BECAS
CASTELO Leandro Nahuel
congresos y reuniones científicas
Título:
Circulaciones e imaginarios anticomunistas en clave local: Corrientes en los tempranos años sesenta
Autor/es:
CASTELO, LEANDRO NAHUEL
Lugar:
Rosario Santa Fe
Reunión:
Jornada; XIX Jornadas Interescuelas/Departamentos de Historia; 2024
Institución organizadora:
Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario
Resumen:
El anticomunismo como fenómeno ideológico "goza" en nuestro país de una vasta tradición cuyas primeras expresiones pueden remontarse a principios del siglo XX. No obstante, el contexto internacional abierto con la Guerra Fría habilitó la circulación de discursos e imaginarios sobre el comunismo que convirtieron a la etapa en un período privilegiado aunque no en el único para observar las resonancias de estas manifestaciones en diversos ámbitos. Eventos como la Revolución Cubana o el impacto de la Alianza para el Progreso, en el orden internacional, y las leyes anticomunistas o el Plan CONINTES, ejecutados en el ámbito nacional, impulsaron a diversos actores políticos y sociales a posicionarse contra el "peligro rojo" y articular acciones en la lucha contra el comunismo durante los años cincuenta y sesenta. Más allá de la potencialidad real que representaba el comunismo o de la ambigüedad con la que muchas veces fue definido, en ocasiones, estas actitudes contribuyeron a la legitimación y el avance de políticas represivas y proscriptivas, a la vez que sirvieron como estrategias efectivas para invalidar a opositores y adversarios a quienes acusaron de comunistas en la disputa por el poder.En la presente propuesta, nos ocuparemos de indagar los modos en que el anticomunismo circuló y operó en la Argentina a inicios de los años sesenta. Para ello, abordaremos las declaraciones, discursos y acciones de distintos actores del ámbito político y social de Corrientes hallados en la prensa escrita local y en los diarios de sesiones del poder legislativo provincial, entre otras fuentes. A partir de estas, intentaremos responder algunos interrogantes en torno a cómo se configuraron estos discursos, cuáles fueron sus usos en la esfera local, qué organizaciones y/o actores fueron sus referentes principales, qué lugar ocuparon en el escenario político y qué redes tejieron con otros sectores anticomunistas de la Argentina y la región.