INVESTIGADORES
ALFARO GOMEZ emma laura
congresos y reuniones científicas
Título:
Dinámica demográfica en Casabindo Y Cochinoca (Puna de Jujuy, Argentina) entre 1778 y 1895
Autor/es:
ALFARO, EL; PEÑA AGUILERA, DC; ALBECK, ME
Lugar:
Sucre
Reunión:
Congreso; IX Congreso de la Asociación de Estudios Bolivianos; 2017
Institución organizadora:
Asociación de Estudios Bolivianos
Resumen:
Introducción:Al momento del contacto español, la Puna de Jujuy se encontraba poblada por diversos grupos sociales que fueron desapareciendo como consecuencia de distintos procesos de disrupción étnica. Entre ellos, los casabindo y los cochinoca, que contaban con gran afinidad cultural, ocupaban un espacio geográfico cercano, compartían una entidad arqueológica particular y una probable lengua o dialecto propio. Hasta 1602 ambos grupos residían, aparentemente, en parte de sus solares prehispánicos en el área central de la Puna y, a partir de allí, fueron reducidos en sendos ?pueblos de indios?, en las localidades actuales del mismo nombre.El interés de los conquistadores españoles en la Puna de Jujuy radicaba en sus condiciones para el desarrollo de la ganadería y la minería, razón por la cual los indios de Cochinoca y Casabindo fueron encomendados antes del dominio definitivo de la región. Esto ha proporcionado una documentación demográfica que permite distintos cortes temporales y facilita el estudio histórico local.El objetivo de este trabajo es analizar la estructura demográfica, el patrón de migración, el mestizaje de la población, comprendida en el espacio propio de los casabindos y cochinocas entre 1778 y 1895, y relacionarlos con distintos eventos históricos correspondientes al lapso analizado. Materiales y Métodos:Las fuentes utilizadas corresponden a padrones de encomienda (1786, 1806) y a los censos de población de 1778, 1869 y 1895. Los documentos fueron digitalizados formando bases de datos que incluyeron nombre, apellido, edad, estado civil, ocupación, origen, categoría tributaria, residencia y algún tipo de información complementaria consignada. El análisis de la estructura demográfica se realizó mediante la elaboración de pirámides de población, diferencias numéricas entre los distintos documentos, análisis del desequilibrio de sexos, proporción de solteros, casados, viudos y tamaño familiar. La migración y el mestizaje fueron evaluados a partir de los apellidos registrados, clasificados según su origen en autóctonos (americano o indígena) y foráneos (extra-americano). Se calcularon indicadores de consanguinidad, aislamiento y sedentarismo, construidos a partir de la frecuencia y distribución de apellidos. Resultados:Durante el período analizado, Cochinoca presenta un mayor tamaño poblacional como consecuencia de un continuado crecimiento demográfico duplicando, en 1895, a los habitantes de Casabindo. Ambas poblaciones pueden clasificarse como jóvenes por su composición etaria, con una proporción sexual equilibrada. La mayoría de los adultos se encuentra constituyendo matrimonios y entre los solteros predominan los varones; se observa una mayor longevidad femenina con una marcada proporción de viudas. Entre 1778 y 1806 se registran familias con un máximo de 11 y 12 integrantes. Los que aparecen solos, desagregados de su familia biológica, son varones mayores de 18 años, viudas y huérfanos. El tamaño familiar más frecuente es el de 2 a 4 integrantes que, en general, corresponde a parejas mayores, donde los hijos ya han establecido sus propias familias, o a las parejas jóvenes que aún no han tenido hijos o contaban con uno o dos. La presencia de familias numerosas indicaría un buen estado sanitario de la población mientras que la drástica variación en el tamaño familiar, observada entre documentos cercanos en el tiempo, podría vincularse con pestes y crisis climáticas. Al considerar el origen de los apellidos pueden distinguirse etapas diferentes. Entre fines del siglo XVIII y principios del XIX, los apelativos foráneos aumentan su frecuencia aunque con marcadas diferencias entre las poblaciones. En Cochinoca los apellidos foráneos llegan a cubrir el 25% de los individuos representando el 50% del total de apellidos mientras que en Casabindo sólo alcanza al 10% de la población y menos del 40% de los apellidos. Estos valores evidencian el impacto diferencial de las migraciones en cada una de estas poblaciones. Finalmente, desde 1895 se presenta el cambio más significativo con un aumento de la frecuencia de portadores de apellidos foráneos que superan el 50% de la población en ambas áreas. Los indicadores construidos a partir de la frecuencia de apellidos revelan, desde fines del siglo XVIII, un descenso progresivo de la consanguinidad, relacionado con la dinámica migratoria y la finalización de la encomienda en la primera mitad del siglo XIX. Esta situación se corresponde con valores elevados de aislamiento y sedentarismo que no se comportan igual en ambos sexos, serían las mujeres quienes contribuyen al movimiento poblacional y los varones al sedentarismo, en total coincidencia con una práctica de la residencia virilocal.Conclusiones:Cochinoca y Casabindo, compartieron procesos sociodemográficos y microevolutivos. En su condición de poblaciones encomendadas presentan niveles de consanguinidad elevada, reflejando que las condiciones de aislamiento responden tanto a lo geográfico como a las condiciones socio-políticas.Los apellidos registrados en Cochinoca y Casabindo resultaron buenos indicadores indirectos de la existencia de consanguinidad, sedentarismo y aislamiento en el período analizado, fenómenos demográficos relacionados con la elevada representatividad poblacional de unos pocos apellidos y su contracara, la migración, evidenciada por el registro de apellidos únicos que, por su baja frecuencia en la población, evidencian su ingreso reciente al área.