BECAS
BARDAVID sofia
informe técnico
Título:
CATEGORIZACIÓN 2019 DE LOS MAMÍFEROS DE ARGENTINA SEGÚN SU RIESGO DE EXTINCIÓN
Autor/es:
CAMINO, MICAELA; CIRIGNOLI, SEBASTIÁN; VARELA, DIEGO; BARDAVID, SOFÍA
Fecha inicio/fin:
2018-06-04/2019-08-31
Naturaleza de la

Producción Tecnológica:
Biológica
Campo de Aplicación:
Medio terrestre-Conservacion
Descripción:
LISTA ROJA DE LOS MAMÍFEROS DE ARGENTINAEl pecarí de collar está ampliamente distribuido en el centro y norte de Argentina. Se encuentra en las ecorregiones de Yungas, Chaco Seco, Chaco Húmedo, Selva Paranaense, y está siendo reintroducido en los Esteros del Iberá. Esta especie, respecto de las otras dos de pecaríes, es la menos susceptible a la degradación del bosque, la fragmentación y a la caza (Altrichter & Boaglio, 2004); también presenta una dieta generalista y su productividad es más alta (Altrichter 2006). Sin embargo, el pecarí de collar necesita de bosques nativos para persistir (Altrichter & Boaglio 2004; Periago et al. 2017). Grandes superficies de bosques nativos están siendo reemplazadas por otros tipos de cobertura con fines productivos (Hansen et al. 2013); por lo que la pérdida de bosques amenaza la conservación de este pecarí. Además, la especie se encuentra bajo altísima presión de cacería en todo su rango de distribución y está llevando a la extinción local de la especie en algunas localidades.Se sospecha e infiere una reducción en el tamaño poblacional superior al 30% producto de la disminución del área de ocupación (AOO), extensión de presencia (EOO) y calidad del hábitat, pasada (15 años) y proyectada (10 años) hacia el futuro. Las causas de la reducción del AOO son: (1) la transformación completa del hábitat de la especie -principalmente en Selva Pedemontana de Yungas y en el Chaco Seco y Húmedo-, debido al avance de la producción intensiva agrícola y ganadera; (2) la persistencia o aumento de los niveles actuales de cacería y (3) otras amenazas en los fragmentos de hábitat remanentes.