INVESTIGADORES
ALBERTO Edgardo Omar
congresos y reuniones científicas
Título:
Contaminaciones con el hongo Trichoderma. Tratamiento desarrollado en México para la pasteurización fría.
Autor/es:
COLAVOLPE, M. B.; JARAMILLO, S.; ALBERTÓ, E
Reunión:
Taller; IV Taller Nacional para Productores de Hongos Comestibles; 2013
Resumen:
Uno de los principales problemas en la producción de hongos comestibles es la contaminación de sustratos con el hongo verde Trichoderma. Se trata de un hongo filamentoso celulolítico, que puede causar grandes pérdidas en los cultivos de hongos comestibles (Jandaik y Guleria, 1999; Ait-Lahsen, et al, 2001). Este y otros contaminantes se observan a menudo en las etapas tempranas del cultivo. Generalmente este hongo se encuentra presente en los sustratos o desechos que provienen del campo o de la agroindustria y que posteriormente son utilizados para la producción de hongos comestibles. Diversos tratamientos se utilizan generalmente para tratar al sustrato y eliminar a este hongo y a otros que puedan resultar competitivos para el cultivo. La esterilización por vapor, la pasteurización con vapor, la inmersión en agua caliente y tratamientos químicos son algunos ejemplos (Jaramillo y Albertó, 2012). A pesar de realizarse dichos tratamientos en los sustratos, es frecuente que este microorganismo sobreviva y cause importantes pérdidas de rendimientos en los cultivos intensivos de hongos xilófagos como Pleurotus ostreatus (Gírgolas) y Lentinula edodes (Shitake), entre otros. En el Laboratorio de Micología y Cultivo de Hongos Comestibles del IIB-INTECH se plantearon diversos ensayos para evaluar el desarrollo de Trichoderma en la paja de trigo, sustrato principalmente utilizado en el cultivo de Girgolas en la provincia de Buenos Aires. Varias preguntas nos hemos planteado acerca de esta problemática pensando en cuáles serían las posibles causas que favorecen a éste hongo, si dichas causas pueden ser evitadas, y fundamentalmente cuál sería el tratamiento más adecuado para este fin. El trabajo realizado en el laboratorio evalúa el desarrollo de Trichoderma luego de efectuar diferentes tratamientos en el sustrato. Para este ensayo pequeñas bolsas transparentes con 100 g de paja de trigo húmeda (70%) fueron utilizadas. Los tratamientos aplicados al sustrato fueron los siguientes: esterilización en autoclave (121 °C y 1,2 psi), inmersión en agua caliente a dos temperaturas (60 y 80 °C), tratamiento alcalino con el uso de cal viva y tratamiento testigo (sin tratar). Después de que el sustrato fue tratado, las bolsas fueron llenadas con 100 g del mismo. Varias repeticiones fueron realizadas por cada tratamiento. Posteriormente, las pequeñas bolsas fueron pulverizadas con un spray constituido por una suspensión de conidios de Trichoderma sp (105 conidios/ml). El objetivo de realizar primero los tratamientos en el sustrato y luego inocularlo con Trichoderma consistía en observar cómo se desarrollaba dicho contaminante una vez aplicados los tratamientos y así poder compararlos con el tratamiento testigo. La evaluación en las bolsitas se realizó utilizando una escala cualitativa (Figura 1). Los resultados mostraron que Trichoderma no podía crecer en sustratos con el tratamiento testigo (sin tratar). Las inmersiones en agua caliente (60 y 80°) tampoco eran favorables para su desarrollo impidiendo prácticamente su crecimiento. La solución alcalina también limitó el desarrollo de Trichoderma pero no lo inhibió. Sin embargo, el tratamiento que más favoreció el desarrollo de Trichoderma fue el de esterilización en autoclave. Analizando estos resultados, discutimos que la reducción de la flora microbiana natural del sustrato, por la acción de la esterilización, aumenta las oportunidades de Trichoderma para colonizar el sustrato debido a una menor competencia. Además, otros estudios determinaron que cepas bacterianas que se hayan presentes en el sustrato pueden inhibir el crecimiento de Trichoderma por la producción de compuestos orgánicos volátiles (Mackie y Whetley, 1999) o por la liberación de antibióticos (Nielsen et al, 2000). También se demostró con estos ensayos, que el co-cultivo con P. ostreatus en bolsas inoculadas con Trichoderma promovió el desarrollo de Trichoderma ampliamente. Estos resultados los hemos atribuido a la posible liberación de nutrientes que P. ostreatus realiza cuando digiere el sustrato, siendo Trichoderma directamente favorecido por encontrar compuestos fácilmente asimilables para su nutrición. Los resultados obtenidos en este trabajo, indican que los tratamientos de sustrato utilizados para el cultivo de hongos, frente a una posible contaminación con Trichoderma posterior a la inoculación con el hongo comestible, pueden beneficiar o no al desarrollo del moho verde. Los factores que influyen en el desarrollo de Trichoderma, según el trabajo realizado en el laboratorio, se pueden resumir de la siguiente manera: i) la calidad del sustrato (carga microbiológica de contaminantes) antes del tratamiento; ii) la incapacidad de Trichoderma para crecer sobre sustratos no esterilizados; iii) la reducción de la flora microbiana natural por la acción de la esterilización que reduce la competitividad en el sustrato; iv) el co-cultivo con P. ostreatus que promueve el desarrollo de Trichoderma probablemente por la liberación de nutrientes fácilmente asimilables (azúcares simples); v) pHs elevados en el medio que limiten el desarrollo de Trichoderma. Si nos centramos en esta experiencia, la inmersión en agua caliente del sustrato a 60 °C resultó ser el tratamiento recomendado para el cultivo de especies xilófagas como el de las girgolas. Sin embargo, la inmersión en agua caliente tiene algunos aspectos negativos: i) se utiliza una gran cantidad de agua, recurso escaso en algunas áreas del país; además, con la inmersión se produce una reducción en los rendimientos del cultivo debido a las pérdidas de nutrientes extraídos durante la calefacción (Jaramillo y Albertó, 2012). De todos modos, consideramos aceptable obtener rendimientos inferiores en el cultivo, en lugar de una pérdida masiva causada por el ataque del moho verde o alguna otra posible  enfermedad que pueda manifestarse. Paralelamente hemos aplicado un método mexicano publicado por Contreras et al. (2004) quienes propusieron poner en remojo a la paja de trigo con una solución alcalinizada. Por ello realizamos un ensayo donde preparamos una solución con 0,5 % de cal viva (oxido de calcio) a diferentes tiempos: 0 min, 5 min, 12h, 24h o 36h. La Tabla 1 muestra los resultados obtenidos. Se observa que el tratamiento que más limitó el crecimiento de Trichoderma fue la inmersión en agua alcalinizada por 36 hs antes que la siembra. Los controles estuvieron libres de contamiante. Actualmente en Mexico la gente de la región Sur emplea esta metodología para cultivar Pleurotus sin necesidad de emplear un tratamiento térmico(Sanchez E. 2013, comunicación personal). Esta metodología, que aún estamos estudiando aparenta ser una buena alternativa para aquellos que no tienen capacidad de generar vapor para realizar un tratamiento térmico