INVESTIGADORES
FERRELLI federico
congresos y reuniones científicas
Título:
Sequías e inundaciones en el contexto del cambio climático: El caso de estudio de Mar Chiquita (Buenos Aires, Argentina)
Autor/es:
FEDERICO FERRELLI; MARÍA LUJÁN BUSTOS
Lugar:
Mar del plata
Reunión:
Congreso; III Congreso Iberoamericano de Gestión Integrada de Áreas Litorales (GIAL 2023); 2023
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Mar del Plata
Resumen:
Las nuevas estimaciones del Panel Intergubernamental para el Cambio Climático prevén un calentamiento global de 1,5 °C en las próximas décadas. Con ello, los extremos térmicos alcanzarían con mayor frecuencia umbrales de tolerancia críticos para la cobertura terrestre, la salud humana y el aumento del nivel del mar. En el contexto actual de cambio climático, las ciudades costeras de la provincia de Buenos Aires presentan una situación de exposición a los eventos de la variabilidad climática más frecuente que en décadas anteriores. Existe evidencia de que el efecto del calentamiento global genera modificaciones en la temperatura que se reflejan en una mayor generación de energía a escala local, desencadenando, por ejemplo, períodos de sequías e inundaciones más extremos e intensos. En este contexto, el partido costero de Mar Chiquita, localizado en el Sudeste de la provincia de Buenos Aires (Argentina), está expuesto a distintos grados de vulnerabilidad eco-ambiental relacionados con el cambio climático debido a que la mayor parte de los habitantes viven en proximidades de cuerpos de agua (lagunas costeras, cauces de ríos, o el mar). El volumen de agua de las lagunas y el caudal de los ríos está estrechamente relacionado con los eventos pluviométricos. Las lluvias y tormentas severas y extraordinarias pueden generar cambios en la geomorfología de los ríos como la aparición de nuevos tributarios o un aumento excesivo de las áreas anegadas. Sumado a ello, la disminución progresiva y sostenida en el tiempo de la precipitación genera condiciones de sequías que pueden exponer a la población a la proliferación de algas, enfermedades respiratorias producto del polvo en suspensión y hasta la escasez de agua para el consumo humano, animal y/o riego. Por ello, el objetivo de este trabajo fue evaluar los impactos de la variabilidad climática del partido de Mar Chiquita (Argentina) sobre los recursos hídricos en el actual contexto del cambio climático.La evaluación de eventos de la variabilidad climática se realizó sobre la base de las series grilladas del Índice Estandarizado de Precipitación y Evapotranspiración (SPEI, por sus siglas en inglés) (Vicente-Serrano, 2010) pertenecientes al promedio de la totalidad del área de estudio. Cabe destacar que, estas series, se encuentran validadas a escala mundial. Para su complemento y validación local, se utilizaron las mediciones realizadas por el Sistema de Información sobre Sequías para el Sur de Sudamérica (SISSA), a partir del estudio de sus valores interpolados. A partir de este análisis, se estudió la periodicidad, intensidad, duración y frecuencia de los eventos secos y húmedos ocurridos en el área de estudio para el período 1950-2022, siguiendo lo descrito en Aliaga et al. (2017). Para ello, se consideraron tres escalas temporales: SPEI-1, SPEI-3 y SPEI-12. Posteriormente, se estudiaron las variaciones del agua superficial con el Portal Global de Monitoreo de Agua (https://global-surface-water.appspot.com/). Con esta herramienta, se identificaron los cuerpos de agua permanentes, las variaciones estacionales, la posibilidad de ocurrencia y la máxima cobertura de agua, según lo descrito por Pekel et al. (2016). Finalmente, este estudio se complementó con el análisis de las series temporales de escenarios futuros de cambio climático provistas por el IPCC. Para ello, se estudiaron las distintas trayectorias socioeconómicas compartidas (SSP 1.9, SSP 2.6, SSP 4.5, SSP 7.0 y SSP 8.5), considerando el percentil 10 y el 90 del índice SPEI para analizar las variaciones temporales que tendrán los eventos secos y húmedos en el período 2023-2100. Para este estudio, se consideraron los datos de los multi-modelos ensamblados de la cuenca hidrográfica número 266 de la base de datos del Banco Mundial. Se evidenció una gran variabilidad climática en el área de estudio. Se identificaron períodos secos severos y extremos en los años 1979, 1989, 2006 y 2007-2008. Por otro lado, los períodos húmedos severos y extremos ocurrieron en los años 1977, 1992, 2014 y 2016-2017. En total, se identificaron un total de 11 eventos secos y 14 húmedos. Los períodos extremadamente secos fueron más intensos que los húmedos (SPEI = -1,87 y 1,79, respectivamente). La frecuencia de los eventos secos severos y extremos fue de 11 años y su periodicidad de 6,5 años, mientras que los húmedos fue de 13,8 y 5,2 años, respectivamente. Los eventos más duraderos e intensos fueron los ocurridos en 2008-2009 (23 meses, SPEI = -1,75 con máximos de -2,75) y 2016-2017 (16 meses SPEI = 1,47 con máximos de 2,1).En relación con lo expresado, el partido de Mar Chiquita presentó una gran variación de la cobertura de agua. Durante eventos húmedos, el incremento del agua superficial, con al menos un mes de permanencia, fue del 32 %. El incremento de los cuerpos de agua durante la ocurrencia de eventos húmedos es significativa, especialmente en la laguna costera y su estuario. En los eventos de máxima cobertura de agua, se han identificado avances de los mismos sobre los centros urbanos, afectando no solo las actividades económicas, sino también el desarrollo de la vida urbana. Durante los períodos 1988, 1991, 1998-2001, 2003-2007, la zona costera se encontraba con agua permanente o estacional. En la costa este del partido, en los años 2001, 2006 y 2018, se registraron episodios de inundaciones estacionales. La laguna generó crecidas hacia el noroeste impactando en zonas urbanas. Para el período 2023-2100, se observó que los eventos secos presentaron una tendencia positiva. El mayor número de eventos intensos se identificaron en el escenario SSP 8.5 (SPEI = -1.22). En este, la distribución temporal de los eventos secos tuvo las mismas características que en el escenario SSP 1.9, pero con mayor intensidad (SPEI < -2.05). El comportamiento espacial durante los escenarios SSP 2.9 y SSP 4.5 presentaron un comportamiento temporal similar, con una intensidad media de -1.21 y -1.18, respectivamente. Los escenarios SSP 7.0 y SSP 8.5 evidenciaron una tendencia a eventos más intensos y frecuentes. Al analizar los eventos húmedos en escenarios futuros de cambio climático, se evidenció una menor intensidad en el escenario SSP 1.9 (SPEI = 0.66). Sin embargo, se identificaron una mayor frecuencia en los escenarios SSP 7.0 y SSP 8.5, sobre todo hacia finales de Siglo XXI, donde los eventos adquieren mayor intensidad y periodicidad (SPEI = 1.62 y 1.49, respectivamente). Se concluye que el estudio de los impactos de la variabilidad climática analizada a partir de un índice climático como el SPEI permite evidenciar la exposición de un área ante los eventos de sequía y de abundante precipitación con gran evidencia dado que en su cálculo se considera la evapotranspiración. Estos datos son de utilidad como base para futuros planes de ordenamiento del espacio urbano, orientados a la mejora de la calidad de vida de la población y la sustentabilidad de sus actividades económicas.