BECAS
CAMISAY Maria Fernanda
congresos y reuniones científicas
Título:
Contribución desde las estaciones GNSS al monitoreo sísmico
Autor/es:
M. F. CAMISAY; M.L. MATEO; M.V. MACKERN; P.V.MORICHETTI
Reunión:
Encuentro; 3° Encuentro de Investigadores de la RADU 2018; 2018
Resumen:
Introducción: Las técnicas de Posicionamiento Satelital son hoy en día una de las tecnologías con mayor desarrollo y empuje dentro del campo de las ingenierías y las geo-ciencias. Millones de personas son usuarios de los sistemas de posicionamiento satelital a diario, gracias a su fácil acceso y asequibilidad. Actualmente, cualquier usuario que dispone de un receptor GNSS (Global Navegation Satellite System), es capaz de conocer su posición en instantes, pero existen errores propios del posicionamiento que deben ser corregidos para obtener la posición con mejor precisión.El avance de las técnicas de observación geodésicas (GNSS, SLR y VLBI) ha permitido mejorar las precisiones y exactitudes en la determinación de las coordenadas de puntos sobre la superficie terrestre. Luego, al contar con posiciones periódicas y continuas de puntos sobre la corteza puede realizarse un seguimiento de la deformación cortical, permitiendo esto modelar dicha deformación a partir de las velocidades de desplazamiento conocidas [Mateo, 2011]. La técnica GNSS por excelencia para el monitoreo y detección de desplazamientos a tiempo real es el Posicionamiento Puntual Preciso (PPP). -Metodología: Mediante la técnica PPP se monitorearon estaciones GNSS permanentes, ubicadas en zonas cercanas a epicentros de sismos de magnitud mayor a 5. El objetivo fue observar desplazamientos en las coordenadas horizontales y en altura (software BNC, análisis de residuos respecto a la coordenada más precisa y actualizada, solución SIRGAS semanal). Luego se calcularon las velocidades de desplazamiento y se llevaron a un formato de intercambio que permitiera correlacionar estos datos con los registros de instrumentos sísmicos (formato SAC y mseed). Se utilizarán los datos sismológicos publicados en IRIS [http://www.iris.edu/hq/]. - Resultados: En este trabajo se presenta el análisis de un sismo de magnitud 6.6 ocurrido en Valparaiso, en Abril de 2017. Se observa concordancia en el tiempo de llegada de las ondas superficiales, entre observaciones GNSS y sismológicas, contribuyendo a la monitorización de desplazamientos sísmicos. Si bien los registros GNSS son más ruidosos, se cree que aumentando el intervalo de muestreo (5 a 10 Hz) se podrá observar la llegada de las ondas primarias (S y/o P) y aumentar el aporte de las redes GNSS a las sismológicas.En nuestra región, donde no se dispone de una gran densidad de instrumentos sísmicos, se cree que el monitoreo GNSS puede ser un excelente aporte a la actual red sísmica.A su vez, debido a que se están almacenando a tiempo real, registros de acelerómetros ubicados en la ciudad de Mendoza, no se descarta la posibilidad de analizar sismos de menor magnitud con epicentro en la provincia. - Conclusiones: Si bien existen antecedentes de utilización de redes GNSS en apoyo a las sísmicas en países como Japón y Estados Unidos, se cree que esta metodología puede ser empleada en nuestra región implicando un beneficio directo a la comunidad. De esta manera, se podrá ofrecer en determinadas estaciones GNSS, su optimización como estaciones de monitoreo sísmico, siendo una red de apoyo a la actual red sismológica nacional. A su vez se espera que se puedan estudiar además de los movimientos instantáneos producidos por sismos,el comportamiento post-sísmico de las estaciones GNSS