BECAS
PAPPIER Viviana
congresos y reuniones científicas
Título:
Memorias para armar: La construcción de la(s) memoria(s) en una escuela secundaria.
Autor/es:
GARRIGA, MARÍA CRISTINA Y PAPPIER VIVIANA
Lugar:
Comodoro Rivadavia
Reunión:
Jornada; XV Jornadas interescuelas/departamentos de Historia.; 2015
Institución organizadora:
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco.
Resumen:
Resumen: A 30 años de la recuperación democrática, diversos actos y conmemoraciones dieron cuenta de la importancia de recordar la última dictadura y de valorar el sistema de gobierno actual. Sin embargo, en esa valoración estuvieron presentes diferentes modos de nombrar a la dictadura, de explicar sus causas, de analizar su accionar, de pensar/ nos como sociedad. Justamente a lo largo de estos 30 años diversos han sido los modos de evocar y relatar ese pasado reciente. La escuela no ha sido ajena a las discusiones y conflictos que implica la construcción social de la memoria colectiva en torno a este pasado, cumpliendo un papel central en su transmisión a las jóvenes generaciones. El objetivo del presente trabajo consiste en la narración de una experiencia realizada en la Escuela Normal Nacional Número 2, de la ciudad de La Plata, que implicó erigir en el patio de entrada de la escuela un monumento conmemorativo de los estudiantes desaparecidos durante la última dictadura militar como una práctica de memoria en diálogo con la enseñanza de la Historia en un 6to año del nivel secundario. En dichas clases de Historia los alumnos estuvieron realizando un trabajo de investigación que incluyó lectura, análisis y discusión de material específico sobre diferentes interpretaciones sobre la dictadura, acerca del significado de construir un sitio de memoria y sobre historia oral como metodología de investigación, para luego realizar entrevistas a familiares de ex alumnos desaparecidos e ir reconstruyendo su historia. A su vez contaron con el material de una investigación realizada por alumnos de su edad el año anterior.El sitio de memoria será inaugurado el 16 de septiembre de 2014, fecha emblemática para los estudiantes secundarios de la ciudad de La Plata. En un contexto de debate en torno a la memorialización, el trabajo da cuenta de las voces de los diferentes actores intervinientes (directivos, docentes, estudiantes, Municipalidad de La Plata, exalumnos,etc.). Las voces de los estudiantes posibilitarán desentrañar el diálogo entre las experiencias de los estudiantes desaparecidos y la propia experiencia evidenciando cual es el dialogo entre el pasado, el presente y el futuro.