BECAS
VASILE Brenda Estefania
congresos y reuniones científicas
Título:
Bacterias lácticas de alimentos fermentados argentinos: Aislamiento y caracterización para su potencial uso como inmunobióticos
Autor/es:
BURGOS CARLA; VASILE, BRENDA ESTEFANIA; MELIAN, CONSTANZA; CASTELLANO, PATRICIA; SALVA, MARÍA SUSANA
Reunión:
Jornada; XL Jornadas de la Asociación de Biología de Tucuman; 2023
Institución organizadora:
Asociacion de Biologia de Tucuman
Resumen:
Los inmunobióticos son microorganismos vivos que, cuando se administran en cantidades adecuadas,confieren un beneficio para la salud del huésped, a través de la modulación de la respuesta inmune. Elobjetivo de este estudio fue aislar, caracterizar y evaluar el potencial de bacterias lácticas (BL) aisladas dealimentos fermentados como posibles inmunobióticos. Para ello, se recolectaron aleatoriamente productosfermentados autóctonos de diferentes matrices alimentarias de la provincia de Tucumán. Se tomaron un totalde dieciséis muestras de diferentes fuentes y se cultivaron en MRS agar. En total, se obtuvieron 30 aisladosque se caracterizaron fenotípicamente evaluando su capacidad hemolítica, producción de EPS y metabolitoscon actividad antimicrobiana (anti-listeria), morfología del crecimiento (macro y microscópicamente),coloración de Gram y prueba de catalasa. Se seleccionaron 6 aislados por presentar las siguientescaracterísticas: bacilos Gram+, calatasa+, no hemolíticos y capaz de producir metabolitos anti-listeria. Acontinuación, se evaluó la seguridad y el potencial inmunobiótico de las cepas seleccionadas. Para ello,grupos de ratones Suizos de 6 semanas se alimentaron con cada uno de los bacilos aislados en la dosis de 108UFC/ml/día por separado durante 7 días. Al octavo día tanto en los ratones tratados como controles sin tratarse evaluó la hepato/esplecnomegalia y la actividad fagocítica de los macrófagos peritoneales por citometríade flujo. Los resultados mostraron que ninguno de los bacilos estudiados indujo hepato/esplecnomegalia.Más importante aún, la capacidad fagocítica de los macrófagos peritoneales fue significativamente mayor enlos ratones tratados preventivamente con dos cepas de bacilos (SC1 y SC6) en comparación con el grupocontrol (p