INVESTIGADORES
APARICIO Juan daniel
congresos y reuniones científicas
Título:
Uso de vinaza de caña de azúcar para generar biomasa fúngica: evaluación toxicológica con Eisenia fétida
Autor/es:
DEL GOBBO, LUCIANA MELISA; RULLI, MACARENA MARÍA; FIGUEROA, ALEJANDRO ; APARICIO, JUAN DANIEL; COLIN, VERÓNICA LETICIA
Lugar:
Santa Fe
Reunión:
Congreso; SETAC 2024; 2024
Institución organizadora:
Sociedad de Toxicología y Química Ambiental
Resumen:
La vinaza de la producción de bioetanol es un efluente ácido con alta carga orgánica que, sin una gestión adecuada, puede causar graves problemas ambientales. En un estudio previo, se utilizó a la vinaza de caña de azúcar como medio de cultivo para producir biomasa del hongo filamentoso Aspergillus sp. V2, potencialmente utilizable como alimento acuícola. Para asegurar la sostenibilidad, es crucial evaluar la toxicidad de la vinaza tras el crecimiento del hongo. El objetivo del presente trabajo fue evaluar la toxicidad de la vinaza, antes (VA2) y después (VB2) del cultivo de Aspergillus sp. V2, utilizando a Eisenia fetida (lombriz de tierra) como organismos de prueba. En primer lugar, se seleccionaron lombrices adultas (200-300 mg) y se colocaron en placas de Petri contendiendo papel de filtro (Whatman N°3) humedecido con 5 ml de diferentes concentraciones de VA2 y VB2. Se utilizaron lombrices expuestas a 5 ml de agua de grifo como control. Después de 96 horas de incubación a temperatura ambiente (25±2°C), se evaluó la mortalidad de las lombrices. Se calculó la concentración letal 50 (CL50), que es la concentración de vinaza necesaria para matar al 50% de las lombrices. La CL50 de VA2 fue de 31,2% (v/v). En el caso de VB2, no se pudo calcular la CL50 ya que incluso al 100% de concentración no se observó mortalidad. Adicionalmente, se evaluó la concentración y viabilidad de los celomocitos (células inmunes) expuestos a VA2 y VB2. Los celomocitos se extrajeron mediante la adición de 3 ml de una solución de extracción (solución salina tamponada con fosfato (PBS)-EDTA 0,02% libre de calcio y magnesio), seguido de la aplicación de un estímulo eléctrico. La viabilidad celular fue del 84,0% para VA1 y del 114,0% para VB1 en comparación con el control. El número de células para VA1 fue de 7,38x105 células/ml y para VB1 fue de 3,62 x105 células/ml. Mientras que VA2 afecta negativamente la viabilidad de los celomocitos, VB2 favorece la viabilidad celular. Sin embargo, VA1 presenta una mayor concentración de celomocitos, lo que podría implicar una respuesta inmune más activa. La viabilidad celular superior en VB2, comparada con VB1, indica que la producción de biomasa fúngica de Aspergillus sp. V2 a partir de vinaza reduce significativamente su toxicidad. Este trabajo demuestra que la biomasa fúngica de Aspergillus sp. V2 reduce significativamente la toxicidad de la vinaza. Mientras que VA2 tuvo un efecto letal sobre Eisenia fetida, VB2 mostró un impacto menor en la supervivencia y la viabilidad celular, lo que indica su potencial para un uso más seguro y sostenible en aplicaciones acuícolas.