INVESTIGADORES
ARBACH Karin
congresos y reuniones científicas
Título:
Niveles de riesgo en agresores de pareja: Una comparación transcultural de evaluados con el SARA
Autor/es:
ARBACH KARIN; FOLINO, J.; BRUERA, JORGE; BOBBIO, ANTONELLA; LOPEZ FERRE, SANDRA; ANDRÉS-PUEYO, A.
Lugar:
Madrid
Reunión:
Congreso; XII Congreso (Inter)Nacional de Psicología Jurídica y Forense; 2020
Institución organizadora:
Sociedad Española de Psicología Jurídica y Forense
Resumen:
FundamentoComo paso ineludible en la toma de decisiones judiciales, la valoración del riesgo de VCP es una demanda habitual dirigida hacia los técnicos de disciplinas sociosanitarias y criminológicas que ejercen su práctica profesional en los entornos de evaluación forense. Las herramientas diseñadas para asistirlos en esta tarea y que mayor expansión han tenido alrededor del mundo han sido diseñadas a partir de datos poblacionales anglosajones. Entre ellas, destaca la guía Spousal Assault Risk Assessment (SARA) (Kropp, Hart, Webster, & Eaves, 1995) que, por su uso extendido, su fácil accesibilidad y su aplicación acorde a los principios del juicio clínico, se ha vuelto una herramienta elegible en entornos del mundo hispanoparlante.IntroducciónLos profesionales que realizan evaluaciones forenses deben seleccionar los instrumentos técnicos en base a criterios empíricos de validez y fiabilidad. El SARA es la herramienta para la valoración del riesgo de VCP con mayores contrastes empíricos alrededor del mundo (Nicholls, Pritchard, Reeves, & Hilterman, 2013). Las revisiones publicadas, en general, no incluyen los estudios del contexto hispanoparlante y por eso se atienden aquí particularmente.Las tradiciones de evaluación del riesgo de violencia parecen diferir entre los países. Mientras que en Latinoamérica se mantiene cierta preferencia por las técnicas no estructuradas (Arbach, Bondaruk, Carubelli, Palma, & Singh, 2017), la situación parece ser diferente en España si uno atiende a las publicaciones sobre las herramientas diseñadas y contrastadas en esta región (Andrés-Pueyo & Echeburúa, 2010; Muñoz Vicente & López-Ossorio, 2016).Otra diferencia entre las regiones es el tiempo transcurrido entre la disponibilidad de una herramienta en un contexto y su puesta a prueba en la población local. En el caso del SARA, sus dos traducciones al idioma español estuvieron disponibles en 2004 (en Argentina por el equipo del Dr. Folino en la Universidad Nacional de La Plata) y en 2005 (en España por el Grupo de Estudios Avanzados en Violencia de la Universidad de Barcelona). Fueron testeadas en cada país con un período de diferencia de aproximadamente una década. Esto parece reflejar las diferencias en las prioridades de quienes establecen los estándares básicos a cumplir por los técnicos en las instituciones de Justicia, más que la disponibilidad de investigadores dispuestos a realizar los contrastes empíricos necesarios.Una vez que estos contrastes se han realizado, el análisis de las diferencias y similitudes en los resultados amplía el conocimiento de las particularidades de cada entorno sociocultural. ObjetivoEste trabajo tiene como objetivo analizar en qué medida los niveles de riesgo estimados mediante las versiones en español del SARA varían en función de los países de aplicación.HipótesisH0: No existirían diferencias en los niveles de riesgo si el contexto de la evaluación es comparable.H1: Dadas las particularidades socioculturales de cada región los niveles de riesgo diferirán de manera significativa.MetodologíaSe comparan las puntuaciones numéricas y las estimaciones del riesgo reportadas en dos estudios que emplean el SARA en instancias de evaluación forense pre-judicial. Uno en Barcelona con 102 participantes y otro en Córdoba con 125, en ambos casos son hombres imputados por violencia contra una pareja mujer.Las variables numéricas (puntuaciones numéricas en cada subescala y en el total del SARA) y categoriales (niveles de riesgo) se comparan en función de la reincidencia. En el caso de Córdoba la reincidencia se refiere a una nueva causa judicial por VCP registrada prospectivamente en el período de los 9 meses posteriores a la evaluación en un estudio con diseño longitudinal. En el caso de Barcelona la reincidencia se refiere a una nueva detención policial por VCP registrada prospectivamente en el período de 12 meses siguientes a la evaluación en un estudio con diseño ex-post facto.ResultadosPuntuaciones del total y las subescalas del SARACórdobaN= 125BarcelonaN= 102Medidas del SARAM(DE)M(DE)Total *14.116.6919.586.88SubescalasHistoria delictiva*1.171.302.371.80Ajuste psicosocial 4.382.474.882.19Historia de VCP*6.103.289.633.89Delito/presunto actual2.481.482.711.45*La diferencia de medias es significativa (p < .001)La muestra en Barcelona presente puntuaciones más elevadas en todas las medidas del SARA. En 3 de 5 medidas, las diferencias son estadísticamente