de NOA, como de NEA, Cuyo, Centro, AMBA, Pampeana y Patagonia.Partiendo así de los objetivos propuestos, se desarrollaron inicialmente reuniones virtuales que permitieron establecer la dinámica de trabajo y diseñar e implementar un seminario interno sobre perspectiva biográfica y curso de vida, lo que posibilitó la formación y discusión bibliográfica de los integrantes de los distintos nodos.Con posterioridad, el equipo de investigación nacional diseñó y discutió una guía de entrevistas biográficas que incluyó cuatro módulos temáticos para relevar las particularidades de los cursos de vida laborales en los dos momentos abordados por el estudio: antes y durante la pandemia. El período 2019-2022 fue abordado entonces considerando el momento inmediato anterior a la pandemia y los distintos tiempos que surgieron durante la COVID-19, tales como el DISPO, el ASPO, la NN y las idas y vueltas recurrentes entre etapas de confinamiento que se produjeron en las distintas regiones según la situación sanitaria que atravesaran.Los módulos de la guía de preguntas se centraron, por su parte, en recuperar el trabajo productivo, el trabajo reproductivo (doméstico y de cuidados), el uso de Tecnología de la Información y la Comunicación (TIC) y los planes, programas estatales y prácticas asociativas que surgieron en el contexto de la COVID-19.Antes de comenzar el trabajo de campo se elaboró y se discutió además un protocolo de consentimiento informado, para que se cada entrevistado/a nos diera su aprobación y pudiera conocer los objetivos de la información que aportaría, los distintos usos que podrían hacerse de ese material y el respeto de las cuestiones éticas que considerábamos fundamentales para nuestra investigación.La aplicación de la guía comenzó con una prueba piloto que consistió en la realización de dos o tres entrevistas biográficas virtuales por nodo, para chequear la pertinencia del instrumento y con el objeto de hacer los reajustes necesarios de la guía de entrevistas biográficas semiestructuradas (Verd y Lozares, 2016) definitiva (ver Anexo 1); es decir, para la realización de entrevistas en profundidad basadas en un guion común que recuperaran los dos momentos específicos de los cursos de vida laborales (el tiempo inmediato anterior a la pandemia y el tiempo de pandemia).El trabajo empírico propiamente dicho se realizó entre septiembre de 2021 y abril de 2022 y consistió en el desarrollo de estudios de caso únicos (Yin, 2014) y biográficos que incorporaron las problemáticas atravesadas por los/as trabajadores de las siete regiones ya mencionadas. Así, estos estudios incluyeron a los/as trabajadores/as de la alimentación, de las micropymes, los/as repartidores/as de comida por plataforma, las/os cuidadoras/es domiciliarias/os, los/as docentes, los/as trabajadores/as metalúrgicos/as y del calzado, los/as productores/as de cerveza artesanal, los/as vendedores/as ambulantes, los /as trabajadores/as informales que hacen changas, los/as trabajadores/as de la economía popular y los/as trabajadores/as de la construcción.La delimitación de los estudios de caso se realizó tomando en cuenta: a) la importancia de recuperar las particularidades regionales; b) la relevancia de aprehender las posibles diferencias que pueden producirse en los cursos de vida de trabajadores/as, tanto del sector servicio como del sector productivo; c) la consideración del sector de trabajo como esencial o no esencial durante el ASPO y el DISPO. En todos los casos se estudió la configuración de los cursos de vida laborales y las estrategias familiares de vida y se hizo hincapié en las particularidades de cada uno de los sectores.La modalidad en que fueron realizadas las entrevistas, ya fueran estas presenciales o virtuales, fue definida por cada nodo en función de la situación de ASPO o DISPO que estuviera atravesando su región y las posibilidades que brindaba cada caso. De esta forma, aunque algunos trabajos de campo pudieron hacerse de manera presencial, gran parte de las entrevistas biográficas fueron realizadas de manera virtual, dado el contexto de aislamiento impuesto por la pandemia de COVID-19, que nos empujó, como sostiene Lupton (2020), a revisar nuestras prácticas y reencauzar nuestras investigaciones hacia formatos no presenciales.El trabajo de campo virtual realizado en algunos de los estudios de caso nos invitó a la reflexión y al intercambio al interior de los nodos sobre las potencialidades y las limitaciones de la construcción de información en escenarios mediados por las tecnologías de la información y comunicación, en especial por internet, al tiempo que nos permitió revisar las transformaciones que el uso de estos recursos introducen en la producción de conocimiento científico (Hine, 2000) y a determinar los desafíos metodológicos a los cuales los investigadores nos enfrentamos (Rausky y Santos, 2021) en el proceso de digitalización, que afecta tanto el vínculo entre investigadores e investigados, como a las relaciones entre los objetos, los métodos y las técnicas de la investigación social (Marres, 2013).Ahora bien, independientemente de la virtualidad o la presencialidad del trabajo de campo, todos los nodos trabajamos con la misma guía de preguntas y nos comprometimos a realizar al menos diez entrevistas por caso. A pesar de ello, la situación sanitaria permitió, ocasionalmente, la realización de un número mayor de entrevistas, por lo cual en total alcanzamos a construir una base con 198 entrevistas biográficas (ver Anexo 2). Las mismas fueron compartidas y puestas a disposición para que cualquier integrante del equipo pudiera tener acceso libre a ellas.Mientras se realizaba el trabajo de campo, se organizó un seminario interno sobre el manejo del software Atlas/ti, que les permitió a los jóvenes investigadores en formación de los distintos nodos conocer el instrumento y sus diferentes posibilidadesFinalmente, una vez que el trabajo de campo estuvo concluido, las entrevistas biográficas fueron desgrabadas de manera literal, codificadas y analizadas con ayuda del software Atlas/ ti, utilizando para ello un manual de códigos que construimos para generar una categorización colectiva.Todo el proceso de investigación fue realizado fundamentalmente de manera virtual durante el año 2021 y la primera mitad del año 2022, en un contexto de pandemia extraordinario a nivel mundial.De allí que, para finalizar, me gustaría señalar que el desarrollo de esta investigación biográfica cualitativa fue un enorme desafío en dos sentidos: por un lado, fue un gran reto conducir una investigación inédita en nuestro país, dada la dimensión nacional del estudio cualitativo que encaramos; pero, al mismo tiempo, desarrollar el proceso de indagación en un contexto de crisis sanitaria fue una vivencia muy inquietante. Investigar en términos sociológicos el ciclo COVID-19 no fue, en fin, una tarea sencilla, porque nos invitó a habitar la incertidumbre, estudiándola al mismo tiempo que la transitábamos en nuestros cursos de vida personales.