BECAS
ACUÑA maia milena
congresos y reuniones científicas
Título:
EL DOCENTE ARTESANO: PRAXIS, ESTRATEGIAS Y MODULACIONES PEDAGÓGICAS EN ESCUELAS PERIFÉRICO-MIGRANTES DEL CHACO, ARGENTINA
Autor/es:
ACUÑA, MAIA MILENA; GRINBERG, SILVIA; OJEDA, MARIANA CECILIA
Lugar:
La Plata
Reunión:
Seminario; XIII Seminario Internacional de la Red Estrado; 2023
Resumen:
En este trabajo presentamos resultados de una investigación realizada en dos escuelas perifèricas emplazadas en contextos de pobreza urbana en la provincia del Chaco, Argentina. En ellas, los y las docentes atienden públicos migrantes, como producto de procesos de desterritorialización del campesinado chaqueño, combinado con la aplicación de políticas económicas que se orientaron a la sustitución de las fuerzas de trabajo por maquinarias agrícolas en los campos (Sili, 2019; Manzano & Velázquez, 2015). Frente a este escenario, y producto de las migraciones, la llegada de nuevos públicos a las escuelas de ciudades de la provincia, se volvió reflejo de las desigualdades sociales, políticas y económicas que modificaron las dinámicas cotidianas y que afectaron las condiciones de escolarización de los/as estudiantes. Es así que adquiere centralidad la indagación sobre las prácticas, estrategias y modulaciones pedagógicas que encuentran los docentes para sostener a escolarizaciones en riesgo pedagógico (Acuña, Ojeda & Grinberg, 2021; Acuña & Grinberg, 2022; Acuña & Rivas Flores, 2020).Así, proponemos describir el trabajo que realizan los y las docentes -dentro y fuera del aula- para mantener en movimiento la vida institucional y acompañar a los y las estudiantes a culminar los estudios secundarios. Para ello se realizaron entrevistas en profundidad a más de veinte docentes de ambas escuelas y observaciones dentro y fuera del aula, sin embargo, para este trabajo se tomarán las voces de cuatro docentes (dos de cada escuela) así como los registros realizados en sus clases. Si bien se trata de un trabajo de largo recorrido y con diferentes momentos en territorios, aquí nos concentramos en la caracterización de algunas de las modulaciones que asume el trabajo de estos docentes desde una artesanalidad de las prácticas (Acuña & Grinberg, 2023; Grinberg, 2014) y que se desenvuelve entre las lógicas gerenciales que caracterizan las sociedades actuales y la precariedad que atraviesa tanto la vida barrial como escolar. Cuando nos referimos al docente artesano, damos cuenta de una categoría surgida a partir del trabajo en territorio y que expresa el devenir escolar cotidiano (Grinberg, 2020) y las exigencias en estos espacios del nordeste argentino. La noción de artesanalidad (Sennet, 2009) de las prácticas docentes, y de la vida escolar en general, se vuelve un modo de acercarnos a la comprensión del hacer docencia (Schwamberger & Grinberg, 2021; Acuña & Grinberg, 2018) en tanto compleja trama de prácticas que atraviesan al ejercicio de la tarea de enseñar en su hacer diario. Recuperamos la categoría de trabajo en donde Arendt (2016) remite al homo faber, con el objeto de referir a una praxis artesanal que involucra destrezas y desarrollo de formas propias que los docentes despliegan, muchas veces a fuerza de ensayo y error, para dar respuestas a las demandas que atraviesan a las escuelas de nivel secundario al recibir públicos migrantes.La hipótesis que orienta este trabajo sugiere que las continuas crisis sociales y económicas que mellaron hondo en la provincia generaron que el sector agrario del Chaco -sobre todo los/as pequeños/as productores/as pertenecientes al sector algodonero-, sufrieran un empobrecimiento acelerado y que gran parte de esos/as trabajadores/as se trasladaron hacia las ciudades más pobladas de Chaco. En este escenario y producto de las migraciones, la llegada de nuevas poblaciones a las escuelas (Morzili, 2021) se tradujo en la profundización de las desigualdades sociales, políticas y económicas que afectan las dinámicas cotidianas, así como las condiciones de escolarización de los/as estudiantes y la vida de las escuelas. En ese proceso el trabajo de los/as docentes se configura a través de una artesanalidad (Acuña & Grinberg, 2023; Sennett, 2009) que va buscando y dando forma y reinvención a una cotidianidad que requiere acompañar a esas escolarizaciones. Se trata de una fabricación artesanal diaria de la praxis y las estrategias pedagógicas que van dando sentido a aquello que configura la cotidianidad en escuelas de barrios periférico-migrantes.De acuerdo con la naturaleza del problema de investigación y considerando el interés por explorar y comprender la singularidad de los procesos educativos a estudiar, se propone abordar el presente trabajo de investigación a partir de un diseño de carácter cualitativo de corte descriptivo (Barnet Lopez, 2017). Ello en tanto este tipo de investigación permite la obtención de datos referidos a las prácticas, dinámicas institucionales, a la comprensión del trabajo - casi artesanal-, del hacer de docentes y a los acontecimientos que dan lugar a la creación de las escuelas, así como a los prácticas y estrategias que definen las experiencias de vinculación entre la comunidad, sus realidades y las formas en las que atraviesan sus escolaridades. Algunos de los resultados obtenidos en torno a este trabajo dan cuenta de la docencia como una práctica que habilita un sentimiento de pertenencia y acogida del recién llegado (Arendt, 2016), en donde lo escolar se vuelve un lugar afectivo (Berlant, 2020; Kaplan, 2022), un suelo que acoge en medio de la situación de ajuste estructural que caracteriza a estas escuelas en contextos de alta vulnerabilidad social. En estos términos, la escuela se vuelve lugar donde estar a salvo, “(...)territorio personal y privado donde se inventan maneras de hacer que adquieren un valor denso, material y afectivo(...)” (De Certeau, 2010, p. 149). Del mismo modo, el cuidado como praxis se hace presente en el acompañamiento de escolarizaciones migrantes y en la búsqueda de estrategias para lograr que los/as estudiantes culminen sus estudios. Esas búsquedas pudieron observarse en ambas escuelas, a través de las negociaciones entre docentes y estudiantes y en la construcción de canales de comunicación más horizontales para lograr acuerdos pedagógicos, entre otros.