INVESTIGADORES
ALBERTO Edgardo Omar
congresos y reuniones científicas
Título:
Generación de esferas de alginato como inóculo fúngico para la producción de hongos comestibles.
Autor/es:
BRONZATTI, A; COLAVOLPE, M. B.; ORTIZ GE; ALBERTÓ E.
Reunión:
Jornada; II Jornadas Argentinas sobre Biología y Cultivo de Hongos Comestibles y Medicinales. V Taller Regional de Productores de Hongos Comestibles; 2015
Resumen:
contaminaciónde sustratos con otros microorganismos. Muchas veces, estas contaminacionesestán dadas porque el inóculo de siembra, generado a partir de semillas queprovienen del campo, no está en condiciones de esterilidad óptima. El objetivode este trabajo fue encapsular micelio en esferas de alginato con el fin dereemplazar las semillas en la producción de los hongos comestibles. Para ellose emplearon las cepas ICFC 153/99 de Pleurotusostreatus, 748/12 de Gymnopiluspampeanus, 293/00 de Lentinula edodesy 745/11 de Agaricus bisporus. Todasellas conservadas en la Colección de Cultivos Fúngicos del IIB-INTECH (ICFC). Sepreparó medio líquido con extracto de levadura para el cultivo de micelio. Elmicelio fúngico se trasladó a Erlenmeyer que contenían 100 ml de alginato desodio; con un ?mixer? se desagregó generando una suspensión homogénea. Luego,utilizando una micropipeta se transfirió la suspensión, usando ?tips? con lapunta cortada, a un vaso de precipitados (200 ml) con cloruro de calcio, generandoun goteo. De esta forma se produjo el encapsulamiento del micelio en pequeñasesferas. Posteriormente, se filtraron y se rescataron las esferas que sedejaron secar en flujo laminar sobre papel filtro. Pequeñas bolsas con 100g desustrato húmedo (70%) fueron inoculadas con semillas según la metodologíatradicional, y otras bolsas fueron inoculadas con las esferas. Los experimentosse realizaron por triplicado. Para P.ostreatus y A. bisporus seutilizó como sustrato paja de trigo, para G.pampeanus y L. edodes fueutilizado aserrín de álamo. Las bolsas fueron dejadas en cuarto de incubaciónen oscuridad a 25°Cdurante 7 días, a excepción de G.pampeanus, cuyos resultados no se observaron en ese lapso, por lo que lasbolsas se mantuvieron 1 mes más. El porcentaje de inoculación, tanto desemillas como de esferas, fue diferencial según la especie. Para P. ostreatus y G. pampeanus se utilizó 5%, mientras que para L. edodes y A. bisporus,se utilizó respectivamente: 7% y 0.4%. La evaluación de crecimiento de miceliose realizó de acuerdo a la zona colonizada en la superficie de la bolsa, que sedividió en 8 cuadrantes, el porcentaje de micelio obtenido en cada cuadrante secontabilizó y así se obtuvo el % de colonización total. En el caso de P. ostreatus, no se encontrarondiferencias significativas en el % de colonización entre bolsas inoculadas consemillas y esferas siendo 87.5% y 73.4% los valores de cobertura obtenidosrespectivamente. En el caso de G.pampeanus tampoco hubo diferencias significativas, obteniéndose 35 y 27.5%respectivamente. En el caso de L. edodesy A. bisporus se encontrarondiferencias y los valores de mayor cobertura fueron para el tratamiento coninóculo convencional (semilla). En el caso de L. edodes se obtuvo 45% para ?semilla? y 18.5% para ?esferas?;mientras que para A. bisporus seobtuvo 69.5% para ?semilla? y 41.25% para ?esferas?. Mediante este ensayo,pudimos determinar que éste método resulta favorable para la producción dehongos, ya que no hemos encontrado contaminaciones en bolsas, manteniéndose entodo momento la esterilidad en la generación de las esferas. Además, hemosnotado que en algunas especies la cobertura total de micelio fue considerable yno se encontraron diferencias significativas entre tratamientos.