BECAS
BARDAVID sofia
informe técnico
Título:
CATEGORIZACIÓN 2019 DE LOS MAMÍFEROS DE ARGENTINA SEGÚN SU RIESGO DE EXTINCIÓN LISTA ROJA DE LOS MAMÍFEROS DE ARGENTINA
Autor/es:
DE BUSTOS, SOLEDAD; CHALUKIAN, SILVIA; BARDAVID, SOFÍA
Fecha inicio/fin:
2018-06-04/2019-08-08
Naturaleza de la
Producción Tecnológica:
Biológica
Campo de Aplicación:
Medio terrestre-Conservacion
Descripción:
CATEGORIZACIÓN 2019 DE LOS MAMÍFEROS DE ARGENTINA SEGÚN SU RIESGO DE EXTINCIÓNJustificación de la categorizaciónEl tapir fue categorizado Vulnerable debido a la reducción de la población, que se infiere que alcanza el 30% considerando 3 generaciones (33 años) pasadas. En esto se tuvo en cuenta la extensión de su presencia (EOO), los niveles de explotación (cacería) y los efectos perjudiciales del ganado vacuno (competencia, interferencia, transmisión de enfermedades). Las amenazas principales que afectan a esta especie son la pérdida y degradación de hábitats, la fragmentación poblacional, la caza ilegal, la interacción con el ganado y los efectos de la infraestructura lineal (rutas y canales). En la actualidad el tapir ocupa en Argentina alrededor de 190.000 km2, lo que representa el 41% del de su rango histórico en los últimos dos siglos. Está presente en el norte de las Yungas, en la Selva Paranaense y el norte de los bosques chaqueños, siendo está última la población de mayor extensión, pero donde se redujo su rango de extensión en mayor medida y quizás la más amenazada en el presente o en un futuro próximo. El Tapir fue categorizado previamente a escala nacional En Peligro (EN) y el cambio de categoría al presente, se considera de tipo No Genuino. Esto debido a que existe mayor conocimiento actual de la situación de la especie y también, a diferencias respecto al 2012 sobre la interpretación de la información disponible al momento de considerar los criterios establecidos por la UICN.