INVESTIGADORES
DJENDEREDJIAN Julio Cesar
libros
Título:
Expansión agrícola y colonización en la segunda mitad del siglo XIX. Volumen I
Autor/es:
DJENDEREDJIAN, JULIO / BEARZOTTI, SILCORA / MARTIREN, JUAN LUIS
Editorial:
Editorial Teseo
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2010 p. 515
ISSN:
978-987-1354-64-1
Resumen:
Este libro encara una visión de conjunto de las transformaciones experimentadas por la agricultura pampeana en la segunda mitad del siglo XIX. Ha sido editado en dos volúmenes, dándose cuenta aquí del contenido del primero de ellos. Es producto de un proyecto de investigación dirigido por Julio Djenderedjian, que abarca las transformaciones agrarias del siglo XIX pampeano. Continuando lo ya publicado en la obra La agricultura pampeana en la primera mitad del siglo XIX, este tomo constituye un estudio en profundidad del proceso de expansión agrícola hasta 1880, con especial eje en el fenómeno de la colonización y por consiguiente en los objetivos, dificultades, marchas y contramarchas del mismo hasta su afianzamiento. Los primeros tres capítulos buscan dar cuenta de los antecedentes, factores de contexto, políticas gubernamentales en torno a la tierra, y la participación política de los inmigrantes en el mundo rural. La tarea correspondiente a ellos ha sido realizada por los tres autores, bajo la dirección de Julio Djenderedjian. Los capítulos IV a VII son de responsabilidad de Djenderedjian, con aportes y discusión de los tres autores. Sin limitarse a una sola provincia, el análisis del proceso de expansión agrícola y colonización busca mostrar la interacción del fenómeno en Santa Fe, Córdoba, Buenos Aires y Entre Ríos, los factores impulsores y los límites que aquél sufrió en cada una de ellas, teniendo a la vez presente los procesos comunes. Si bien se ha dedicado mucho más espacio a Santa Fe y Entre Ríos porque constituyen dos extremos (el éxito pleno y el fracaso relativo del proceso) el análisis de las peculiaridades del caso cordobés ayudó a entender el tardío desarrollo de la colonización allí; y el de Buenos Aires permitió discutir algunas interpretaciones aceptadas, en especial en torno al impacto de la formación de centros agrícolas. Pero lo fundamental fue que el análisis de conjunto puso de relieve lógicas y aspectos que difícilmente saldrían a luz en estudios micro de tipo local. El gran cambio productivo materializado en la agricultura pampeana de la segunda mitad del siglo XIX tuvo un factor impulsor de importancia cardinal en la formación de colonias. El proceso por el cual las mismas lograron concretarse fue mucho más accidentado y complejo de lo que la historiografía tradicional lo ha presentado. Luego de unos comienzos muy tentativos hacia finales de la década de 1840, en los que se conjugaron la visión estratégica de algunos caudillos provinciales de la época, las imágenes de prosperidad de las colonias del sur del Brasil difundidas por los viajeros, y la intención de aprovechar la escasez inversa de factores de producción por parte de empresarios particulares, los primeros proyectos de colonias logran concretarse, tomando a la vez distancia de buena parte de esos objetivos primigenios, en un recorrido que no por accidentado y difícil resulta menos interesante. Luego del afianzamiento logrado en la primera mitad de la década de 1860, la creación de una poderosa demanda de alimentos en el norte del litoral por efecto de la Guerra del Paraguay mostró las ventajas de superar el esquema inicial de granjas de tipo europeo, entregadas, en un espacio limitado, a un diverso abanico de actividades intensivas, con las que se buscaba aprovechar diferencias de productividad aportadas por la abundancia relativa de mano de obra. Este esquema, siempre inestable a causa de la escasa dimensión de los mercados locales a los que esa producción necesariamente debía dirigirse, y por la competencia que le presentaba la tradicional agricultura periurbana criolla, a partir de inicios de la década de 1870 será reemplazado por uno nuevo, centrado en la producción cerealera especializada en unidades de tamaño relativo cada vez más grande. En ese nuevo esquema, el acceso a tierras baratas constituía una clave ineludible; la frontera abierta de Santa Fe, y luego del sur de Córdoba, aportaron para ambas ventajas comparativas fundamentales, que Entre Ríos no tuvo y que explican, entre otros factores, las dificultades y retrasos que sufrió allí la formación de colonias. Este primer volumen se cierra justo antes de la eclosión de las exportaciones masivas y regulares de cereales, proceso que se estudia en el volumen siguiente.