BECAS
PAPPIER Viviana
congresos y reuniones científicas
Título:
El pasado reciente escolarizado: conmemoración y construcción ciudadana
Autor/es:
MORRAS, VALERIA; PAPPIER, VIVIANA
Lugar:
San carlos de Bariloche
Reunión:
Jornada; XII Jornadas Interescuelas y departamentos de historia.; 2009
Institución organizadora:
Universidad Nacional del Comahue
Resumen:
Ya desde la
reforma educativa de los años 90 el pasado reciente aparece en las
prescripciones curriculares como un contenido a enseñar en la escuela, teniendo
como objetivo fundamental promover una cultura democrática entre los alumnos.
El mandato oficial de recordar se hace presente como un mecanismo más de
construcción ciudadana y se introduce de la mano de fechas emblemáticas como:
el 24 de marzo, el 2 de abril y el 16 de septiembre de 1976. Estas fechas
comienzan a formar parte del listado de las efemérides constitutivas de la
memoria escolar. Pero qué memoria se transmite en la escuela si tenemos en
cuenta que, como afirma Jelin, en cualquier momento y lugar, es imposible
encontrar una memoria, una visión y
una interpretación únicas del pasado, compartidas por toda una sociedad.. Al
mismo tiempo la misma implica precisamente una construcción, una elaboración,
una revisión de lo que se recuerda y también de lo que se olvida y es un
objeto de conflictos, disputas y luchas de sujetos enmarcados en relaciones de
poder en determinados contextos históricos. En
este sentido nos preguntamos ¿Qué pasa cuando el pasado reciente se escolariza
al convertirse en efeméride? ¿Qué relato
del pasado se construye en la escuela? ¿Qué recorte temporal es objeto de
análisis? ¿Qué sujetos sociales se seleccionan? ¿Qué aspectos priorizan las
conmemoraciones? ¿Cómo se liga ese relato del pasado reciente y sus marcas en
el presente escolar con la construcción de la ciudadanía? En síntesis, ¿Cómo procesa la escuela este
pasado y como lo transmite a las nuevas generaciones?
El objetivo de este trabajo es continuar
investigando acerca de cómo estas cuestiones aparecen en la escuela a través de
la aproximación a prácticas concretas generadas a partir del abordaje del
pasado reciente en el aula. Para ello se utilizarán como fuentes carpetas de
clases, registros de actos escolares, fragmentos de carteleras alusivas a
través de cuyo análisis intentaremos reconocer las particulares modalidades de
apropiación y construcción del pasado reciente en la escuela, evidenciando
silencios, resistencias, omisiones y compromisos de los sujetos
involucrados.