BECAS
CASTELO Leandro Nahuel
congresos y reuniones científicas
Título:
El Sector Software y Servicios Informáticos de la Provincia del Chaco. ¿Ámbito estratégico o ámbito privilegiado de acumulación?
Autor/es:
HASS, VICTORIA; CASTELO, LEANDRO NAHUEL; DUARTE, DAIANA; GEVAERD BERNAL, PAOLA; LÓPEZ ARQUIER, PAULA; PÉREZ, MARIANELA; SOSA, MATÍAS
Lugar:
Resistencia Chaco
Reunión:
Encuentro; XXXVIII Encuentro de Geohistoria Regional: VIII Simposio Región y Políticas públicas.; 2018
Institución organizadora:
Instituto de Investigaciones Geohistóricas (IIGHI-CONICET/UNNE)
Resumen:
El objetivo principal de esta ponencia es analizar la articulación entre la intervención económica estatal (en diversas formas de política pública), el comportamiento y desempeño de los empresarios en la conformación y desarrollo del sector de Software y Servicios Informáticos de la Provincia de Chaco entre 2003 y 2017. Dicha articulación público-privada, central en la configuración de un sector económico no tradicional, será analizada desde la perspectiva de la sociología económica del desarrollo para establecer si permitió la generación de un ámbito estratégico de acumulación (AEA) o un ámbito privilegiado de acumulación (APA) para las empresas privadas que operan en el sector. Un tipo de articulación virtuosa permitiría la construcción y difusión de ámbitos estratégicos de acumulación (AEA) proclives al desarrollo, basados en la existencia de privilegios selectivos, transitorios, consensuados e institucionalizados, que en el largo plazo, logran incrementar la dotación de capital físico, el desarrollo de innovaciones tecnológicas (tanto de productos como de procesos), la productividad del capital y la competitividad internacional. Sin embargo, existen situaciones en que este tipo de articulación no se cumple y la interacción de los actores termina confluyendo en la generación y sostenimiento de diversos mecanismos de obtención de cuasi-rentas de privilegio no transitorias que son apropiadas por las firmas privadas involucradas sin ningún tipo de contraparte sustantiva que acreciente las posibilidades de desarrollo sostenido del sector. En este sentido, el análisis empírico realizado para el caso del desarrollo del sector de SSI de Chaco entre 2003-2017 permite corroborar la conformación de un ámbito híbrido que aún no logra consolidarse como estratégico ni puede considerarse como un ámbito privilegiado.