INVESTIGADORES
ROMANUTTI carina
congresos y reuniones científicas
Título:
ANALISIS MOLECULAR DEL GEN COMPLETO DE LA HEMAGLUTININA DE UNA CEPA LOCAL DEL VIRUS DISTEMPER CANINO
Autor/es:
ROMANUTTI, CARINA; KELLER, LETICIA; BOADO LORENA; GALLO CALDERON, MARINA
Lugar:
CABA
Reunión:
Congreso; XVI Congreso Argentino de Microbiología (CAM 2024); 2024
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Microbiología
Resumen:
El Virus Distemper Canino (VDC), miembro del género Morbillivirus, familia Paramyxoviridae, se encuentra distribuido en todo el mundo, afectando a mascotas y a especies silvestres. Si bien existen vacunas atenuadas, conteniendo cepas obtenidas en los años 1940s, en los últimos años, se han registrado en nuestro país y a nivel mundial, un aumento de casos de DC (tanto en animales vacunados como en no vacunados). Dada la falta de actualización de las cepas vacunales, y al poseer el VDC un genoma con alta tasa de mutación, surgen cepas emergentes pobremente protegidas por los anticuerpos vacunales.En el ICT Milstein se viene realizando el diagnóstico molecular del VDC, (entre otros patógenos caninos) desde el año 2003; y se ha logrado el clonado y secuenciación de genes completos codificantes para la proteína de Fusión (F), la Hemaglutinina (H), y la Nucleoproteina (NP), provenientes de cepas locales. Se sabe que la H es la proteína más variable entre todos los miembros del género Morbillivirus.El objetivo del presente trabajo fue estudiar la presencia del virus en muestras de animales sospechados de infección por VDC, recibidas entre los años 2022 y 2023. Por otro lado, se decidió estudiar la secuencia obtenida del gen completo codificante para la H, de una de las cepas, realizando comparaciones con cepas vacunales, locales e internacionales. Para ello, a partir de muestras de sangre coagulada de animales con sintomatología clínica compatible con VDC, se extrajo el material genético viral (ARN) con Trizol y se amplificó específicamente por RT-PCR un fragmento de 558 pares de bases (pb) del gen F del VDC. Además, se amplificó por RT-PCR, el gen H completo de una de las cepas, proveniente de un animal denominado "Rocco". Las reacciones se realizaron con el kit One Step RT PCR (Qiagen) en un termociclador (DLAB) Gradient.El gen H de 1824 pb, fue clonado en el pGEMTeasy vector y secuenciado por Macrogen. La secuencia obtenida, se analizó y se alineó utilizando el programa Clustal W.De un total de 11 muestras analizadas, se confirmó la presencia del virus (detectando el fragmento del gen F), en 6 de ellas. En ninguno de los casos, los animales presentaban historial de vacunación. La comparación de la secuencia del gen completo de la Hemaglutinina, obtenida de la cepa 2022 Rocco, con respecto a otras secuencias de H provenientes de cepas locales obtenidas previamente, mostró un porcentaje de homología ≥ 94.56% y que, además, los sitios de Glicosilación se encuentran conservados entre las cepas. Luego del análisis filogenético, se confirmó que la nueva cepa del año 2022, pertenece al mismo clado al cual pertenecen las cepas Argentinas reportadas anteriormente, Sud América 2 (SA2) , el cual se encuentra filogenéticamente distante al clado de las cepas vacunales. A modo de conclusión, se logró obtener información relevante acerca de una cepa local de VDC, que circula en la actualidad en nuestro país.