BECAS
PAPPIER Viviana
congresos y reuniones científicas
Título:
Reescritura de la historia en el aula luego de la Reforma Educativa Una mirada a las carpetas de 7mo año”
Autor/es:
PAPPIER, VIVIANA
Lugar:
Rosario
Reunión:
Jornada; X Jornadas Inter. Escuelas- Departamentos de Historia.; 2005
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Rosario
Resumen:
La reforma educativa de los ´90 suscitó acaloradas polémicas en distintos sectores de la sociedad, reafirmando que el escenario educativo es un espacio de lucha en el cual puede verse cómo se va construyendo el discurso oficial acerca de las políticas a implementar. El debate se centró en las nuevas características de la organización político-administrativa del sistema educativo, su estructura y niveles de enseñanza, y  la reformulación de los diseños curriculares.  Desde el discurso político-educativo oficial se priorizó la necesidad de que la escuela facilitara herramientas para contribuir a la democratización de la sociedad, proporcionando el aprendizaje de mecanismos institucionales y políticos que sostuvieran una vida basada en la tolerancia y la responsabilidad ciudadana. Este apareció como  uno de los objetivos de la Reforma Educativa cristalizado en la Ley Federal de Educación dictada en 1993 y en la Ley de Educación de la provincia de Buenos Aires. De este modo, y particularmente a partir de esta legislación, se ha colocado a la escuela como uno de los pilares fundamentales en la construcción de una moderna ciudadanía. La misma, desde los soportes discursivos de la actual reforma, responde a un imperativo de integración social y considera que la escuela debe impartir una educación actualizada, ajustada a la obtención por parte de los alumnos de saberes competentes que les permitan ubicarse en mejores condiciones para su inserción en el campo laboral.   El presente trabajo intenta contribuir al debate abierto acerca de los problemas presentes en la enseñanza de las Ciencias Sociales y en particular la Historia en el Tercer Ciclo del EGB para la Provincia de Buenos Aires, luego de la reforma Educativa, reconociendo que aún es escasa la producción bibliográfica sobre ella y, generalmente, está centrada en sus normativas. Las leyes sancionadas a partir de la reforma pertenecen al ámbito de la normativa por lo cual se espera que los sujetos a quienes están dirigidas acaten sus disposiciones traduciéndolas en acciones o prácticas concretas que en este caso tienen como ámbito de realización por excelencia el aula. Sin embargo no existe una relación lineal entre prescripciones y prácticas escolares. En su implementación entra en juego  la apropiación que realizan los sujetos involucrados, con sus propias concepciones pedagógicas y disciplinares, quienes actúan  en instituciones que poseen una determinada cultura escolar y están  inscriptas en contextos particulares.Pese a no existir una correlación lineal entre normas y prácticas, al tener las primeras un carácter prescriptivo se constituyen en instrumentos de persuasión que van creando relaciones de poder, categorías y distinciones acerca de cómo pensar la realidad, que direccionan y promueven determinadas prácticas políticas y escolares. Por lo expuesto no puede pensarse el ámbito educativo como el resultado lineal y homogéneo de las políticas definidas desde el Estado, siguiendo a grandes rasgos los marcos provenientes de la teoría de la reproducción o del funcionalismo. Es necesario recuperar el protagonismo de los actores educativos, no para caer en un reduccionismo voluntarista, donde los actores individuales ignoran en sus prácticas educativas las estructuras sociales en las que se encuentran inmersos, sino para concebir el espacio educativo como un lugar donde entran en juego múltiples determinaciones y sujetos, que intervienen en él en procesos signados por  conflictos y contradicciones. Esto significa por un lado retomar aportes de las teorías de la resistencia, que resaltan la capacidad de “resistencia simbólica” de los actores escolares frente a la hegemonía cultural del Estado en determinado momento histórico. Pero por otro lado  implica complementar las tradicionales miradas macro-sociales con los enfoques a nivel micro-social, a partir de estudios etnográficos que permitan captar lo heterogéneo y particular de procesos educativos. Como señalan Rockwell y Ezpeleta, “Al integrar lo cotidiano como un nivel analítico de los escolar consideramos poder acercarnos de forma general a las formas de existencia material de la escuela, y revelar el ámbito preciso  en que los sujetos particulares involucrados en la educación experimentan, reproducen, conocen y transforman la realidad escolar”.Esto no implica olvidar que las instituciones educativas se insertan en un marco histórico y social determinado.  Para Rockwell  y Ezpeleta  el concepto de vida cotidiana de Heller, así como los conceptos gramscianos de sociedad política y sociedad civil, les sirven para definir la escuela precisamente como un espacio de negociación, resistencia, y lucha dentro del Estado.   Teniendo en cuenta estas consideraciones, el objetivo de este trabajo es comenzar a indagar la modalidad con que se traducen en las prácticas escolares concretas los cambios incorporados prescriptivamente por la reforma educativa para la enseñanza de la historia. Para ello, en esta primera etapa, se utilizan  como fuentes  las carpetas de clase de Ciencias Sociales de alumnos que han cursado el 7mo año de la EGB en escuelas  públicas dependientes de la DGCE de la Provincia de Buenos Aires. Las carpetas de clase constituyen una vía posible de abordaje a la problemática estudiada, ya que en ellas aparecen cristalizados algunos aspectos de los procesos de enseñanza aprendizaje que se desenvuelven en el aula. Su análisis proporciona ciertos elementos para reconocer cuáles fueron las rupturas producidas a partir de las propuestas de la reforma y establecer las continuidades que a pesar de ella se mantienen con la cristalización de las tradiciones escolares.