significativas.Niveles de riesgo de VCP estimados mediante el juicio profesional estructurado con el SARA No hubo diferencias significativas entre las muestras en la distribución de los niveles de riesgo (ꭕ2 (2, N = 227) = 0.95, p = .62).Reincidentes Los niveles de reincidencia fueron significativamente diferentes entre sí (ꭕ2 (1, N = 227) = 39.53, p < .001), la probabilidad de ser reincidente fue 6 veces superior en la muestra española (OR=6.3, IC 95%= 3.5-11.6).Reincidentes según Niveles de riesgo Un porcentaje mayor de sujetos codificados con riesgo alto resultaron reincidentes en la muestra de Bcn comparada con la de Cba (88% vs 28%). No obstante, estas diferencias en la distribución de los niveles de riesgo en los reincidentes de cada muestras no resultaron significativas (ꭕ2 (2, N = 227) = 2.88, p = .24). La menor prevalencia de reincidentes en la muestra cordobesa explica el menor porcentaje de reincidentes con alto riesgo en este grupo.DiscusiónSe presentan los resultados de dos estudios en los que dos grupos de hombres imputados por violencia de pareja son evaluados con el SARA en la instancia pre-judicial por profesionales psicólogos, psiquiatras y trabajadores sociales de los equipos técnicos.El objetivo es analizar las particularidades relacionadas al riesgo de violencia futura en ambas muestras.Las mayores puntuaciones en la muestra catalana pueden explicarse de diferente manera. Una primera posible explicación sería que efectivamente en Barcelona llegan a una instancia pre-judicial los casos con una mayor presencia de los factores de riesgo. Esta es una explicación de naturaleza jurídica, más que psicológica o psicométrica, que recaería en aspectos del procedimiento jurídico cuya revisión escapa a los fines de este trabajo, aunque queda planteada como una interesante línea de indagación. A favor de esta explicación se presenta la correlación entre las puntuaciones del SARA y la reincidencia en la muestra de Barcelona (r= .20 - .35), que en la muestra de Córdoba no se encuentra. Por otro lado, las mayores puntuaciones en Barcelona no se tradujeron necesariamente en estimaciones del riesgo más elevadas pues éstas fueron similares entre los grupos.Una segunda explicación podría ser de naturaleza psicológica o psicométrica, es decir la presencia de un sesgo en los evaluadores por el cual tenderían a sobreestimar (y/o subestimar) la presencia de los factores de riesgo. Para controlar este sesgo sería útil comparar el nivel de entrenamiento en cada grupo, así como los niveles de acuerdo inter-evaluador en las estimaciones finales del riesgo.El impacto de los diferentes criterios para definir la reincidencia sobre la validez predictiva han sido reportados en revisiones previas (Nicholls et al., 2013). Los estudios que aquí se comparan presentan diferencias en el período de seguimiento (9 vs 12 meses) y en la medición de la reincidencia que en el estudio catalán fue una nueva denuncia y en el estudio cordobés fue una nueva causa judicial que es una instancia más avanzada en el proceso judicial. Esta diferencia no parece a simple vista suficiente para explicar la tasa significativamente más elevada de reincidencia en Bcn y deberían explorarse algunas explicaciones alternativas. Menos control en los sujetos con riesgo elevado (el estudio de Bcn se realizó en los años inmediatamente posteriores a la implementación de la Ley que regula la violencia hacia las mujeres en ese país, mientras que el estudio cordobés se realizó una década después de la implementación de esa ley en Argentina). Habría que ser prudente al respecto, pero sería esperable que la Ley ayudara progresivamente en la prevención de la reincidencia.ReferenciasAndrés-Pueyo, A., & Echeburúa, E. (2010). Valoración del riesgo de violencia: Instrumentos disponibles e indicaciones de aplicación. Psicothema, 22(3), 403?409. Retrieved from http://www.ub.edu/geav/contenidos/vinculos/publicaciones/public1_6/publicac_pdf/1_1 Andrés Pueyo, A y Echeburria, E (2010).pdfArbach, K., Bondaruk, A., Carubelli, S., Palma, F., & Singh, J. P. (2017). Evaluación forense de la peligrosidad: Una aproximación a las prácticas profesionales en Latinoamérica. Psiencia:Revista Latinoamericana de Ciencia Psicológica, 9(1), 1?15. https://doi.org/10.5872/psiencia/9.1.23Kropp, R., Hart, S. D., Webster, C. D., & Eaves, D. (1995). Manual for the Spousal Assault Risk Assessment Guide (2o). Vancouver: British Columbia: British Columbia Institute on Family Violence.Muñoz Vicente, J. M., & López-Ossorio, J. J. (2016). Valoración psicológica del riesgo de violencia: Alcance y limitaciones para su uso en el contexto forense. Anuario de Psicologia Juridica, 26(1), 130?140. https://doi.org/10.1016/j.apj.2016.04.005Nicholls, T. L., Pritchard, M. M., Reeves, K. A., & Hilterman, E. (2013). Risk assessment in intimate partner violence: A systematic review of contemporary approaches. Partner Abuse, 4(1), 76?168.