INVESTIGADORES
ALFARO GOMEZ emma laura
congresos y reuniones científicas
Título:
De los nombres prehispánicos a los apellidos actuales: ¿Persistencia y resistencia en la Puna de Jujuy?
Autor/es:
ALBECK ME; PEÑA AGUILERA DC; ALFARO EL
Lugar:
Quito
Reunión:
Congreso; X Congreso Internacional de Etnohistoria, Miradas renovadas y conectadas; 2018
Resumen:
Los nombres y apellidos indígenas autóctonos de la Puna de Jujuy se vienen estudiando desde hace más de veinte años. Se inició con la identificación de unos pocos antropónimos registrados como nombres indígenas a mediados del siglo XVI en Casabindo y que en la actualidad se reconocen como apellidos en la Provincia de Jujuy. Con posterioridad se ha rastreado un corpus mayor de nombres, ubicados en un registro del siglo XVII que incluía dos grupos encomendados, casabindos y cochinocas, y su perduración entre los apellidos actuales de Jujuy, el Noroeste Argentino, la Argentina y áreas colindantes con la Puna de países vecinos. Los documentos y registros considerados corresponden a los años 1557, 1654, 1688, 1778, 1786, 1806, 1869, 1895, 1982 y 2001. Del análisis se ha podido reconocer la transformación de los nombres indígenas de los registros de los siglos XVI y XVII en apellidos del siglo XVIII (como ocurre en otros sectores de los Andes), con una marcada continuidad en el área original y su dispersión hacia otros sectores de Argentina, en particular en los espacios colindantes con la Puna de las provincias de Salta y Jujuy. Resulta interesante la perduración de los 31 nombres/apellidos en lo que fue el antiguo espacio de encomienda, vigente hasta los movimientos independentistas de inicios del siglo XIX, y la marcada endogamia observada durante la etapa colonial. Esta situación se refleja en la variación del porcentaje de portadores que oscila entre 45 y 58% para la segunda mitad del siglo XVII, supera el 60% en el siglo XVIII, en 1806 es del 46% para descender marcadamente en 1869 (27%) y de forma continua hasta 2001 (18%). Esto resulta notablemente contrastante con la población de los sectores puneños aledaños. En el Censo de Carlos III de 1778/79, los portadores de este conjunto de antropónimos sólo alcanzan el 7% en Yavi mientras su representatividad es significativamente menor en los curatos de Rinconada (4%) y Santa Catalina (2%), mientras que, a comienzos del siglo XIX estos valores rondan el 2% en estos 3 curatos. En la actualidad, la presencia de estos apellidos en Argentina, Bolivia y Chile a principios del siglo XXI presenta una distribución diferencial con la mayor frecuencia en las provincias argentinas de Jujuy, Salta lo que refuerza la hipótesis de su origen geográfico y étnico. La aparición en otras provincias argentinas, departamentos bolivianos y regiones chilenas podría asociarse con migraciones tanto históricas como recientesRespecto a las razones de la persistencia de una antroponimia prehispánica en un espacio relativamente restringido, con escasa presencia de apellidos de otro origen (autóctonos andinos, europeos) hasta la segunda mitad del siglo XIX, se podría plantear como una resistencia al orden colonial, en particular relacionada con la tenencia de las tierras de encomienda. El nuevo sistema impuesto con la República llevó a la pérdida de los territorios mantenidos durante la colonia, a la diáspora de la población local y a la radicación de pobladores procedentes de otros espacios.