BECAS
PAPPIER Viviana
congresos y reuniones científicas
Título:
La enseñanza de la Historia y los relatos de los museos. Desentrañando voces y silencios de ?indios? y ?desaparecidos
Autor/es:
GARRIGA, MARÍA CRISTINA Y PAPPIER VIVIANA
Lugar:
Cordoba
Reunión:
Jornada; IX Jornadas de Trabajo sobre Historia Reciente; 2018
Institución organizadora:
UNC y otras instituciones
Resumen:
Tal como surge de los datos relevados en una encuesta administrada a jóvenes de 15 años de la Provincia de Buenos Aires, en el marco del proyecto de investigación denominado ?Los jóvenes y la historia en el Mercosur?, de todos los recursos utilizados en la enseñanza de la Historia los estudiantes valoran enfáticamente la visita a los Museos y lugares históricos ya que a su juicio los relatos que los mismos presentan son confiables .Nos parece conveniente prestar atención a esos datos en este espacio de formación que es la cátedra de Planificación Didáctica y Prácticas de la Enseñanza, del Profesorado de Historia de la Universidad Nacional de La Plata incluyendo cada ciclo lectivo visitas a los museos con el objetivo de propiciar otros modos de vincularse con el pasado.Las visitas son una estrategia metodológica que genera alternativas pedagógico didácticas que interpelan el formato académico y escolar instituido e invitan a los estudiantes a considerarlas en sus residencias o en su futura práctica profesional. Esas salidas consisten en un recorrido por la Ciudad de La Plata para relevar los relatos que la misma instala sobre diferentes sucesos históricos. La ciudad memoria y las tensiones entre las diversas memorias que en ella se plasman es el escenario de los recorridos. De la diversidad demonumentos, plazas, museos que son objeto de análisis en este trabajo focalizamos la mirada en las desapariciones y olvidos que, de distinta forma, están presentes en el Museo de Ciencias Naturales y la Casa Mariani Teruggi.