BECAS
BARRACHINA MarÍa agustina
congresos y reuniones científicas
Título:
¿Bailarinas indecentes, guerreras salvajes, o criadas delatoras? Las representaciones y prácticas de las mujeres africanas y afrodescendientes durante el régimen de Juan Manuel de Rosas (Buenos Aires, 1830-1852).
Autor/es:
BARRACHINA, MARÍA AGUSTINA
Reunión:
Taller; Atelier doctoral : histoire et sociétés de l'Amérique latine moderne et contemporaine; 2022
Institución organizadora:
Centre de recherches sur les mondes Américains (MONDA-CERMA)
Resumen:
Este trabajo se propone rastrear la construcción de ciertas representaciones de las mujeres negras y pardas durante el régimen rosista: las africanas bailando en los candombes en apoyo a Rosas, las morenas como soldados en el campamento militar de Santos Lugares, y las criadas negras y pardas como espías del gobierno y delatoras de sus amos y patrones El primer objetivo es analizar las características que se le adjudicaban a los cuerpos y acciones de estas mujeres, interrogándonos cómo la condición de género se articulaba con las concepciones raciales e incidía en los modos de interpelar a las mismas. El segundo objetivo es indagar la interacción de los procesos de construcción de estas representaciones con las prácticas de estas mujeres. Nuestra hipótesis es que estas imágenes fueron construyéndose en relación a las acciones que las mujeres negras y pardas llevaron a cabo, por lo cual, nos permiten obtener indicios sobre la actuación de las mismas y el lugar protagónico que fueron adquiriendo en distintos lugares sociales que estaban en disputa, tanto en relación a la domesticidad y la obtención de la libertad, como a su importancia en las ?sociedades africanas? que ocupaban el espacio público.